1/19
Colección de tarjetas de vocabulario esenciales para comprender el panorama del petróleo y gas en la Patagonia argentina, cubriendo conceptos técnicos, económicos, sociales y ambientales.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
Hidrocarburos
Compuestos orgánicos formados por hidrógeno y carbono, base del petróleo y el gas natural que alimentan gran parte de la matriz energética argentina.
Patagonia argentina
Región integrada por Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Río Negro; concentra más del 80 % de la producción nacional de petróleo y gas.
Yacimiento convencional
Acumulación de petróleo o gas que puede extraerse mediante métodos tradicionales de perforación, sin fractura hidráulica.
Yacimiento no convencional
Formación geológica de baja permeabilidad (shale o tight) que requiere fractura hidráulica para liberar hidrocarburos.
Fractura hidráulica (fracking)
Técnica que inyecta agua, arena y químicos a alta presión para fracturar la roca y extraer hidrocarburos no convencionales.
Vaca Muerta
Formación shale en Neuquén considerada una de las mayores reservas no convencionales del mundo y pilar del suministro energético argentino.
Matriz energética nacional
Distribución de las fuentes de energía que consume un país; en Argentina, 51,5 % gas natural y 32,7 % petróleo (2024).
Barril de petróleo
Unidad de medida de volumen equivalente a 159 litros; Argentina produjo 700.700 barriles diarios en 2024.
Metro cúbico de gas
Medida de volumen de gas natural; Argentina produjo 139 millones de m³ diarios en 2024.
Superávit energético
Situación en la que un país exporta más energía de la que importa; Argentina volvió a lograrlo en 2024 gracias a Vaca Muerta.
Estacionalidad del consumo de gas
Variación pronunciada de la demanda entre verano e invierno; en invierno puede quintuplicarse, causando restricciones a industrias.
Gasoducto
Tubería de gran diámetro usada para transportar gas natural desde los yacimientos hasta los centros de consumo.
Contaminación de napas de agua
Riesgo ambiental asociado al fracking por posibles filtraciones de químicos hacia acuíferos subterráneos.
Sismos inducidos
Pequeños movimientos sísmicos que pueden generarse por la inyección de fluidos durante la fractura hidráulica.
Comunidades mapuches
Pueblos originarios de la Patagonia que reclaman afectaciones a sus territorios ancestrales por la actividad petrolera.
Seguridad energética
Capacidad de un país para garantizar suministro confiable y accesible de energía; la Patagonia es clave para Argentina.
Transición energética
Proceso de reemplazo gradual de fuentes fósiles por energías renovables para reducir emisiones y lograr sostenibilidad.
Energía eólica patagónica
Potencial de generación eléctrica mediante aprovechamiento de los fuertes vientos de la región.
Energía solar patagónica
Aprovechamiento de la radiación solar en la estepa y meseta para producir electricidad limpia.
Empleo en la industria hidrocarburífera
Puestos de trabajo directos e indirectos generados por la extracción y transporte de petróleo y gas en la Patagonia.