argentina

0.0(0)
studied byStudied by 0 people
GameKnowt Play
learnLearn
examPractice Test
spaced repetitionSpaced Repetition
heart puzzleMatch
flashcardsFlashcards
Card Sorting

1/9

encourage image

There's no tags or description

Looks like no tags are added yet.

Study Analytics
Name
Mastery
Learn
Test
Matching
Spaced

No study sessions yet.

10 Terms

1
New cards

En la actualidad

Argentina limita con Chile al oeste, Bolivia y Paraguay al norte, Brasil al noreste, Uruguay y el océano Atlántico al este.

Tiene una población estimada de más de 46 millones de habitantes con una alta concentración en áreas urbanas, especialmente en Buenos Aires,su capital.

Con aproximadamente 2,78 millones de km2,

lo convierte en el octavo país más grande del mundo y el segundo en América latina.  


2
New cards

sistema de gobierno

El sistema de gobierno en Argentina es una república democrática representativa con división de poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

El presidente actual es Javier Milei, quien asumió el poder en diciembre de 2023.

3
New cards

Economia argentina mixta y el idh

La economía argentina es mixta, con sectores agrícolas importantes como la soja, el trigo y la carne, pero atraviesa una fuerte crisis con alta inflación y bajos salarios. El presidente Javier Milei aplica un ajuste fiscal que incluye recortes de subsidios y obra pública. En 2024, el gasto en subsidios cayó un 70% y las tarifas de transporte subieron más del 250%. Esto impacta directamente en el costo de vida y en servicios como salud y educación.

En 2023, Argentina tuvo un IDH de 0,842, considerado alto según el PNUD. A pesar de la crisis económica, el país mantiene buen acceso a salud, educación y calidad de vida en comparación con otros países de la región.

4
New cards

1. ¿Cómo se gestó su independencia de su metrópoli colonial?

La independencia de Argentina fue un proceso largo que comenzó en 1810 con la formación de una Junta de Gobierno en Buenos Aires, tras la crisis en España por la invasión napoleónica. Los criollos buscaban mayor poder político y libertad económica. Inspirados por ideas de otras revoluciones, enfrentaron guerras contra fuerzas realistas y entre facciones internas, hasta declarar la independencia el 9 de julio de 1816.

5
New cards

2.¿Cómo eran las relaciones coloniales antes de su independencia?

Antes de la independencia, España controlaba estrictamente el comercio y el gobierno. Los criollos eran excluidos del poder político y no podían comerciar libremente con otros países, lo que generaba tensiones económicas y sociales que alimentaron el deseo de independencia.

6
New cards

¿Cuáles fueron los intereses políticos y económicos que llevaron a la independencia?

Los intereses económicos para la independencia fueron que los comerciantes y productores querían vender sus productos libremente y comerciar con otros países como Inglaterra, sin las reglas que imponía España. En cuanto a los intereses políticos, los criollos querían tener más poder y dejar de ser excluidos del gobierno colonial. Además, las ideas de libertad y derechos de otras revoluciones inspiraron el deseo de un país con un gobierno propio y más justo.

7
New cards

¿El proceso fue pacífico o conflictivo? ¿Por qué?

El proceso de independencia de Argentina fue muy conflictivo. Desde 1810 hasta después de 1816 hubo muchas guerras: se luchó contra soldados que apoyaban a España y también hubo enfrentamientos entre los mismos grupos revolucionarios. Además, dentro del país hubo peleas entre quienes querían un gobierno centralizado y quienes querían más autonomía para las provincias.

8
New cards

¿Quiénes lideraron y participaron del proceso de independencia? ¿Quiénesfueron excluidos?

Quienes lideraron y participaron en el proceso de independencia fueron principalmente criollos como Manuel Belgrano, José de San Martín, Juan José Castelli, Mariano Moreno, además de sectores del ejército revolucionario y líderes populares como Martín Miguel de Güemes.

Sin embargo, grandes sectores de la población fueron excluidos del proceso, especialmente los pueblos originarios, los afrodescendientes, las mujeres y los sectores populares, quienes muchas veces participaron en las luchas pero no tuvieron acceso a los lugares donde se tomaban las decisiones.

9
New cards

¿Cómo quedó conformado el nuevo estado nación luego de su independencia?

Luego de la independencia, el nuevo estado nación argentino enfrentó muchas dificultades para consolidarse. No había una unidad política clara: Buenos Aires quería liderar el país, mientras que las provincias del interior reclamaban un sistema más federal. Esto provocó largas guerras civiles que impidieron formar un estado centralizado y fuerte durante varias décadas. La organización definitiva como república federal se logró recién con la Constitución Nacional de 1853 y la incorporación de Buenos Aires en 1862.

10
New cards

Conclusion

La independencia de Argentina fue un proceso largo y difícil, marcado por guerras y conflictos internos que dificultaron la unificación política del país. Solo décadas después, con la Constitución de 1853 y la incorporación de Buenos Aires en 1862, se logró formar un estado federal sólido. Esto refleja la teoría de Miguel Ángel Centeno, que explica cómo en América Latina la construcción de estados estuvo marcada por tensiones regionales y sociales que retrasaron la consolidación del poder central. Así, Argentina vivió estos desafíos típicos en la formación de su nación independiente y organizada.