Sociología savater

0.0(0)
studied byStudied by 0 people
learnLearn
examPractice Test
spaced repetitionSpaced Repetition
heart puzzleMatch
flashcardsFlashcards
Card Sorting

1/17

encourage image

There's no tags or description

Looks like no tags are added yet.

Study Analytics
Name
Mastery
Learn
Test
Matching
Spaced

No study sessions yet.

18 Terms

1
New cards

Pregunta: ¿Qué simboliza la primera imagen que percibimos al abrir los ojos según Savater?

Respuesta: Simboliza la presencia y la influencia humana en nuestra vida desde el nacimiento. Esta imagen, que puede ser una sonrisa materna o un entorno familiar, marca nuestra inmersión inicial en una sociedad que ya está organizada y que nos recibirá con sus reglas y convenciones.

2
New cards

Pregunta: ¿Qué significa estar en el mundo para un ser humano, según Savater?

Respuesta: Estar en el mundo significa no solo existir físicamente, sino estar en medio de una red de relaciones humanas y sociales. Vivimos inmersos en un entorno creado y modificado por seres humanos, donde interactuamos constantemente con otros, y donde las normas sociales influyen en cada aspecto de nuestra vida.

3
New cards

Pregunta: ¿Qué elementos además de personas y objetos forman parte de la sociedad?

Respuesta: La sociedad está compuesta por elementos más intangibles pero fundamentales, como el lenguaje que usamos para comunicarnos, la memoria colectiva que compartimos, las costumbres que seguimos, y las leyes que obedecemos. Estos lazos espirituales forman la estructura que mantiene cohesionada a la sociedad.

4
New cards

Pregunta: ¿Por qué tendemos a aceptar los inconvenientes de la naturaleza más fácilmente que los de la sociedad?

Respuesta: Porque los inconvenientes de la naturaleza se perciben como inevitables y parte de un orden natural inalterable. En cambio, los problemas que surgen en la sociedad se sienten como una traición, ya que creemos que la sociedad debería protegernos y facilitarnos la vida, no complicarla.

5
New cards

Pregunta: ¿Qué nos ofrece la sociedad y qué nos pide a cambio?

Respuesta: La sociedad nos ofrece seguridad, apoyo en momentos difíciles, y la posibilidad de participar en actividades recreativas y culturales. A cambio, nos pide que respetemos ciertas reglas, que sigamos las normas establecidas y que aceptemos las limitaciones que nos impone, como la obediencia a las leyes y la conformidad con las costumbres sociales.

6
New cards

Pregunta: ¿Qué característica esencial distingue a las leyes sociales de otros tipos de reglas?

Respuesta: Las leyes sociales son convenciones humanas, no están inscritas en la naturaleza ni son eternas. Esto significa que pueden ser revisadas, modificadas o incluso eliminadas si la sociedad decide que ya no son útiles o justas. Esta flexibilidad es lo que diferencia a las normas sociales de las leyes naturales, que son inmutables.

7
New cards

Pregunta: ¿Cómo define Savater la razón y cuál es su papel en la sociedad?

Respuesta: La razón es la capacidad humana de crear y modificar reglas y convenciones que no están dictadas por la biología, sino que son el resultado de un acuerdo entre personas. La razón nos permite cuestionar y cambiar las normas sociales cuando ya no nos sirven, y nos distingue de los animales, que siguen instintos biológicos sin cuestionamiento.

8
New cards

Pregunta: ¿Qué diferencia fundamental establece Savater entre la muerte en los animales y en los seres humanos?

Respuesta: Los animales evitan la muerte instintivamente, sin conciencia de su inevitabilidad. En cambio, los seres humanos no solo evitan la muerte, sino que también la comprenden, la temen y reflexionan sobre ella. Esta conciencia de la mortalidad genera una rebelión interna contra la muerte, llevándonos a buscar un sentido a la vida y a nuestras acciones.

9
New cards

Pregunta: ¿Por qué los seres humanos necesitan convenciones y normas sociales?

Respuesta: Porque, a diferencia de los animales que se rigen por instintos naturales, los seres humanos viven en sociedades complejas donde la interacción con otros requiere acuerdos que regulen la convivencia. Estas convenciones nos permiten coordinar nuestras acciones y vivir en armonía, aunque a veces impongan restricciones a nuestra libertad individual.

10
New cards

Pregunta: ¿Cuál es la importancia de la memoria compartida en la sociedad?

Respuesta: La memoria compartida es crucial porque mantiene vivo el conocimiento acumulado por las generaciones anteriores, lo que nos permite aprender de la experiencia y construir sobre el pasado. Esta memoria colectiva incluye historias, tradiciones y conocimientos que forman la identidad de una sociedad y que nos orientan en nuestras acciones presentes y futuras.

11
New cards

¿Qué diferencia establece Savater entre los humanos y otros animales sociales como las hormigas o las abejas?

Respuesta: Savater destaca que, a diferencia de los animales sociales como las hormigas o las abejas que siguen instintos automáticos, los humanos inventan diversas formas de sociedad, pueden rebelarse, desobedecer y transformar su entorno social. Los humanos no solo repiten normas, sino que también crean nuevas y se sublevan contra ellas.

12
New cards

¿Qué significa que los humanos somos "insocialmente sociables" según Kant y Savater?

Respuesta: La expresión "insocialmente sociables" indica que los humanos no solo viven en sociedad obedeciendo normas, sino que también se rebelan contra ellas, buscando mejores razones para obedecer y aspirando a una sociedad más justa y con una autoridad más respetable.

13
New cards

¿Por qué Savater tiene simpatía por los anarquistas?

Respuesta: Savater simpatiza con los anarquistas porque ellos postulan una sociedad sin autoridad, donde cada individuo actúe según su propia conciencia. Creen que el verdadero bien para la humanidad sería que nadie mandase, eliminando así las razones para la obediencia y la rebelión.

14
New cards

Según el autor, ¿es posible una sociedad humana sin conflictos?

Respuesta: Savater argumenta que una sociedad humana sin conflictos no es posible, ya que los conflictos son inherentes a la vida en comunidad. Los conflictos surgen porque los humanos somos extremadamente sociables y tendemos a imitar y desear lo que otros también quieren, lo que inevitablemente provoca choques de intereses.

15
New cards

Qué crítica hace Savater a la idea de la unanimidad sin conflictos en la sociedad?

Respuesta: Savater critica la idea de unanimidad sin conflictos, considerándola soporífera y estancante. Afirma que los conflictos son necesarios para la invención, transformación y dinamismo de la sociedad, permitiendo que se reconozca la individualidad y diversidad de sus miembros.

16
New cards

Cómo describe Savater a los "verdaderos individualistas"?

Respuesta: Savater describe a los verdaderos individualistas como personas tolerantes, que viven para sí mismos y comprenden la importancia de la armonía con los demás. No buscan imponer sus valores ni chocar con otros, sino que aceptan las diferencias sin intentar colectivizar o uniformar a la sociedad.

17
New cards

Qué paradoja menciona Savater sobre la sociabilidad humana?

Respuesta: La paradoja mencionada por Savater es que, aunque somos sociables y buscamos imitar a los demás, esta misma sociabilidad excesiva nos lleva a entrar en conflicto con otros, debido a que todos deseamos lo mismo, lo que nos enfrenta y separa.

18
New cards

Qué rol juegan los conflictos en la transformación de la sociedad, según Savater?

Respuesta: Savater sostiene que los conflictos son esenciales para la transformación de la sociedad, ya que permiten la invención y evitan que la sociedad se estanque en la monotonía. Los conflictos son una prueba de que no somos una masa homogénea, sino individuos diversos con diferentes perspectivas y deseos.