1/51
Looks like no tags are added yet.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
|---|
No study sessions yet.
Una pérdida parcial de la cola de las cejas se ha descrito como característica de qué condición?
Hipotiroidismo
No se modifica con la postura y acompaña a las facies hipotiroidea característica.
Mixedema hipotiroideo
Tumor de la edad avanzada, que aparece casi siempre en las partes expuestas de individuos, se ubica en el párpado inferior y tiene aspecto de una pápula brillante con el centro ulcerado.
Epitelioma basocelular
Lo acompaña de blefaritis y epífora.
Es la versión del párpado, obedece a una reacción cicatrizal o parálisis del auricular de los párpados.
Ectoprión
El ectoprión de qué suele ir acompañado:
Blefaritis
Epífora
Es la inversión del borde palpebral causada por afecciones conjuntivales retráctiles o por la hipertonía del músculo orbicular.
Entropión
Es consecutiva un entropión ordinariamente. Es la dirección de las pestañas hacia la conjuntivo ocular, a la que irritan.
Triquiasis
Es el descenso o caída palpebral, puede ser unilateral, como sucede en la parálisis del tercer par, craneano o bilateral, como en miastenia gravis donde en general es asimétrica.
Ptosis palpebral
Es la imposibilidad de cerrar completamente los párpados, causado por exoftalmos o parálisis facial periférica.
Lagoftalmos
El porte libre de los párpados puede ser asiento de infecciones aguda o crónicas, que se manifiestan por pequeñas costras de descamativas. Esta patología es llamada.
Blefaritis
Es una protuberancia inflamatoria aguda, habitualmente estafilocócica, que afecta a las glándulas de Zeis y de Moll, localizado en el folículo piloso de una pestaña, doloroso, tenso, rojizo y saliente en el borde palpebral, que puede supurar en forma espontánea.
Orzuelo
Es un tumor crónico del borde libre del párpado secundario, a la obstrucción de una glándula de Meibomio a consecuencia de la obstrucción de su conducto. Hace presencia en la cara interna del párpado y no en el borde, es indoloro, a diferencia del orzuelo.
Chalazión
Son placas amarillentas, ligeramente salientes, con límites netos, que aparecen en la porción nasal de uno o ambos párpados. No corresponden necesariamente con dislipidemias, pero su cita en ansiedad de los pacientes, no sólo por razones estéticas, sino también porque se los presume un signo enfermedad grave.
Xantelasmas
Causas patológicas que pueden aparecer en el globo ocular:
Exoftalmos Unilateral
Exoftalmos bilateral
Enoftalmos
Nistagmo
Es muy frecuente en el hipotiroidismo y puede adquirir proporciones muy importantes, con el riesgo de graves lesiones corneanas.
Exoftalmos bilateral
Es menos frecuente, obliga a pensar en tumores, aneurismas, quistes o procesos infecciosos retrooculares.
Exoftalmos unilateral
Es el hundimiento normal del ojo y se observa pacientes deshidratados.
Enoftalmos
Sus causas más comunes puede ser ocular, vestibular o cerebeloso.
Es el nombre con el cual se designa el movimiento ocular rítmico e involuntario, casi siempre biocular, que se presenta principalmente en la mirada lateral externa.
Nistagmo
Causas comunes del Nistagmo:
Ocular
Vestibular
Cerebeloso
Es el edema inflamatorio o inflamatorio de la conjuntiva bulbar.
Quemosis
Se observa un enrojecimiento con inyección, conjuntival y dilatación vascular de predominio periférico, con secreción serosa, mucosa, mucopurulenta o fibrinosa. Aparecen muchas enfermedades infecciosos alérgicas.
Conjuntivitis
Motivo frecuente de consulta, se presenta como un área homogénea rojiza, netamente demarcada, que en pocos días se torna amarillenta y desaparece, luego sin ningún otro signo.
Hemorragia subconjuntival
Aparece en la edad avanzada. Es un engrosamiento conjuntival triangular amarillento, graso, vascular, que puede observarse a ambos lados de la córnea.
Pingüecula
Es un engrosamiento vascularizado en la conjuntiva en forma triangular, que aparece en ambos ángulos del ojo y puede invadir la córnea.
Pterigión
Se puede reconocer el arco corneando, un anillo blanco grisáceo, ubicado por dentro del limbo, que aparece en la edad avanzada, se produce por una acumulación de lípidos en la periferia de la córnea.
Gerontoxon o arco senil
Es un anillo periférico, blanquecino, separado de la esclera por una zona clara, se presenta en una edad temprana, puede sugerir dislipidemia.
Embriotoxon o Arco juvenilis