1/157
Looks like no tags are added yet.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
donde comienza la medula espinal
En el foramen magno, inferior a la decusacion de las piramides
En el adulto, donde termina la medula espinal
En el borde inferior de L1
En el nino, donde termina la medula espinal
En el borde inferior de L3
Cuanto espacio ocupa la medula espinal del conducto vertebral
2/3
En que regiones de la medula encontramos las intumescencias
Cervical y lumbar
Segméntos de la intumescencia cervical
C4 - T1
Segméntos de la intumescencia lumbar
L2-S3
Es la prolongacion afinada de la medula espinal
Cono medular
Prolongacion de la piamadre en el portion terminal de la medula espinal
Filum terminal
Donde se inserta el filum terminal
En el superficie posterior del cóccix
Cuantos pares de nervios espinales encontramos
31 pares
Las races anteriores de los nervios espinales son
Sensitivas
Las raices posteriores de los nervios espinales son
Motores
Es el orgien de las fibras nerviosas periféricas y centrales
Ganglio de la raiz espinal posterior
Que forma tiene la sustancia gris
De H
En que segméntos encontramos los cuernos laterales
En segméntos toracico y lumbar superior T1-L2 o L3, y segments sacros de S2-S4
La sustancia gris tiene axones __________
No mielinizados
Que funcion tiene los cuernos anteriores
Funcion motora
Tipo de neuronas en el cuerno anterior que inervan músculo esqueléticos
Neuronas motoras alfa
Que inervan las neuronas gamma
Fibras musculares intrafusales de los husos musculares L
Las neuronas alfa y gamma so aferentes o eferentes
Eferentes
Que grupo de células nerviosas del cuerno anterior inerva los músculos esqueléticos de los miembros
Grupo lateral
En que segméntos están presentes el grupo lateral de células del cuernos anterior
Cervical y lumbosacros
Cual es el grupo de células mas pequeño del cuerno anterior
Grupo central
En que segmentos de la medula espinal encontramos el grupo central del cuerno anterior
Segmentos cervicales y lumbosacros
Nucleos que forman parte del grupo central del cuerno anterior
Nucleos frenico, accesorio, y lumbosacro
Grupo de células del cuerno anterior que se encuentra en todos los segméntos de la medula espinal
Grupo medial
Funcion del grupo medial del cuerno anterior
Inerva musculos del cuello, tronco y abdomen
Grupo de células del cuerno anterior que tiene como función la inervación del diafragma, esfínteres, suelo pélvico, perineales, trapecio y ECM
Grupo central
Grupo de células en el apice del cuerno posterior
Sustancia gelatinosa
En que segmentos esta presenta la sustancia gelatinosa
En todos los segmentos de la medula espinal
Las neuronas de Golgo tipo II están presentes en que grupo del cuerno posterior
Sustancia gelatinosa
Funcion de la sustancia gelatinosa
Recibe fibras aferentes al dolor, temperatura y tacto
Es el grupo principal de células del cuerno posterior
Nucleo propio
En que segmentos esta presente el nucleo propio
En todos los segmentos
Funcion del nucleo propio
Relacionada a sensaciones de posición y movimiento (propiocepcion)
donde se encuentra el nucleo dorsal en el cuerno posterior
En la base del cuerno
En que segmentos esta el nucleo dorsal
En segmentos de C8 - L3 o L4
Function del nucleo dorsal
Asociado a terminaciónes propioceptivas (husos neuromusculares y husos tendinosos)
Donde se encuentra el nucleo aferente visceral
lateral al nucleo dorsal
En que segmentos esta presente el nucleo aferente visceral
T1 - L3
Que tipo de funcion tiene el cuerno lateral
Function autonoma
En cual segmento del cuerno lateral encontramos fibras simpáticas
Segmento de T1 - L2 o L3
En el segmento de S2 - S4 del cuerno lateral encontramos fibras
Parasimpáticas preganglionares
Por encima de la medula oblonga, hacia donde se abre el conducto central
Hacia el cuarto ventrículo
En el cono medular, hacia donde se abre el conducto central
Hacia el ventrículo terminal
donde termina el conducto central
En el filum terminal
La sustancia blanca tiene axones _____-
Mielinizados
Procesamiento de información, integracionistas y generación de respuestas
Sustancia gris
Conduction rapida de impulsos rápidos
Sustancia blanca
Que tipo de información llevan los tractos ascendentes
Sensitive aferente
Donde tiene su cuerpo la neurona de primer orden
En el ganglio de la raiz posterior
Prolongacion de la neurona de primer orden que conecta con la terminación sensitiva receptora
Periferica
Prolongacion e la neurona de primer orden que ingresa a la medula espinal a través de la raiz posterior
Central
Que prolongación e la neurona de primer orden hace sinapsis con la neurona de segundo orden
Central
Neurona de la organización que se decusa y asciénde
Neurona de segundo orden
Donde suele estar la neurona de tercer orden
En el talamo
Que tipo de receptores tiene las vías de dolor y temperatura
Teminaciones libres
Fibras de conducción de impulsos dolorosos y sensaciones de temperatura
Fibras A delta y fibras C
Fibras de conducción RAPIDA de impulsos dolorosos y sensaciones dolorosas
Fibras A delta
fibras de conducción lenta de impulsos dolorosas y sensaciones de temperatura
Fibras C
Velocidad de la conducción de las fibras A delta
6 - 30 m/s
Velocidad de conducción e la fibras C
0.5 - 2 m/s
Fibras que alerta sobre el dolor agudo o inicial
Fibras A delta
Fibras que alertan sobre el dolor urente y prolongado
Fibras c
Neurona de primer orden de las vías de Dolor y temperatura
Neurona en el ganglio de la raiz posterior
Neurona de segundo orden en la vía de dolor y temperatura
Sustancia gelatinosa
Neurona de tercer orden en la vía de dolor y temperatura
Nucleo ventral posterolateral del talamo
Vias de dolor y temperatura
Tracto espinotalamico lateral y lemnisco espina
Destino de las vias de dolor y sensacion de temperatura
Giro postcentral de la corteza cerebral
Neutransmisor que difunde en el cordon posterior de liberación lenta para las vías de dolor y temperatura
Sustancia P
Neutransmisor localizado de accionarial rápida para las vías de dolor y temperatura
Glutamato
En que consiste el tracto de Lissauer
En las ramas ascendentes y descendentes de los axones de la neurona de primer orden
El tracto espinotalamico lateral, cruza o no
Cruza una vez en las comisuras blanca y gris anterior
Neurotransmisor de la sinapsis entre N1 y N2 del tracto espinotalamico lateral
Sustancia P
En que cordon asciende el tracto espinotalamico lateral
En el cordon lateral, contralateral
En el tracto espinotalamico lateral, cuales fibras van anteriores
Anteriores: Fibras de dolor
Post: Fibras de temperatura
Componentes del lemnisco espinal
Tracto espinotalamicos lateral, anterior y espinotectal
El tracto espinotalamico lateral es medial al haz__________
Espinocerebeloso anterior
El tracto espinotalamico lateral asciende por la superficie _______
Posterior del puente
Por donde pasan los axones de N3, del tracto espinotalamico latera, para llegar a su destino
Ramo posterior de la capsula interna y la corona radiada
Sustancias químicas que evitan las terminaciones libres para el dolor
Serotinina, bradicina, histamina, acido láctico y K+
Sustancias químicas que pueden reducir el umbral de dolor de las terminaciones libres, pero no las estimula
Sustancia P y prostaglandinas
Destino final de la mayoría de las fibras de dolor lento
Formacion Reticular
Areas donde se percibe el tipo de dolor crónico, nauseoso y sordo
Areas inferiores del encefalo
Es el sitio de recepción e interpretación de la información nocioceptiva
Corteza cerebral
Function del giro postecentral de la corteza cerebral
Interpretation de dolor en relación a experiencias pasadas
Funcion del giro del cingulo
Interpretacion del aspecto emocional del dolor
Function del giro de la insula
Interpretacion de estímulos dolorosos, procedentes de órganos internos, producción de una respuesta nerviosa autónoma
Neurotransmisores del sistema analgesico del encefalopatías que pueden inhibir la Sustancia P
Encefalinas, endorfinas, serotonina
Cuales son las vias de tacto superficial y presión
Tracto espinotalamico anterior y lemnisco espinal
Neurona de primer orden de las vias de tacto superficial y presión
Ganglios de la raiz posterii
Neurona de segundo orden de las vias de tacto superficial y presión
Sustancia gelatinosa
Neurona de tercer orden de las vias de tacto superficial y presión
Nucleo ventral posterolateral del talamo
Receptores de las vias de tacto superficial y presión
Terminaciones nerviosas libres
El tracto espinotalamico anterior cruza, si o no
Si cruza, en las comisuras blanca y gris anteriores
Por donde asciende el tracto espinotalamico anterior
Por el cordon anterolateral, contralateral
Por donde asciende el tracto espinotalamico anterior
En la superficie posterior del puente y tectum del mesenterio
Donde se perciben las sensaciones protopaticas del tacto y la presión
En el nucleo ventral posterolateral del talamo
Por donde pasan los axones de N3, del tracto espinotalamico anterior, para llegar a su destino
Ramo posterior de la capsula interna y la cornons radiada De