MICOSIS SUPERFICIALES hasta Tricomicosis axilar

0.0(0)
studied byStudied by 8 people
GameKnowt Play
learnLearn
examPractice Test
spaced repetitionSpaced Repetition
heart puzzleMatch
flashcardsFlashcards
Card Sorting

1/75

encourage image

There's no tags or description

Looks like no tags are added yet.

Study Analytics
Name
Mastery
Learn
Test
Matching
Spaced

No study sessions yet.

76 Terms

1
New cards

Micosis Superficiales por Dermatofitos (Dermatofitosis)

Tiñas

2
New cards

Micosis Superficiales por no Dermatofitos (Dermatomicosis)

  •     Tiña nigra

  •    Pitiriasis vesicolor

  •     Micosis nodulares de los pelos

    •    Piedra blanca

    •    Piedra negra

    •    Trocomicosis axilar

3
New cards

Dermatofitosis

Afecta al estrato córneo de la piel, pelo, uñas (onicomicosis y tiñas).

Se clasifican de acuerdo con el sitio anatómico afectado.

4
New cards

Dermatofitos

-       Cualquier miembro de un grupo de hongos imperfectos, parásitos de los tejidos queratinizados, usualmente se encuentran en el suelo y afectan a individuos sanos, debilitados o inmunodeprimidos.

  •   Microsporum sp.

  •   Trichophyton sp.

  •   Epidermophyton sp.

Poseen tropismo por la queratina, pie de atleta

5
New cards

Hongos Geofilicos

M. gypseum, M. fulvum, T. ajelloi, T. terrestre

6
New cards

Hongos Zoofilicos

M. canis, T. mentagrophytes Trichophyton verrucosum. Producen lesiones inflamatorias con enrojecimiento y formación de pústulas

7
New cards

Hongos Antropofilicos

M. audouinii, T. rubrum, E. floccosum T. schoenleinii, este último produce Favus (Lesión en piel cabelluda en forma de anillo)

8
New cards

Epidemiología de Dermatofitos

·         Distribución universal.

·         Mayor prevalencia en regiones tropicales.

·         Exacerbaciones ante factores predisponentes: alta temperatura, humedad, diabetes, antiinflamatorios, calzado y ropa ajustada.

·         No hay predisposiciones relacionadas al sexo y edad

·         Puede haber mayor incidencia en sujetos que se exponen a fuentes de la infección: piscinas, baños públicos, gimnasios ó contacto con animales.

9
New cards

Agentes de Tiña Capitis

Microsporum sp. Trichophyton sp.

10
New cards

Cuadros Clínicos Tiña Capitis

Cuadro benigno-Seco y escamoso

Lesiones eritematoescamosas y pseudoalopecia

Formas inflamatorias y ulcerativas en pacientes hipersensibles (querión)

11
New cards

Características de Tiña Capitis

-       Cabellos afectados pierden brillo natural, se engruesan y se tornan quebradizos.

-       Se rodean de una funda blanquecina.

Zona afectada presenta una descamación importante.

12
New cards

Lesiones microspóricas (M. audouinii, M. canis y M. fulvum)

-       Formación de pocas placas de pseudoalopecia, (tamaño variable) en forma centrífuga

-       Descamación

-       Prurito ligero

-       Hiperqueratosis

-       Respuesta inflamatoria mínima o intensa con ulceraciones

13
New cards

Lesiones tricofíticas (T. soudanense, T. tonsurans y T. violaceum)

·         Cuadro difuso de pseudoalopecia.

·         Múltiples placas de pequeño diámetro dispersas en el cuero cabelludo.

·         Descamación, hiperqueratosis y prurito.

·         Pelos no presentan funda alguna y son negativos al examen de luz de Wood.

·         Cabellos afectados se quiebran en 2 puntos

·         Respuesta inflamatoria violenta con expulsión rápida del folículo piloso.

14
New cards

Lesiones fávicas (T. schoenleinii, T. violaceum y M. gypseum)

·         Formación de costras hiperqueratósicas blanco-amarillentas en forma de copa (escútula fávica). Masas densas de filamentos y restos celulares en el cuero cabelludo.

·         Olor desagradable y producen alopecia atrófica cicatricial.

·         Se desprenden burbujas de aire al entrar en contacto con KOH y muestran una fluorescencia.

15
New cards

Tiña barbae

sicosis dermatofítica, tiña de barberos

16
New cards

Agentes de Tiña barbae

T. mentagrophytes T. rubrum y T. violaceum

17
New cards

Cuadro Clínico de Tiña barbae

Cuadro inflamatorio agudo con expulsión del folículo piloso. exclusivo de adultos hombres

18
New cards

Características Tiña barbae

-       Lesiones pustulofoliculares profundas, con edema y formación de fístulas que drenan material mucopurulento (contiene artroconidias).

Evolución crónica con alopecia cicatricial.

19
New cards

Tiña Corporis

herpes circinado, carate, tiña del cuerpo

20
New cards

Agentes Tiña Corporis

T. rubrum

M. canis,

T. tonsurans y

T. mentagrophytes.

T. Concentricum

21
New cards

Presentaciones Clínicas Tiña Corporis

Infecta la piel glabra

Infección limitada al estrato corneo

Sintomatología depende del agente etiológico.

Sitio de inoculación invasión de la capa cornea

22
New cards

Características Tiña Corporis

-       Formación anular de placas eritematoescamosas con un borde activo vesiculoso bien definido. Centro aclarado y borde rojizo

-       Lesión pruriginosa, única o múltiple.

Presentación en placas impresión “mapas en relieve”

23
New cards

Tratamiento Tiña Corporis

·         Terbinafina

·         Griseofulvina

·         Itraconazol

·         Fluconazol

24
New cards

Agentes de Tiña imbricata, Tokelau, tiña circinada

T. concentricum

25
New cards

Presentaciones y cuadro clinico de Tiña imbricata, Tokelau, tiña circinada

Cuadro seco y superficial con escamas adheridas a uno de sus bordes.

Lesiones anulares concéntricas, hiperqueratósicas y pruriginosas.

26
New cards

Tiña manuum

tiña de las manos

27
New cards

Agentes tiña manuum

T. rubrum

T. mentagrophytes

28
New cards

Presentaciones y Cuadro Clínico Tiña manuum

Cuadro hiperqueratósico en palmas y dedos, con lesiones vesiculares.

Fases agudas: inflamatoria, vesiculosa con eccema y dishidrosis,

29
New cards

Tiña cruris

tiña inguinal

30
New cards

Agentes Tiña cruris

T. rubrum

E. floccosum

T. mentagrophytes

31
New cards

Presentaciones y Cuadro Clínico Tiña cruris

Cuadro crónico: liquenificación y pigmentación regionales

-       Unilateral o bilateral, puede extenderse al perineo, región perianal, glúteos y abdomen.

-       Formación de placas eritematoescamosas de bordes definidos con vesículas y descamación fina.

Puede haber maceración en el pliegue inguinal.

32
New cards

Tiña pedis

tiña del pie, pie de atleta

33
New cards

Agentes Tiña pedis

T. rubrum

E. floccosum

T. mentagrophytes

34
New cards

Presentaciones y Cuadro Clínico Tiña Pedis

Cuadros: seca con descamación e hiperqueratosis, húmedos con maceración, fisuración, vesiculación, ampollas

-       Área blanquecina con restos necróticos.

-       Lesión pruriginosa y maloliente

Exacerbaciones en época calurosa

35
New cards

Se da en climas templados

Tiña pedis y onicomicosis

36
New cards

Características y Presentaciones Tiña unguium

Queratinización anormal

Deformación de la uña

Aparición de manchas blanquecinas en la lámina ungueal.

37
New cards

Cuadro agentes segun tiñas

knowt flashcard image
38
New cards

Otras onicomicosis

·         No dermatofiticas

  •   Candida albicans 

  •   Aspergillus flavus

  •   Scopulariopsis brevicaulis

  •   Fusarium sp.

  •   Acremonium sp.

  •   Altermaria sp.

39
New cards

Dermatofitosis inflamatoria (querión)

-       En huéspedes hipersensibles

-       Reaccionan en forma excesiva.

-       Ocurre con agentes que producen enzimas proteolíticas que producen acantolisis epidérmica y estímulo de la inflamación.

40
New cards

Granuloma dermatofítico

-       Nódulos de consistencia firme en piernas de mujeres que acostumbran el rasurado, únicos o múltiples, en placas eritematoescamosas o verrugosas.

41
New cards

Enfermedad dermatofitica

-       Cuadro infrecuente.

-       Dermatofitos invaden tejido vascularizado, profundizan y causan lesiones viscerales.

42
New cards

Dermatofitides

-       Manifestación alérgica a distancia.

-       Existe un foco infeccioso en pies o cabeza.

-       Vesículas pustulosas, pruriginosas, a veces dolorosas, estériles en región palmar y dedos de manos.

43
New cards

Diagnóstico de Luz de Wood para tiñas

Luz ultravioleta filtra a través de un vidrio con óxido de níquel, metabolitos de los hongos al ser irradiados emiten fluorescencia amarillo-verdosa

44
New cards

Toma de muestra según Tiñas

Tiña capitis -> tomar cabellos quebradizos ó costras en las cuales vienen pelos.

Tiña corporis -> escamas con bisturí del borde activo de la lesión.

Tiña unguim -> material depositado en el espacio entre el lecho y la lámina de la uña y fragmentos de la uña.

45
New cards

Examen Directo para tiñas

Con KOH

Se observan filamentos macrofisionados, septados que se fragmentan hasta la formación de artroconidas.

46
New cards

Cultivo para tiñas

Medio utilizado: medio de Sabouraud glucosado simple y adicionando antibióticos antibacterianos e inhibitorios de mohos saprófitos.

Incubación a temperatura ambiente (excepto para T. verrucosum).

Velocidad de crecimiento intermedia (8 días).

47
New cards

Diagnósticos Diferenciales Tiñas

knowt flashcard image
48
New cards

Tratamiento Tiñas

knowt flashcard image
49
New cards

Complicaciones para tiñas y onicomicosis

-       Infección agregada

-       Dermatitis por contacto

-        Erisipela

-       Dermatitis crónica

-       Candidiosis agregada (uso crónico de glucocorticoides tópicos)

-       Lesiones a distancia en formas inflamatorias

50
New cards

Profilaxis dermatofitosis

 Evitar uso de ropa sintética muy ajustada y sudoración excesiva, secado cuidadoso de los pies después del baño, evitar abuso de calzado cerrado, material plástico o tenis, corte y limado frecuente de uñas durante el tratamiento, aplicación de antimicótico local tras la curación en uñas.

51
New cards

Dermatomicosis

Afecta piel y sus anexos. NO SON CAUSADAS POR DERMATOFITOS

52
New cards

Dermatomicosis Piedra blanca, piedra alba, trocosporía nodosa

  • Trichosporon beigelii, es común en el medio ambiente externo y como flora normal de la piel

  •   Infección micótica a nivel del tallo piloso, con presencia de nódulos blancos e irregulares, distribuidos a lo largo del pelo

  •   En zonas tropicales, en asociación con higiene personal

  •   Oportunista en individuos con alteraciones del sistema inmune

53
New cards

Características Clínicas y Dx de Piedra blanca, piedra alba, trocosporía nodosa

  •   Nódulo hialino de 0,5 x 4 mm, consistencia blanda. se desprenden fácilmente del vello afectado, constituidos de filamentos unidos entre sí, estos se fragmentan y forman artroconidias con forma poliédricas.

  •   Afecta áreas vellosas axilar y púbica

  •   Se han descrito casos en bigote y barba, muy raro en cuero cabelludo.

    •   Dx lab. Vellos afectados se trata con KOH, cultivo en medio de Sabourau glucosado simple. Ciclohemida inhibe su crecimiento

54
New cards

Dermatomicosis Piedra negra, tiña nodosa, enfermedad de Beigel

·         Piedraia hortai, es el único Ascomycotina con estado teleomorfo como forma parasitaria humana y animal.

·         Infección asentada en el tallo piloso con nódulos firmes y regulares, distribuidos a los largo del cabello.

·         Mayor frecuencia en regiones tropicales y subtropicales (alta precipitación pluvial).

·         Fuente de infección es el medio ambiente externo. Se transmite por medio de corrientes de aire.

·         En el cabello se desarrolla como una estructura nodular compacta, redondeada, pigmentada, de consistencia firme.

·         Crece lentamente y envuelve todo el cabello. 

55
New cards

Características Clínicas y Dx de Piedra negra, tiña nodosa, enfermedad de Beigel

·         Nódulos (ascostroma), Presentan diversos tamaños, pueden ser visibles sin necesidad de microscopio, constituido por filamentos en una disposición especial, unidos entre sí por una sustancia tipo cemento, presenta unas estructuras sacciformes (ascas) que contienen esporas alargadas en número par (ascosporas).

·         Al peinarse se percibe un sonido metálico, debido a la consistencia dura del nódulo, que también da la sensación de material arenoso en el cabello. No causa molestias en el huésped. La consulta se realiza por el cuadro estético.

·         Dx igual a la piedra blanca

56
New cards

Piedra negra y Piedra blanca tabla

knowt flashcard image
57
New cards

Tricomicosis axilar, triconocardiosis, epidermofitosis axilar

-       Corynebacterium tenuis

-       Pseudomicosis NO ES UNA MICOSIS, tiene etiología bacteriana (acrinomicete)

-       Afectan pelos axilares y púbicos

-       Puede provocar cuadros clínicos que se semejan a la piedra blanca y negra

-       La temperatura y la humedad favorecen su desarrollo, mayor frecuencia en mujeres europeas y varones en emiratos árabes

58
New cards

Características Clínicas y Dx de Tricomicosis axilar, triconocardiosis, epidermofitosis axilar

-       Las manifestaciones clínicas son asintomáticas, presencia de manchas en la ropa en el sitio en contacto con la lesión, nódulos irregulares en el tallo piloso muy adherido amarillos rojos o negruzcos, distribuidos en todo el vello, el nódulo puede envolver todo al vello

-       Dx, cultivo en agar sangre incubados al 37C, consistencia gelatinosa con masas de formas bacilares, cocobacilares y cocoides. Examen directo con KOH, azul de lactofenol o Lugol

-       Diagnóstico Diferencial. Pediculosis del pubis, piedras, dermatitis seborreica tubular.

59
New cards

Tratamiento de Tricomicosis axilar, triconocardiosis, epidermofitosis axilar

-       Tratamiento, higiene adecuada

Aplicación tópica hasta curación de

Solución alcohólica de formol al 1-2%

Tintura de yodo al 1% 

Bicloruro de mercurio al 1%

Clindamicina o eritromicina al 1%

Disulfuro de selenio al 2% en champú.

Lo más sencillo es el rasurado de la región.

60
New cards

Pitiriasis versicolor, tiña versicolor, cromofitosis, tiña flaca, manchas hepáticas

  •   Malassezia furfur es una levadura saprófita de la flora normal de la piel de distribución universal.

  •   Colonización aumenta con la edad. Manifestaciones más frecuentes entre los 20-30 años, en época de verano y remisiones espontáneas en clima frío y templado. Afecta cualquier raza y ambos sexos.

    •   Factores que favorecen su desarrollo: embarazo, estado nutricional deteriorado, infecciones crónicas, sudación, condiciones que favorecen recambio epitelial lento.

61
New cards

Características Clínicas de Pitiriasis versicolor, tiña versicolor, cromofitosis, tiña flaca, manchas hepáticas

§  Cuadro leve o asintomático, crónico del estrato córneo, localizado principalmente en el tórax, espalda, extremidades superiores y cuello.

§  Pequeñas máculas que aumentan de tamaño y pueden coalescer y abarcar grandes extensiones del cuerpo, puede ser hipercrómica o hipocrómica.

·         Descamación importante con escamas muy finas.

·         Lesiones resaltan con el bronceado y se acompañan de eritema y ligero prurito.

·         No causa mayor malestar al huésped.

·         Cambios en la pigmentación están relacionados con los queratinocitos y los melanocitos.

·         En las lesiones hipercrómicas se observa cambios en el tamaño de los melanosomas. Otras variedades clínicas: acromía parasítica o pitiriasis versicolor alba, cuadro grave de lactantes (exantema despigmentante en la zona del pañal).

62
New cards

Dx, características histologicas y epidemiología de Pitiriasis versicolor, tiña versicolor, cromofitosis, tiña flaca, manchas hepáticas

·         Dx. Escamas de las zonas afectadas tratadas con KOH. Observación- filamentos cortos macrosifonados, septados y acordados y los racimos de blastoconidias

·         Medios de Sabouraud glucosado adicionado con aceite de oliva al 10%, incubado a temperatura ambiente.

·         Cambios histopatológicos: hiperqueratosis y presencia del microorganismo bajo la morfología descrita.

·         Dx diferencial. Vitíligo, Leucodermia punteada, Pitiriasis rosada, Nevus, Tiña del cuerpo, Dermatitis seborreica, Eritrasma, Casos indeterminados de lepra.

·         Pronostico. Importancia estética, puede persistir por tiempo indefinido, buena respuesta al tratamiento, pero hay recaídas, puede quedar hipocromía residual durante varios meses post tratamiento

·         Prevención Higiene adecuada, Uso de ropa absorbente y muda frecuente

Cambio de clima o evitar sudación

Evitar aplicación local de aceites o administración de glucocorticoides

63
New cards

Tiña nigra, cladosporiosis epidérmica, queratomicosis negra palmar, pitiriasis nigra

o   Hortaea werneckii o Exophiala werneckii

o   Aparición con cierta regularidad, en zonas tropicales y subtropicales. Cierta relación con la zona costera pacífica.

o   Afecta ambos sexos. Mayor frecuencia relativa en mujeres jóvenes y a cualquier raza, pero no se ha descrito en negros.

o   Se adquiere del ambiente en su estado saprófito en suelo y vegetales.

o   Implantación traumática.

64
New cards

Características y Dx Tiña nigra, cladosporiosis epidérmica, queratomicosis negra palmar, pitiriasis nigra

o   Manchas hiperpigmentadas, pardo negruzcas y muy circunscritas

o   Localización usual en manos y con menor frecuencia en pies, pero pueden aparecer en cualquier parte. Lesiones indoloras no pririginosas con leve o ausente descamación

o   El motivo de consulta es el aspecto esteticp

o   No hay respuesta inflamatoria, el agente no profundiza mas allá de la capa cornea

o   Dx. Toma de escamas de las zonas afectadas con KOH al 10-20

Observación: filamentos tortuosos macrosifonados, septados, con pigmento fuliginoso en su pares celular.

Cultivo en medio de Sabouraud glucosado simple y adicionado con antibiótico (cicloheximida y clorandenicol al 0,5%) a temperatura ambiente.

Cambios: hiperqueratosis y moderado aumento de la capa córnea, ligera acantosis

65
New cards

Dx diferencial y tratamiento Tiña nigra, cladosporiosis epidérmica, queratomicosis negra palmar, pitiriasis nigra

o   Dx diferencial

Nevos pigmentados 

Melamona y léntigo maligno

Enfermedad de Addison

Dermatitis por contacto

Eritema pigmentado fijo

Pigmentación por nitratos de plata

Tiña de la mano

o   Tratamiento. Ungüento de Whitfield , Ácido retinoico, Tintura de yodo al 1-2%, Soluciones con ácido salicílico al 2%, Azufre al 3%, Tiabendazol en suspensión o crema al 10%, Ciclopiroxolamina al 1%, Disulfuro de selenioal 2%, Imidazoles tópicos al 1-2%, Azoles orales (ketoconazol, itraconazol, terbinafina) por 3 semanas o su presentación tópica.

66
New cards

Micosis mas frecuentes

a.       Dermatofitosis

b.      Candidiasis

c.       Esporotricos

d.      Micetoma

e.       Histoplasmosis

67
New cards

Micosis Superficiales ejemplos

·         Dermatofitosis

·         Tiña versicolor

·         Tiña negra palmaris

·         Piedra negra

·         Piedra blanca

·         Candidiasis

68
New cards

Candidiasis

-       Infección causada por especies de hongos del género Cándida, es el quinto microorganismo más frecuentemente aislado en sangre y es la séptima causa mas frecuente de infecciones hospitalarias

-       Cándida sp son levaduras anamórficas clasificadas en los Fungi Imperfecti de la clase Blastomycetes

-       Mas de 81 especies de Cándida

-       Pocas son patógenas: * C. Albicans (75%), C. Tropicalis, C. Pseudotropicalis, C. Parapsilosis, C. Krusei, C. Lusitaniae, C. Stellatoidea, C. guillermondii

-       Puede ser habitante normal de tubo digestivo, vías respiratorias altas o vías urinarias, sin producir invasión

-       Infección leve y localizada a infección sistémica severa.

69
New cards

3 variedades de candidiasis humana:

  1. Superficial forma más común

·         Piel

·         Orofaringe

·         Tracto gastrointestinal, Tracto respiratorio superior e inferior

  1. Localmente invasiva

·         Px con inmunodeficiencias, Neumonía

·         Cistitis, Esofagitis, Pielonefritis, Ulceras en tracto gastroinestinal y genitourinario

  1. Diseminada. Forma más severa

·         Es profunda o diseminada

·   Lesiones intraparenquimatosas usualmente en: Corazón, riñón, hígado, bazo, pulmones, cerebro

70
New cards

MICOSIS INICIALMENTE TEGUMENTARIAS

·         Esporotricosis: Sporothrix schenkii

·        Micetoma: Eumicóticos (Allesheria boydii, Madurella micetomi) y Pseudomicóticos (actinomices)

·  Cromoblastomicosis: Phialophora verrucosa, Hormodendrum compactum, Fonsecae pedrosoi

·         Rinosporidiosis: Rhinosporidium seeberi

·         Lobomicosis: Loboa loboi

·       Phaeohifomicosis: Exophiala jeanselmeni, Wangiella dermatitidis

71
New cards

ESPOROTRICOSIS agentes

Infección cutánea crónica causada por el Sporothrix schenkii

Afecta piel, tejido subcutáneo y linfáticos.

Hongo dimórfico de distribución mundial

Esporotricosis diseminada con extensa afectación cutánea u osteoarticular: Pacientes con inmunodeficiencia.

72
New cards

ESPOROTRICOSIS caracteristicas del agente

Levaduras: A temperatura de 37 o

Micelio: A temperatura ambiente

Hifas hialinas septadas ramificadas con abundantes conidias ovales de 2 x 3  a 3 x 6 micras

Levaduras de 2 a 10 micras, ovales

73
New cards

ESPOROTRICOSIS forma clínica

-       Linfocutánea: lesión primaria en piel (sitio de inoculación) nodular ulcerativa

-       Nódulos lineales indoloros a lo largo de los linfáticos

-       Sistémica: Habitualmente afecta un solo sistema orgánico: hueso y articulación o tracto respiratorio inferior

74
New cards

MICETOMA agente

Producidos por Eumycetes y Pseudomycetes

75
New cards

MICETOMA Forma Clínica

Infección crónica progresiva localizada a piel, tejido celular subcutáneo, músculo y hueso.

Se adquiere por implantación traumática percutánea

Afecta extremidades y áreas expuestas.

76
New cards

MICETOMA Etiología

Actinomicóticos

-       Actinomadura madurae

-       Actinomadura pelleteri

-       Nocardia asteroides

-       Nocardia brasiliensis

- Streptomyces somaliensis

Eumicóticos

-       Madurella grisea

-       Madurella mycetomatis

-       Exophiala jeanselmei

-       Leptosphaeria senegalensis

-       Curvalaria geniculata

- Pseudoallescheria boydii