OBSTETRICIA SEGUNDO PARCIAL | Quizlet MZP

0.0(0)
studied byStudied by 1 person
learnLearn
examPractice Test
spaced repetitionSpaced Repetition
heart puzzleMatch
flashcardsFlashcards
Card Sorting

1/251

encourage image

There's no tags or description

Looks like no tags are added yet.

Study Analytics
Name
Mastery
Learn
Test
Matching
Spaced

No study sessions yet.

252 Terms

1
New cards

Definición de parto

Es la expulsión del producto de la gestación del claustro materno a través del canal de parto cuando este ha alcanzado su mayor grado de viabilidad o desarrollo posible cumpliendo un determinado mecanismo.

2
New cards

Definicion de arte obstetrico

Es la intervención del médico para inducir el parto, como ser la ruptura de membranas, realización de maniobras, etc.

3
New cards

Clasificación del parto por edad gestacional (segun su evolucion):Parto inmaduro

20-22 a 27 semanas

4
New cards

Clasificación del parto por edad gestacional (segun su evolucion): Parto de término

37 a 41 semanas

5
New cards

Clasificacion del parto según su finalización: parto eutocico

es aquel que evoluciona de forma espontánea sin ninguna ayuda y acaba sin ninguna clase de intervención Cuando la finalización es normal, sin intervención del ARTE OBSTÉTRICO

6
New cards

PARTO MÉDICO DE KRAUSE

Ruptura de bolsas + Antiespasmódico + Ansiolítico (Diazepam o Fenobarbital en dosis mínimas)

7
New cards

REFLEJO DE FERGUNSON 3:

Relación con los pezones, reflejo neuroendócrino.

8
New cards

Qué es el triple gradiente descendente

Duración, intensidad y propagación

9
New cards

Porqué son dolorosas las contracciones uterinas

Por isquemia y por dilatación del cuello uterino (apertura del canal blando, en el puerperio no duele)

10
New cards

Clasificación del parto por edad gestacional (segun su evolucion): Aborto

antes de las 22 semanas y/o con un peso menor a 500 g.

11
New cards

Clasificación del parto por edad gestacional (segun su evolucion): parto prematuro

- 20-22 a 36.6

12
New cards

Clasificación del parto por edad gestacional (segun su evolucion) Parto de postérmino o posmaduro:

Posterior a las 42 semanas

13
New cards

Clasificacion del parto según su finalización:Parto paraeutócico

Parto que sin llegar a ser completamente eutócico, se acerca a la eutocia. Por ejemplo, cuando la paciente está en trabajo de parto y nosotros deprimimos el periné o cuando realizamos una episiotomía

14
New cards

Clasificacion del parto según su finalización: PARTO DISTOCICO

es un parto con dificultad, complicado si no hacemos uso del denominado arte obstétrico no se produce el parto. El arte obstétrico es utilizado

15
New cards

Clasificacion del parto según su finalización:Parto anfitócico

Parto que sin llegar a ser completamente distócicos, se acerca a la distocia

16
New cards

Parto médico o de Kreitz:

se rompen membranas + se administra anti-espasmódico
Ruptura artificial de membranas RAM por una solución de continuidad. Ya no se dilata la bolsa de las aguas sino la cabeza del productoSe administra espasmódico (Sertal), hace que las células cervicales se edematicen, se llenen de líquido, se ablanden y la dilatación sea más sencilla. El objetivo es apreviar el periodo de borramiento y dilatación.

17
New cards

1. Parto de Borony Pigau :

RAM + ESPASMÓDICO+ OXITOCINA

18
New cards

REFLEJO DE FERGUSON 1

La distensión progresiva del útero estimula los receptores locales que por vía neuronal estimulan los núcleos supraopticos y paraventriculares que liberarían oxitocina

19
New cards

REFLEJO DE FERGUSON 2

se produce la liberación de oxitocina debido a una estimulación del cuello uterino por acción de la cabeza del producto que se encuentra apoyada sobre este

20
New cards

18. En qué periodo del trabajo de parto está en riesgo la vida del producto y de la madre

En el periodo de alumbramiento

21
New cards

¿Cuánto dura el periodo de dilatación en el tp en la multigesta?

8- 12hrs.

22
New cards

Cuánto dura el periodo de dilatación en el tp en la primigesta?

12- 18hrs

23
New cards

De las siguientes una no es indicación para realizar episiotomía: a) perine fibrinoso, b) sufrimiento fetal agudo, C) primiparidad d) todos

C) PRIMIPARIDAD

24
New cards

Donde se localizan los marcapasos uterinos?

en el fondo uterino a nivel de los cuernos uterinos

25
New cards

EPISIOTOMÍA rompe 2 músculos

Bulbo cavernoso , transverso superficial del periné

26
New cards

¿Qué dice la teoría del CORTISOL?

El cortisol induce la liberación de prostaglandina

27
New cards

¿Qué dice la teoría ENZIMÁTICA?

La placenta libera la enzima oxitocinasa que es encargada de inactivar a la oxitocina, pero a término la placenta deja de producirla por senescencia dejando la oxitocina actuar de forma libre

28
New cards

¿Qué dice la teoría HORMONAL?

Sobre las 2 hormonas progesterona y estrógeno. Mientras haya buena cantidad de progesterona, el útero no se va contraer, pero cuando ya llega a un momento que haya un desbalance positivo al nivel de los estrógenos por disminución de progesterona, el útero reacciona contrayéndose

29
New cards

Cuales son los TIPOS de episiotomías y cuál es la más utilizada, y mencione posibles COMPLICACIONES:

- Mediana. se extiende desde la comisura posterior de la vulva hasta el ano siguiendo la línea del rafe perineal, no se realiza porque muchas veces necesitamos ampliar más la episiotomía y llega hasta el ano.
- Mediano lateral. parte de la comisura bulbar posterior y sigue un trayecto diagonal en le periné. La más utilizada.
- Lateral. nace en el labio mayor, en la unión de los 2/3 anteriores con el 1/3 posterior y se dije en forma diagonal, hacia la tuberosidad isquiática, abarcando en la sección todos los tejidos del labio mayor. No se usa porque podemos lesionar las glándulas de Bartolino y si la ampliamos más será hasta cara interna del muslo.

30
New cards

Cual es la episiotomía más utilizada

Mediano lateral

31
New cards

Qué pasa cuando se cumple el TRIPLE GRADIENTE:

tendremos una contracción coordinada y sincrónica

32
New cards

¿Qué es la prueba de parto o parto de prueba?

Está en el primer grado de estrechez pélvica, la prueba de parto se rompe las bolsas luego de unas horas la presentación tiene que encajar un plano y tiene que dilatar dos cm si esto sucede es una prueba de parto + pero si encaja la presentación y no dilata esta prueba es - y lo que se tiene que hacer es una cesárea

33
New cards

VELOCIDAD de la onda contráctil

Velocidad: es de 2cm/seg es decir que en 13 - 16seg porque mide aproximadamente 30-32cm

34
New cards

Indicaciones de EPISIOTOMÍA.

Cuando la vagina sea muy fibrotica o el producto sea muy grande. - Cuando exista sufrimiento fetal agudo. - En parto instrumentado o distócico

35
New cards

Ley de Pajot

Un cuerpo de paredes poco angulosas y resbaladizas, y un cuerpo que está dentro con movimiento, el contenido se adapta al continente.

36
New cards

Cuáles son las TEORÍAS DE CAUSOLOGIA del parto

Fergunson, hormonal, enzimática, - Participación activa del feto, - Cortisol fetal - Participación de las prostaglandinas

37
New cards

60. En qué día se cierra el orificio cervical interno (OCI):

en el día 12

38
New cards

Que preconiza el parto natural y humanizado

respetar la bolsa de las aguas, - no administrar medicamentos, respetar la voluntad de la paciente

39
New cards

Que produce generalmente DESGARROS DEL PERINÉ:

produce el desgarro el hombro porque sale como cuchillo cortando el periné y no así por la cabeza

40
New cards

¿Qué son los GAP JUNCTIONS?

Son uniones intercelulares que permiten la propagación del estímulo enviado por los marcapasos uterinos para que el útero se contraiga

41
New cards

Cuáles son los fenómenos activos

Contracciones uterinas y pujos

42
New cards

. Cuáles son los fenómenos pasivos

Eliminación del tapón mucoso de kristelle,Borramiento y dilatación el cambio y reblandecimiento del cuello ,Apertura y dilatación del canal de parto, Formación del segmento inferior: se forma a expensas del itsmo a partir de la semana 14 Formación de bolsa de las aguas: contiene líquido amniótico, se transforma en un colchón hidráulico
Moldeamiento plástico - Encaje y descenso

43
New cards

- Intensidad o amplitud:

Es la presión máxima registrada por efecto de una contracción, dependiendo del estado de dilatación
(periodo de dilatación; intensidad llega a 30-40 mmhg
-periodo expulsivo; intensidad llega a 50 mmhg)

44
New cards

- Tono:

es el registro mínimo entre dos contracciones y está entre 8 y 12 mmhg

45
New cards

Frecuencia:

número de contracciones en 10 minutos (normal entre 3-5)

46
New cards

Duración: o Clínica

dura 40 a 60 segundos.
Umbral de palpación: 20 mmhg para palpar tienen que haber una dureza mayor a 20.
Umbral del dolor: (línea de polaillon) mayo a 25 mmhg
Real dura aproximadamente 200 segundos la dureza del útero, tiene 3 fases: Contracción 50 s Relajación rápida 50s Relajación lenta 100 s

47
New cards

¿cuando siente dolor la paciente?

cuando la contraccion pasa la linea de pollailon comienza a 25 mmhg y siente dolor

48
New cards

FRECUENCIA

es la cantidad de contracciones que se van a presentar en 10min.

49
New cards

INTERVALO.-

será cada pico que se va a presentar en las contracciones.
Tipo A imperceptible para la madre. Va haber una contracción por minuto.
Tipo B que son las contracciones reales, van a tener una presión de 10 a 15 mmHg estás si van a ser persividad por la mujer gracias estás hasta la 30 semana serán indoloras. Se presentarán 8 por hora.

50
New cards

Tipos de contracciones: se divide en 3 que son:

del embarazo, del parto y del puerperio

51
New cards

Tipos de contracciones del embarazo

· A (Álvarez o alfa) desde el inicio del embarazo a las 28 semanas, no cumplen el triple gradiente descendente no son detectables ni por la madre ni por el operador, su frecuencia es de una contracción por minuto. Y su intensidad llega a lo máximo a 1 o 2 mmhg. A medida que va progresando el embarazo estás contracciones van desapareciendo hasta que aproximadamente a la semana 28 se presenta Braxton Hichs o Beta.

· B (Braxton Hichs o beta), Si cumplen el triple gradiente descendent,son detectadas por la madre o el operador. La madre ya puede decir que siente la dureza del estómago, su frecuencia va de las 3 contracciones por hora en semana 28 hasta las 9 contracciones uterinas por hora a la semana 35 eso se denomina la escala de his. Se ha establecido tener un promedio de tener más de 6 contracciones uterinas por hora

52
New cards

Del parto:

Frecuencia: 2 - 3 • Intensidad: 28 a 30 inicio - 40mmHg expulsion

53
New cards

Del puerperio:

Frecuencia: 3 - 5 contracciones • Intensidad: 40 - 50mmHg
duelen por La apertura de canal del parto y la Isquemia que se produce cuando sale el producto

54
New cards

. Clasificación de los DIPS: interpulsivos de las pulsaciones fetales. . -

- Dips i o precoz: desaceleración temprana, menor frecuencia cardíaca fetal, coincide con la contracción uterina o se produce menos de 20 segundo después. -
Dips ii o tardío: desaceleración tardía, alcanza su punto de menor frecuencia fetal de 20 a 60 segundos después de la contracción
Dips iii o funiculares o umbilical: .- patológico, alteración de la FCF, desaceleraciones variables sin relación con las contracciones uterinas, se debe a problemas de compresión del cordón umbilical (nudos o circulares o compresión del cordón).

55
New cards

. En qué consiste el RITMO SILENTE

La frecuencia cardiaca fetal debe puntuar entre 5 y 25 latidos, si es < 5 es el ritmo silente

56
New cards

. Clasificación de los pujos -

Espontáneos: dura de 5 a 10 segundos, la presión sube hasta 120 mmhg
- Provocados y dirigidos: dura de 30 a 40 segundos, la presión sube hasta 160 mmhg

57
New cards

Qué estudia o valora el índice de bishop -

Dilatación - Borramiento - Consistencia - Posición - Altura de la presentación

58
New cards

Cuál es el mínimo que se necesita para que un trabajo de parto sea eficaz en UNIDAD MONTEVIDEO?

120 um - que la px tenga 3 contracciones y que cada una dure 40 segundos.
250 um - en el periodo expulsivo, 5 contracciones y cada una dure 50 segundos.

59
New cards

¿Cómo es una actividad uterina eficaz?

3-4 contracciones, de 30-50seg y con 50mmhg de intensidad.

60
New cards

A partir de que semana terminan las contracciones TIPO A y empieza las de TIPO B:

a las 28 semanas

61
New cards

De los siguientes uno NO es valorado por el ÍNDICE DE BISHOP a) dilatación; b) borramiento c) integridad de las bolsas; d) posición cervical; e) grado de encaje

c) integridad de las bolsas;

62
New cards

¿Qué es el CAPUT SUCEDÁNEO?

Es la acumulación del líquido serosanguineo por encima del periostio, que se absorbe en forma espontánea (más benigna)

63
New cards

Para que sirven y cuáles son los fenómenos plásticos:

Nos sirve para facilitar el parto y son: cabalgamiento de suturas y flexión

64
New cards

¿Qué desgarro se produce en el periodo expulsivo?

el desgarro anterior o paraureteral.

65
New cards

¿Qué es el CEFALOHEMATOMA?

Se forma luego del nacimiento, e una acumulación de sangre resultado de una hemorragia subperiostica diferenciada del caput por que no sobrepasa los límites de las suturas y tiene bordes palpables muy bien definidos

66
New cards

Tiempos de la mecánica de parto

Acomodación al estrecho superior
Encaje y descenso
Acomodación al estrecho inferior o rotación interna Desprendimiento

67
New cards

Definicion de mecánica del trabajo de parto

es el conjunto de movimientos a los cueles es sometido el móvil fetal por acción de las contracciones y de los pujos, es decir, de los fenómenos activos, con la finalidad de que el producto pueda atravesar el canal del parto

68
New cards

3. Tres movimientos que tiene que atravesar el móvil fetal para atravesar el canal del parto

- Movimiento de entrada - Movimiento de pasaje - Movimiento de salida

69
New cards

. Tres segmentos de distocia del móvil fetal

- Cabeza - Hombros - Caderas

70
New cards

Cómo se llama el movimiento en cornada de toro que se realiza en el desprendimiento cefálico

Hipomoclinium

71
New cards

Borramiento y dilatación del cuello uterino:

se inicia con la expulsión de limos y termina cuando llega a la máxima dilatación y borramiento del 100%

72
New cards

Características de los eutócicos:

son 95-96% situación longitudinal, presentación cefálica, modalidad vértice.

73
New cards

Como se conforma el canal de parto:

estrecho sup, excavación y estrecho inferior

74
New cards

Componentes para producir un parto:

móvil fetal, motor uterino y canal del parto

75
New cards

Constitución del área obstétrica. -

estática fetal, vitalidad fetal y mensuración del índice cervical

76
New cards

¿Cuál el periodo que más tarda en la mecánica del tp?

El de borramiento y dilatación.

77
New cards

Cuál es diámetro más grande del estrecho sup?

R: oblicuo izquierdo

78
New cards

Cual es diámetro más grande del estrecho inf

r: es el anteroposterior

79
New cards

El periodo de borramiento se clasifica en: -

fase activa cuando hay una dilatación mayor a 5cm - fase latente cuando hay una dilatación menos a 5cm

80
New cards

Expulsión

Se inicia cuando termina el borramiento y acaba con la expulsión del producto primípara: Dura hasta 1 hora, multípara: dura de 10 a 15 minutos

81
New cards

¿Cuántos tiempos en la presentación podálica?

10 tiempos

82
New cards

. 32. ¿Cuántos tiempos hay en la presentación cefálica?

6 tiempos

83
New cards

17. ¿Cuál el periodo que más tarda en la mecánica del tp?

El de borramiento y dilatación

84
New cards

¿Qué es SINCLITISMO?

Coincidencia del largo eje fetal con el largo eje pelviano

85
New cards

Reglas de THOMS:

estrecho inferior es adecuado cuando la suma biisquiatica mas el sagital posterior es mayor de 15cm (18 a 19cm).

86
New cards

Se empiezan a detectar movimientos fetales en una multigesta a partir

semana 18

87
New cards

Cuáles son las suturas en la mecánica del parto:

la sutura sagital y metópica.

88
New cards

¿Cuáles son los 3 periodos clínicos del trabajo parto?

Borramiento y dilatación, expulsión y alumbramiento.

89
New cards

.Qué es alumbramiento

Es la expulsión de la placenta y de sus anexos

90
New cards

Cómo se llama el alumbramiento por el tiempo

- 10 min alumbramiento normal
- 10-30min prolongada
- >30 min retención placentaria

91
New cards

Objetivo de las contracciones -

Continuar proviniendo sangre del producto por eso se recomienda no hacer ligadura del cordón hasta que este deje de latir
- Colocar la expulsión de la placenta
- Hacer la hemostasia correspondiente

92
New cards

Causas del alumbramiento -

Contracción uterina, Hematoma retro placentario Disparalelismo de superficie

93
New cards

Tiempos del alumbramiento

- Desprendimiento de la placenta
- Descenso
- Expulsión
- Desprendimiento de las membranas

94
New cards

Modalidades de desprendimiento placentario-Boudelocque duncan

: desprendimiento de tipo centrifugo y lo primero que se observa es la cara materna.

95
New cards

Modalidades de desprendimiento placentario Boudelocque - schultze:

es la más común, hematoma retro placentario empuja del centro hacia afuera, lo primero que observamos es la cara fetal.

96
New cards

Signos de DESPRENDIMIENTO

- Signo de shoroeder: cuando la placenta se desprende y hay un hematoma retro placentario y empieza a crecer de 4 a 5 cm y se lateraliza al lado derecho
- Signo de pérdida hemática

97
New cards

Signos de DESCENSO - Signo de ahlfeld-

: clamplear el cordón umbilical con pinzas de kocher

98
New cards

Signos de DESCENSO-Signo de fabré o del pescador

Una mano, la pinza tracciona un poco el cordón y pongo mi mano en el fondo del útero, si esas tracciones no se sienten en mi mano, significa que la placenta ya descendió

99
New cards

Signos de DESCENSO- Signo de stressman:

se mantiene tracción del cordón umbilical y se percute el fondo del útero, si se percibe la percusión no descendió la placenta

100
New cards

Signos de DESCENSO- Signo de kutsner

se realiza presión en el borde superior del pubis, si la placenta no desciende y el cordón trata de ingresar, la placenta no ha descendido aún