PATRIMONIO INDUSTRIAL

studied byStudied by 0 people
0.0(0)
learn
LearnA personalized and smart learning plan
exam
Practice TestTake a test on your terms and definitions
spaced repetition
Spaced RepetitionScientifically backed study method
heart puzzle
Matching GameHow quick can you match all your cards?
flashcards
FlashcardsStudy terms and definitions

1 / 33

flashcard set

Earn XP

34 Terms

1
<p></p>

Euston Railway Station, en Londres. Es un ejemplo representativo de la arquitectura industrial del siglo XIX, inaugurada en 1837 y conocida por su gran hall y conexiones ferroviarias. Su diseño refleja la importancia del transporte ferroviario en la revolución industrial.

New cards
2
term image

Mercado Les Halles, en París. Un importante mercado cubierto y centro comercial. Es un ejemplo destacado de la arquitectura industrial de los siglos XIX y XX. Construido en 1971, fue renovado y modernizado en 2018, manteniendo su relevancia en la vida urbana de París.

New cards
3
term image

Ironbridge, en Inglaterra. Es considerado el lugar de nacimiento de la Revolución Industrial, famoso por su puente de hierro construido en 1779. Este puente marcó un avance significativo en la ingeniería y la arquitectura, simbolizando la innovación de la época.

New cards
4
term image

Puente transbordador de Portugalete, en Bilbao. Un ejemplo destacado de la arquitectura industrial del siglo XIX, conocido por su diseño innovador y su función como un importante cruce fluvial. Es un puente transbordador que conecta ambas orillas del río Nervión, inaugurado en 1893 y declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

New cards
5
term image

Pueblo de Sewell, en Chile. Es un antiguo asentamiento minero, conocido por su arquitectura única y su ubicación en la cordillera de los Andes. Fundado en 1904, fue vital para la industria del cobre y es un ejemplo del patrimonio industrial chileno. Es un sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, que refleja la historia de la minería y la cultura laboral de la época.

New cards
6
term image

Muelle embarcadero o cable inglés, en Almería. Es un antiguo muelle de carga que refleja la importancia de la industria pesquera y comercial en la región durante el siglo XIX. Su diseño arquitectónico destaca por su funcionalidad y su integración en el paisaje costero. Este muelle fue fundamental para el comercio marítimo y el desarrollo económico de Almería, siendo un testimonio del patrimonio industrial de la zona.

New cards
7
term image

Chimenea los Guindos, en Málaga. Es una estructura industrial emblemática, conocida por su altura y estilo arquitectónico característico. Construida a finales del siglo XIX, simboliza la historia de la industria azucarera en la región. Se erige como un símbolo del patrimonio industrial andaluz y ha sido objeto de conservación por su valor histórico.

New cards
8
<p></p>

Tate Modern Gallery. Es un museo de arte contemporáneo ubicado en Londres, Inglaterra, que alberga una amplia colección de obras de artistas desde 1900 hasta la actualidad. Se encuentra en una antigua central eléctrica, lo que refleja su valor como patrimonio industrial. La galería es un ejemplo de la reutilización de espacios industriales y su transformación en centros culturales. La Tate Modern es un ejemplo de cómo la arquitectura industrial puede ser transformada en un espacio cultural significativo, preservando su historia mientras se adapta a nuevas funciones.

New cards
9
<p></p>

Museo Montemartini, Roma. Es un museo que combina la antigua arquitectura industrial de una central eléctrica con esculturas clásicas romanas, creando un diálogo entre el patrimonio industrial y el arte. Este espacio destaca por su singularidad y la manera en que preserva la historia mientras exhibe obras de arte. Fue

construida en 1912.

New cards
10
term image

Antigua estación de ferrocarril de Orsay / Museo de Orsay. Es un museo de arte en París, Francia, que alberga una colección de obras impresionistas y postimpresionistas. Originalmente, fue una estación de tren inaugurada en 1900, y su arquitectura refleja el patrimonio industrial del siglo XIX.

New cards
11
term image

Cámara oscura de Tavira, en Portugal. Ubicada en la Torre de Tavira, fue instalada en 2004 y permite observar en tiempo real vistas panorámicas de la ciudad mediante un sistema óptico. La torre, construida en el siglo XVI, originalmente servía como campanario. Esta atracción combina ciencia, historia y turismo en el Algarve

New cards
12
term image

Zaans Museum, en Holanda. Fue inaugurado en 1994, aunque la región de Zaanse Schans, donde se encuentra, es conocida por sus molinos y patrimonio industrial desde el siglo XVII. El museo fue creado para preservar y mostrar la historia industrial y cultural de la zona, especialmente la importancia de los molinos y las fábricas locales en la Revolución Industrial.

New cards
13
term image

La antigua fábrica de Heineken, donde se encuentra la Heineken Experience, fue construida en 1867, en Ámsterdam. Sin embargo, la experiencia interactiva fue inaugurada en 1991, transformando la fábrica en un museo y centro de visitantes.

New cards
14
term image

Las Bodegas Salentein en Mendoza, Argentina, fueron fundadas en 1992 y se encuentran en la región de Valle de Uco, famosa por su clima ideal para el cultivo de uvas. Son conocidas por su arquitectura moderna y su enfoque en la producción de vinos de alta calidad, especialmente Malbec. La bodega también ofrece un centro de arte y cultura, que incluye una galería de arte y vistas panorámicas impresionantes.

New cards
15
term image

Manufaktura en Łódź, Polonia, es un complejo cultural y comercial ubicado en una antigua fábrica textil, inaugurado en 2006 y construida entre 1877 y 1878. Conservando su arquitectura industrial, alberga tiendas, restaurantes, museos y un centro de arte, convirtiéndose en un símbolo de la renovación urbana de la ciudad. Es un ejemplo destacado de cómo el patrimonio industrial se reutiliza para fines culturales y turísticos.

New cards
16
term image

Cerro Colorado en Riotinto, Huelva, España, es una antigua mina de cobre que formó parte de la rica historia minera de la región. Fue explotada desde la época romana hasta el siglo XX, y su paisaje está marcado por la coloración rojiza de la tierra debido a los minerales extraídos. Actualmente, es una zona de interés histórico y turístico, donde se pueden visitar restos de la minería y aprender sobre su impacto cultural e industrial.

New cards
17
term image

El Ecomuseo de Riotinto, en Huelva, España, está dedicado a la historia minera de la región y su impacto en el medio ambiente y la sociedad. Ofrece una experiencia educativa a través de exposiciones, recorridos y actividades interactivas, destacando la minería, el ferrocarril y la geología local. El museo está ubicado en un entorno único, cercano a la histórica mina de Riotinto, que ha sido explotada desde tiempos romanos.

New cards
18
term image

La Torre de los Perdigones en Sevilla es una estructura histórica construida en 1887 como parte de una fábrica de perdigones (balas de plomo). Su diseño destaca por ser una torre de hierro y ladrillo, que originalmente servía para enfriar los productos de la fábrica. Hoy en día, la torre es un símbolo del patrimonio industrial sevillano y está situada en un parque, donde se puede subir para disfrutar de vistas panorámicas de la ciudad.

New cards
19
term image

La Cartuja de Sevilla es un antiguo monasterio cartujo fundado en 1406, que hoy alberga el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC). El edificio, de gran valor arquitectónico, combina estilos gótico, renacentista y barroco, y fue utilizado como fábrica de cerámica en el siglo XIX. Durante la Exposición Universal de 1992, fue rehabilitado y se convirtió en un centro cultural de referencia, destacando su patrimonio histórico e industrial.

New cards
20
term image

Los Astilleros "El Dique" en Matagorda, Cádiz, fueron fundados en 1904 y son conocidos por su larga tradición en la construcción y reparación de barcos. Estos astilleros jugaron un papel clave en la industria naval de la región, especialmente durante la primera mitad del siglo XX. Aunque hoy en día están cerrados, su legado permanece como un símbolo del patrimonio industrial de Cádiz y su conexión con el mar.

New cards
21
term image

La Fábrica de Cemento Sansón, ubicada en Barcelona, fue fundada en 1890 y fue una de las principales productoras de cemento en la región. Este complejo industrial jugó un papel importante en el desarrollo del sector de la construcción en Cataluña durante el siglo XX. La fábrica se destacó por su arquitectura y sus innovaciones tecnológicas en la producción de cemento, y aunque ya no está en funcionamiento, es un ejemplo representativo del patrimonio industrial de Barcelona.

New cards
22
term image

El Vapor Aymerich, Amat i Jover, en Tarrasa, fue una importante fábrica textil construida en 1907, representando el auge de la industria textil en Cataluña. Este complejo industrial, de estilo modernista, jugó un papel clave en la producción de textiles, especialmente en el sector del algodón. Hoy en día, se ha convertido en un museo, el Museo de la Ciencia y de la Técnica de Cataluña (MNACTEC), donde se preserva el patrimonio industrial de la región y se explica la historia de la Revolución Industrial.

New cards
23
term image

La Farinera del Clot en Barcelona es una antigua fábrica de harina construida en 1868, que fue un referente de la industria alimentaria en la ciudad. Su arquitectura de estilo modernista y su maquinaria histórica la han convertido en un ejemplo destacado del patrimonio industrial de Barcelona. Actualmente, la fábrica ha sido restaurada y se utiliza como centro cultural, ofreciendo espacios para actividades y exposiciones, mientras preserva la memoria de su pasado industrial.

New cards
24
term image

Caixaforum Barcelona es un centro cultural ubicado en un antiguo edificio modernista, la Fábrica Casaramona, diseñado por el arquitecto Josep Puig i Cadafalch. Inaugurado en 2002, ofrece una variada programación de exposiciones de arte, actividades culturales y educativas. Este espacio es un referente de la cultura contemporánea, combinando patrimonio industrial con arte y actividades culturales en el corazón de la ciudad.

New cards
25
term image

El Excorsador en Lleida es una antigua fábrica de seda que data de finales del siglo XIX. Su nombre proviene de la máquina utilizada para extraer el hilo de la seda, conocida como "excorsadora". Esta fábrica jugó un papel clave en la industria textil de la región durante su apogeo. Hoy en día, el edificio es parte del patrimonio industrial de Lleida y ha sido restaurado para fines culturales y turísticos, destacando la importancia histórica de la industria textil en la ciudad.

New cards
26
term image

El Museo del Agua en Lleida está ubicado en el histórico Canal de Serós, una infraestructura hidráulica que data del siglo XVIII. El museo muestra la importancia del agua en el desarrollo de la ciudad y la región, destacando su uso en la agricultura, la industria y la vida cotidiana. A través de exposiciones interactivas y educativas, el museo ofrece una visión sobre la historia, la tecnología y el impacto ambiental del agua en la sociedad.

New cards
27
term image

El proceso preindustrial del azúcar consistía en varias etapas clave que ocurrían antes de la Revolución Industrial, cuando los métodos eran manuales y más rudimentarios

New cards
28
term image

El proceso industrial del azúcar es más eficiente y mecanizado en comparación con el proceso preindustrial. Se lleva a cabo en varias etapas clave.

New cards
29
term image

En Motril, el Museo Preindustrial del Azúcar muestra los métodos tradicionales de producción de azúcar antes de la industrialización, con herramientas y maquinaria antiguas. El Museo Industrial del Azúcar se centra en la evolución de la industria azucarera, exhibiendo maquinaria moderna del siglo XIX. Ambos museos ilustran el impacto histórico y económico del cultivo y la producción de azúcar en la región.

New cards
30
term image

La obtención de aceite por talega es un proceso tradicional donde las aceitunas se muelen para obtener una pasta. Luego, esta pasta se coloca en sacos de talega, que se apilan y se someten a presión en una prensa para extraer el aceite. El líquido obtenido se decanta para separar el aceite de las impurezas. Este método conserva la calidad del aceite virgen extra.

New cards
31
term image

La obtención de aceite por talega es un proceso tradicional donde las aceitunas se muelen para obtener una pasta. Luego, esta pasta se coloca en sacos de talega, que se apilan y se someten a presión en una prensa para extraer el aceite. El líquido obtenido se decanta para separar el aceite de las impurezas. Este método conserva la calidad del aceite virgen extra.

New cards
32
term image

El moledero en el siglo XIX era un dispositivo utilizado en la molienda de productos como la aceituna, grano o caña de azúcar, dependiendo del contexto. En la industria oleícola, el moledero era una piedra o rodillo que, mediante un sistema de tracción animal o manual, trituraba las aceitunas para obtener la pasta. Este proceso era fundamental en la producción de aceite de oliva, especialmente antes de la mecanización, y se usaba en combinación con prensas para extraer el aceite. En el siglo XIX, los molederos eran esenciales en almazaras y molinos, siendo parte clave de las primeras fases de la industrialización.

New cards
33
term image

La prensa de viga es un dispositivo tradicional utilizado para extraer el aceite de oliva. Consiste en una estructura con una viga pesada que, mediante presión, comprime las talegas (sacos de pasta de oliva) para extraer el aceite. Este sistema se utilizaba en almazaras antes de la invención de las prensas hidráulicas. Era fundamental en la producción de aceite en la antigüedad.

New cards
34
term image

La producción de aceite de oliva comienza con la cosecha de las aceitunas, que luego se muelen para obtener una pasta. Esta pasta se coloca en talegas y se somete a presión en una prensa (como la de viga) para extraer el aceite. El aceite crudo se decanta para separar las impurezas. Finalmente, el aceite virgen extra se almacena para su comercialización.

New cards
robot