1/24
Tarjetas de vocabulario que cubren los conceptos fundamentales presentados en las notas sobre Materiales Dentales y sus aplicaciones clínicas.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
Biomateriales
Materiales diseñados para interactuar con tejidos vivos y desempeñar funciones terapéuticas, de diagnóstico o de sustitución en Odontología y Medicina.
Materiales dentales
Conjunto de biomateriales utilizados en la prevención, diagnóstico, restauración y rehabilitación de la cavidad bucal.
Control de calidad
Proceso de verificación que asegura que un material dental cumpla con normas técnicas (ISO, ADA) antes de su uso clínico.
ISO (International Organization for Standardization)
Organismo internacional que establece normas técnicas, incluidas las referentes a materiales dentales.
ADA (American Dental Association)
Asociación estadounidense que emite especificaciones y sellos de aceptación para materiales dentales.
Laboratorio de Materiales Dentales
Instalación dedicada a la investigación, desarrollo, prueba y difusión de materiales, instrumental y equipo odontológico.
Cemento de óxido de zinc sin eugenol
Cemento temporal que usa óxido de zinc como base pero carece de eugenol para evitar interferencia con resinas y adhesivos.
Polímeros
Familia de materiales formados por macromoléculas; en Odontología incluyen resinas acrílicas, composites y selladores.
Cerámicos
Materiales inorgánicos no metálicos, estéticos y biocompatibles; abarcan porcelanas, vitrocerámicas y circonia.
Metales
Materiales con enlaces metálicos; ejemplos en Odontología son aleaciones de oro, níquel-cromo y titanio.
Materiales compuestos
Combinaciones de dos o más fases (matriz + refuerzo) como las resinas compuestas o los ionómeros reforzados.
Polivinil siloxano (PVS)
Elastómero de adición usado para impresiones dentales de alta precisión; también llamado silicona por adición.
Polidimetil siloxano (PDMS)
Componente base presente en muchas siliconas de impresión que aporta elasticidad y estabilidad dimensional.
Hipoclorito de sodio
Solución irrigante alcalina empleada en endodoncia por su capacidad de disolver tejido orgánico y acción antimicrobiana.
Clorhexidina
Antiséptico cationico usado como irrigante o desinfectante; puede reaccionar con hipoclorito formando un precipitado marrón.
Condensación lateral
Técnica de obturación endodóntica en la que se compactan conos de gutapercha contra las paredes del conducto con un espaciador.
Resina compuesta
Material restaurador formado por matriz orgánica (bis-GMA u otros) y relleno inorgánico, fotopolimerizable y estético.
Amalgama dental
Aleación metálica de mercurio con plata, estaño y cobre utilizada históricamente en restauraciones posteriores.
Ortodoncia
Especialidad que estudia, previene y corrige las malposiciones dentales y faciales mediante aparatos fijos o removibles.
Endodoncia
Especialidad que trata las patologías de la pulpa dental y tejidos periapicales mediante tratamiento de conductos.
Odontopediatría
Rama de la Odontología dedicada a la atención integral de la salud bucal de niños y adolescentes.
Rehabilitación oral
Área que restablece la función, estética y salud oral mediante prótesis fijas, removibles o implantoportadas.
Relación casa comercial-odontólogo
Interacción profesional entre fabricantes de materiales y el clínico, clave para la elección y correcto uso de productos.
Investigación y desarrollo (I+D)
Actividad científica destinada a crear, optimizar y validar nuevos materiales dentales para mejorar la práctica clínica.
Bibliografía recomendada
Conjunto de libros y manuales (Phillips, Hatrick, Craig, etc.) sugeridos para profundizar en la ciencia de materiales dentales.