Myriam Feldfeber – “La privatización educativa en Argentina”

0.0(0)
studied byStudied by 0 people
0.0(0)
full-widthCall with Kai
GameKnowt Play
New
learnLearn
examPractice Test
spaced repetitionSpaced Repetition
heart puzzleMatch
flashcardsFlashcards
Card Sorting

1/6

encourage image

There's no tags or description

Looks like no tags are added yet.

Study Analytics
Name
Mastery
Learn
Test
Matching
Spaced

No study sessions yet.

7 Terms

1
New cards

¿Qué es la privatización educativa según Feldfeber?

Un proceso por el cual se introducen lógicas de mercado dentro del sistema educativo, incluso sin vender escuelas al sector privado.

2
New cards

¿Qué caracteriza a la privatización exógena?

Es cuando el Estado delega funciones educativas (evaluación, currículum, gestión) a actores externos como fundaciones, ONGs o empresas privadas.

3
New cards

¿Qué caracteriza a la privatización endógena?

Es cuando las escuelas públicas incorporan lógicas de gestión del sector privado, como rankings, premios por resultados y competencia entre instituciones.

4
New cards

¿Qué elementos del discurso neoliberal se insertan en la educación?

Calidad, eficiencia, resultados, evaluación, meritocracia.

5
New cards

¿Qué papel cumplen los organismos internacionales en este proceso?

Instituciones como el Banco Mundial o la OCDE promueven reformas que introducen criterios empresariales en los sistemas educativos.

6
New cards

¿Qué consecuencias genera la privatización?

Fragmentación del sistema, aumento de la desigualdad, pérdida del sentido público y social de la educación.

7
New cards

¿Cómo se transforma el rol del estudiante y la escuela en este modelo?

El estudiante pasa a ser cliente y la escuela se convierte en una oferta educativa dentro de un mercado.