1/56
Looks like no tags are added yet.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
ROGERS: CARACTERISTICAS DE LA Psicoterapia de diálogo y centrada en el cliente:
Terapia no directiva
Teoría de la personalidad. El sí mismo.
Tendencia a la autoactualización,
Centramiento en la vivienda
Congruencia e incongruencia
Verbalización de sentimientos
Ampliación e integración
CONCEPTO: EL SI MISMO
Tendencias, sentimiento emocional e ideas que el individuo reconoce, interpreta y valora como propios
Cuando la imagen es congruente con las necesidades del organismo el individuo se desarrolla y crece.
Cuando no puede hacerlo se produce conflicto.
CONCEPTO: TENDENCIA A LA AUTOACTUALIZACION
Tendencia natural que mueve al ser humano al crecimiento, maduración y enriquecimiento vital.
CONCEPTO: CONGRUENCIA E INCONGRUENCIA:
Incongruencia:
Espacio comprendido entre el verdadero self y el self ideal, del Yo soy y Yo debería ser
Congruencia:
Ocurre entre la vivencia del organismo y sus auto imágenes a partir de la aceptación del self.
INCONGRUENCIA ALTA:
Se enfrentan en direcciones diferentes el organismo y el sí mismo construyendo base de la angustia.
CONCEPTO DE SALUD
Hay un Desarrollo del sí-mismo:
Aceptación incondicional de padres, permite la actualización y lleva a conducta congruente.
INCOMPRENSION NO EMPATICA: PATOLGIA
El niño busca lo que los padres quieren para que lo quieran y se reserva el acceso a la propia experiencia.
Esto aumenta la incongruencia ya que distancia lo real de lo ideal.
Defensas:
Negación
Distorsión perceptiva.
7 DIMENSIONES DEL PROCESO TERAPEUTICO
1) Sentimientos y opiniones afectivo-personal
Nivel 1: No se expresan ni se disciernen
Nivel 7: Se experimentan y manifiestan de manera inmediata cuando presentan.
2) Modalidad de experiencia
Nivel 1: Reaccionar al pasado y no al presente, rígida, poco consciente, los significados apenas se simbolizan.
Nivel 7: vive el proceso de la experiencia presente inmediata de manera libre, aceptándola.
3) CONGRUENCIA E INCONGRUENCIA
NIVEL 1: es incongruente sin darse cuenta
En los niveles intermedios lo suele advertir
NIVEL 2: rara vez se manifiestan incongruencias
4) COMUNICACION CON SI MISMO
NIVEL 1: Falta por completo, sólo se refiere a hechos externos.
NIVEL 2: Sí mismo inherente al vivenciar inmediato.
5) EVALUACION COGNITIVA D EXPERIENCIA
NIVEL 1: rígida y comprendida con sentido de los hechos exteriores.
NIVEL 2: Estructura flexible, mayor autocrítica, se modifica por cada experiencia nueva.
6) PERCEPCION DEL PROBLEMA
NIVEL 1: Problemas no son discernidos, falta deseo de cambio,
NIVEL 2: Problemas y aporte a esos, se perciben claramente, y se acepta la propia responsabilidad.
7) RELACIONES
NIVEL 1: Se evitan, peligrosas.
NIVEL 2: Relaciones francas y libres sobre la base de la experiencia directa.
DEF PERSONA LIBRE:
Es congruente, posee buena autoestima, decide con el presente, se guía por su propia experiencia y funciona adecuadamente.
DESARROLLO TERAPEUTICO (AAAPFC - DADDRR)
PROCESO TERAPEUTICO | |
DESARROLLA | EN LUGAR DE |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
QUE HACE EL PSICOLOGO:
Aceptación incondicional: No juzga, apreciación positiva y calidez emocional.
Ni bien ni mal, es funcional o disfuncional, aceptamos tal cual es.
Autenticidad: Congruencia con el sí mismo.
Comprensión Empática: Percibe sentimientos y significados personales que el consultante experimenta
TECNICAS DE ABORDAJE EEA
Escucha pasiva: Simplemente se responde invitando a q continue. Aha,, entonces, y?
Abrepuertas: Preguntas, frases que invitan a la persona a seguir comunicándose.
Escucha activa: Parafrasear, desde la empatía, mediante REFLEJOS:
REFLEJOS: CEP
Contenido: El “qué” de lo que el consultante dice (repetir últimas palabras, resumir).
Emociones: Las emociones que el terapeuta capta, para que tome conciencia, sin juzgarlas.
Proceso: Que hizo en el momento con el cuerpo, gestos, voz.
PSICODRAMA: DEFINICION
Método x el cual una persona puede explorar las dimensiones psicológicas de su problema a través de la actuación de las situaciones conflictivas, en lugar de hablar sobre ellas.
Sondear a fondo la verdad del alma mediante la acción.
CONC: ESPONTANEIDAD
Factor más importante para la salud mental.
Que se de todo en la medida en la que surge
CONC: CREATIVIDAD
Permite respuestas conocidas o nuevas ante situaciones no conocidas y respuestas nuevas ante situaciones conocidas.
CONC: ADECUACION
Ni el extremo de rigidez en la EyC ni la impulsividad.
CONC: CATARSIS INTERPERSONAL
Actúo y pongo mucho de mi y los demás igual, hacemos catarsis a nivel grupal e individual.
CONC: TELE
Factor social, presente en toda relación entre individuos dando pautas de atracción - repulsión y emociones específicas
CONC: TEMPORALIDAD
“Aquí y ahora”.
El cambio se produce en la experiencia presente, se interviene en el tiempo presente.
No importa cuando tuvo lugar la acción, siempre se actúa en el presente.
CONC: SIMBOLIZACION DE LA ACCION
Sistema simbólico intermedio entre la acción en la vida real y el discurso simbólico usado en psicoterapias verbales.
Se actúa “como si” fuera en la vida real, sin llegar a serlo.
CONC: LOCUS
Lugar relacional, el donde, la interacción vincular con las personas significativas del protagonista y que serán evocadas en la escena. El donde ocurrió lo traigo hoy, auto actualizando.
CONC: MATRIZ
Patrón de conducta que elegimos para responder en la situación del locus (Que hice?).
Nos despega de la creatividad.
Importante adecuarlo y reconocer el patrón.
CONC: STATUS NASCENDI
¿Por qué y para qué?
¿Cómo se originó la matriz?
Modo de encontrar el origen o matriz y para que lo hago, qué beneficio me trae
TIPOS DE PSICODRAMA PSR.
Psicodrama: centrado en el individuo. Solución de conflicto personal individualmente o en grupo.
Sociodrama: centrado en el grupo, conflicto de las personas y relación entre las mismas.
Role Playing (actuar un papel): centrado en el problema. Entrenar una habilidad o lograr mejor desempeño etc…
PARTICIPANTES DEL PSICODRAMA
Protagonista: Individuo que plantea el tema a dramatizar.
Director: Terapeuta, crea situaciones, acompaña y sigue al protagonista.
Yo Auxiliar: Representa un rol complementario al protagonista, generalmente alguien importante en la situación a dramatizar.
YO AUXILIAR TIPOS: ADOOF(E)
1) Antagonista: Personaje q se opone al prota
2) Doble y Alter Ego: Se ubica al lado del protagonista, como si fuera un fantasma.
Puede representar la parte que el protagonista no puede expresar.
4) Otras personas: roles significativos o secundarios: un cliente, un policía, un maestro.
5) Objetos inanimados: lo que se relaciona el protagonista (ejemplo, cama, escritorio, etc.)
3) Figuras de fantasía: Por ejemplo, un príncipe, un juez, el diablo, etc.
6) Estereotipos o conceptos: justicia, sociedad, etc.
FASES PSICODRAMA
1. Caldeamiento: Conjunto de procedimientos que preparan para la acción.
2. Acción o drama: La actuacion.
3. Cierre o fase de elaboración: No debe ser brusca, importante mantener clima emotivo
Los miembros comparten la vivencia acaecida en el drama.
GESTALT: QUE ES
Terapia donde se da énfasis en la experiencia del presente
“Puesto delante de los ojos, expuesto a las miradas”
CARACTERISTICAS (PICCC)
Prioridad de las emociones
Importancia en observar lo obvio
Cómo es + importante que porque
Cada existencia es original (toma del existencialismo)
Centrada en Aquí y ahora
FUNDAMENTOS
Incluido en la 3ra fuerza (corriente humanista)
Busca fortalecer 3 derechos esenciales
Satisfacer las necesidades del ser humano
Ser único y específico
Realizarse
3 TIPOS DE FILOSOFIA SOD
3 Tipos de filosofía;
1. SOBREIMISMO: Racionalización y la intelectualización.
2. DEBEISMO: El deber.
3. ONTOLÓGICO: Observa y percibe al mundo tal como es.
FIGURA-FONDO
Figura: Lo que está en la consciencia, el aquí y ahora.
Fondo: Lo no consciente, le da sentido a la figura.
INDIVIDUO INTEGRADO:
En la formación y cierre de gestalt se da de forma continua y sin interrupciones.
ENFOQUE HOLISITICO:
El todo es más que la suma de las partes, no se separa la mente del cuerpo o emociones ni conducta, nada es aislado.
Darse cuenta - Awareness: 3 tipos
Mundo externo: Lo que perciben 5 sentidos (lo que se ve desde afuera)
Mundo interno: Manifestaciones psíquicas de emociones, sensaciones q me genera el mundo externo (motor)
Mundo intermedio: Imágenes mentales, pensamientos,recuerdos. imágenes mentales, pensamientos y recuerdos. Abarca toda la vida mental (psíquica).
CONTACTO:
Esencial para satisfacer las necesidades del ser humano, mediante el ciclo de la experiencias
Y así llegar a la autorregulación organísmica
Puede ampliarse a cualquier necesidad insatisfecha.
Hay oportunidad de encontrarse con el mundo exterior. Realizado mediante sentidos
LEY MAXIMA:
El significado de las cosas va cambiando con nosotros, nuestra visión de las cosas.
CICLO DE LA EXPERIENCIA:
FRONTERAS DE CONTACTO FECEV
Cuerpo: No percepción de determinadas partes o funciones. Desconexion
Valores: No posibilidad de cambiar propios valores o aceptar la de los demás.
Familiaridad: Limitarse a los conocidos y no arriesgarse.
Expresivas: Incapacidad de expresarse.
Exposición: Renuencia específica de ser observado o ser reconocido.
TRANSACCIONES DE RESISTENCIA:
Mecanismos que perturban los límites de contacto
Resistencia= obstáculos intra e interpersonales que impiden el cumplimiento de metas (estado deseado), y la satisfacción de necesidades naturales
TIPOS DE TRANS. RESISTENCIA: PIPREDC
INTROYECCIÓN: Incorporar pasiva de lo que el medio proporciona sin procesarlo por sí mismo.
PROYECCIÓN: Rechazo de aspectos de sí mismo atribuyéndose los al ambiente.
RETROFLEXIÓN: Se hace a sí mismo lo que le gustaría hacerle a otras personas.
DEFLEXIÓN: Mecanismo por el cual la persona no se involucra ni compromete, evita la intimidad.
CONFLUENCIA: Se trata de un mecanismo por el cual el individuo no siente ningún límite con el mismo y el ambiente que lo rodea.
PROFLEXIÓN: Hacerle a otro lo que nos gustaría que nos hagan.
EGOTISMO: La persona desarrolla un ego conocido a riesgo de anular el resto de su propio ego.
CAPAS NEUROSIS FFIIE
Estrato falso
Estrato fóbico
Estrato impasse
Estrato implosivo
Estrato explosivo
QUE ES ACT?
forma de terapia conductual que utiliza procesos de aceptación y mindfulness, procesos de compromiso y cambio de conducta, para producir una mayor flexibilidad psicológica
ACEPTACION Y COMPROMISO
Aceptación | Compromiso |
Registrar nuestras luchas con eventos privados | Elegir relacionarnos de manera diferente. |
En ACT buscamos cambiar la relación con sus pensamientos y emociones |
3 BASES TEORICAS CTC
Condición humana | Teoría de los marcos relacionales RFT | Contextualismo Funcional |
El dolor es parte de la vida Nuestras acciones se encaminan a algo Somos seres verbales | Lenguaje útil para predecir y planificar, resolver problemas, regular conductas Lado negativo: podemos amplificar el sufrimiento | Observar cómo las cosas funcionan en un determinado contexto. En algunos contextos funciona bien para nuestro propósito |
INFLEXIBILIDAD PSICOLOGICA: EFFFIA
Evitacion experencial.
Fusion cognitiva,
Falta de contacto en momentos.
Falta de valores, claridad.
Inaccion, impulsividad.
Apego al yo conceptualizado.
HEXAFLEX
Aceptacion
Defusion
Yo contexto
Contacto c. momento presente
Valores
Acciones comprometidas
CONC. FLEXIBILIDAD PSICOLOGICA:
Posibilidad de conectar con eventos privados que ocurren en el momento presente, elegiendo abandonar o persistir en una acción que implica malestar pero que este al servicio de una vida valiosa, encaminada a nuestros valores
ABORDAJE:
Analisis funcional
Paradojas, metaforas.