Ecolog a II - Flashcards Temas 6-11

0.0(0)
studied byStudied by 0 people
learnLearn
examPractice Test
spaced repetitionSpaced Repetition
heart puzzleMatch
flashcardsFlashcards
Card Sorting

1/84

flashcard set

Earn XP

Description and Tags

Flashcards de vocabulario en espa ol sobre Ecolog a II, Temas 6-11

Study Analytics
Name
Mastery
Learn
Test
Matching
Spaced

No study sessions yet.

85 Terms

1
New cards

Sucesión ecológica

Variación de las sp en una comunidad a lo largo del tiempo y el espacio.

2
New cards

Sucesión primaria

Comienza en la roca madre, donde líqenes y microorganismos la degradan, creando un suelo incipiente.

3
New cards

Sucesión secundaria

Tras una perturbación en suelo previo, se inicia con hierbas, sigue con
arboles jóvenes y culmina en sp de sombra.

4
New cards

Perturbaciones

Eventos localizados e imprevisibles que desplazan individuos o comunidades, permitiendo colonización por otros.

5
New cards

Clímax

Estado sin cambios perceptibles en la sucesión ecológica.

6
New cards

Metaclimax

Conjunto de sistemas sucesionales desfasados pero funcionales a escala de paisaje.

7
New cards

Alteración

Evento discreto a lo largo del tiempo que modifica el paisaje, ecosistemas, estructura de comunidades y poblaciones, sustrato, el ambiente físico y la disponibilidad de recursos.

8
New cards

Frecuencia de perturbación

Nº de eventos de perturbación que ocurren en un período de tiempo específico.

9
New cards

Magnitud de perturbación

Intensidad o severidad de una perturbación.

10
New cards

Sinergia

Cuando dos perturbaciones actúan juntas teniendo un efecto combinado mayor que la suma por separadas.

11
New cards

Hipótesis de la perturbación intermedia

Perturbaciones de intensidad y frecuencia intermedia generan máxima biodiversidad y convivencia de sp colonizadoras, intermedias y finales.

12
New cards

Homeostasis

Tendencia a mantener condiciones internas estables en un ecosistema tras una perturbación.

13
New cards

Estabilidad

El sistema se mantiene si no hay perturbación.

14
New cards

Persistencia

El sistema tolera la perturbación.

15
New cards

Resistencia

Capacidad de absorber la perturbación sin cambiar.

16
New cards

Resiliencia

Capacidad de volver al estado anterior tras una perturbación, aunque implique cambio de especies.

17
New cards

Biodiversidad

Variedad de organismos a todos los niveles: genético, de sp y de ecosistemas.

18
New cards

Riqueza de especies

Nº total de especies en una comunidad o área.

19
New cards

Equitatividad

Cuán equitativamente están distribuidos los individuos entre las sp.

20
New cards

Diversidad alfa

Riqueza dentro de un hábitat/localidad.

21
New cards

Diversidad beta

Tasa de reemplazo de especies entre hábitats.

22
New cards

Diversidad gamma

Riqueza total de especies en una región (suma de alfa + beta).

23
New cards

Especies sucedáneas

Indicadores ecológicos utilizados para señalar cambios ambientales o fomentar programas de conservación.

24
New cards

Especies emblemáticas/bandera

Especies seleccionadas porque atraen la atención y la inversión económica del público para proyectos de conservación.

25
New cards

Especies paraguas

Su conservación proporciona protección a otras muchas especies con las que coexisten.

26
New cards

Especies indicadoras

Sus características ayudan a medir factores de otras especies o hábitats.

27
New cards

Especies clave

Regulan una cadena trófica y si desaparecen la cadena se desestructura.

28
New cards

Biodiversity Hotspots

Zonas con una concentración excepcional de especies endémicas.

29
New cards

Bionémesis/economía azul

Soluciones de la naturaleza para la industria.

30
New cards

Ensamblaje de una comunidad

Conjunto de procesos que determinan qué sp pueden coexistir en un hábitat en una región concreta.

31
New cards

Competencia

Los organismos se inhiben mutuamente.

32
New cards

Simbiosis

La interacción es obligatoria y favorece a ambos.

33
New cards

Mutualismo

Es favorable para ambos, pero no obligada.

34
New cards

Depredación

Los A depredan y matan y consumen B como presas.

35
New cards

Parasitismo

Los A parasitan a los B huéspedes.

36
New cards

Comensalismo

Los A, comensales, y los B no se ven afectados.

37
New cards

Amensalismo

Los A se perjudican y los B no se ven afectados.

38
New cards

Neutralismo

Los A y B no se ven afectados, sin interacción.

39
New cards

Depredación

Una sp mata a otra para alimentarse (presa).

40
New cards

Modelo de crecimiento exponencial

Crecimiento ilimitado de una población en condiciones óptimas.

41
New cards

Modelo de crecimiento logístico

Crecimiento que se frena al alcanzar la capacidad de carga del ambiente.

42
New cards

Coevolución

Proceso en el que dos o más sp influyen en la evolución de la otra.

43
New cards

Mutualismo

Ambas sp se aprovechan/benefician de la otra, sin dependencia.

44
New cards

Comensalismo

Una de las sp se aprovecha/beneficia y la otra no se ve afectada.

45
New cards

Amensalismo

Una sp perjudica/crea condiciones desfavorables para la otra.

46
New cards

Parasitismo

Una sp saca provecho/se beneficia de la otra y la perjudica.

47
New cards

Simbiosis

Ambas especies se benefician y no es posible su existencia por separado (relación obligatoria).

48
New cards

Competencia intraespecífica

Entre individuos de la misma sp.

49
New cards

Competencia interespecífica

Entre individuos de diferente sp.

50
New cards

Teoría de producción final cte

La producción final de biomasa no varía con la densidad, porque cada individuo adquiere menor tamaño.

51
New cards

Capacidad de carga (K)

El tamaño máximo de población que un ambiente puede sostener de forma indefinida.

52
New cards

Especies exóticas invasoras

Especies introducidas que compiten con las nativas y causan daños.

53
New cards

Competencia asimétrica

Cuando unos individuos obtienen más recursos o beneficios que otros, de forma desproporcionada, aunque todos están compitiendo por lo mismo.

54
New cards

Gran Oxigenación

Proceso donde la vida alteró
la atmósfera y el clima, regulando los niveles de oxígeno y dióxido de carbono.

55
New cards

Modelo de sostenibilidad de J. Cairns

La tecnología genera un impacto ambiental que reduce los servicios que recibimos de la naturaleza, desequilibrando el bienestar humano.

56
New cards

Campo magnético

Actúa como escudo que protege al planeta de la radiación iónica (letal para la vida).

57
New cards

Capa de O3

Protege la vida terrestre de la radiación ultravioleta.

58
New cards

Suelo

Es una membrana que regula el ciclo del H2O, del C y de otros elementos, suministrando agua y nutrientes a las plantas.

59
New cards

Océanos

Regulan la composición de los gases de la atm, haciendo posible la respiración.

60
New cards

Biodiversidad

Provee alimentos, medicinas, cosm
ticos, biocombustibles, madera, fibras
Es la gran despensa de la humanidad

61
New cards

Cambio Global

Conjunto de cambios ambientales de la biosfera causados por actividades humanas.

62
New cards

Gran Aceleración

Período en el que la actividad humana se ha convertido en el principal impulsor del cambio en el Sistema Tierra.

63
New cards

Homo sapiens

Especie humana actual, originada en
África.

64
New cards

Hibridación

Cruce genético entre diferentes especies humanas.

65
New cards

Arte paleolítico

Expresiones artísticas desarrolladas durante el Paleolítico, como pinturas rupestres.

66
New cards

Venus paleolíticas

Figuras femeninas encontradas en yacimientos paleolíticos.

67
New cards

Mesolítico

Período de transición entre el Paleolítico y el Neolítico, caracterizado por la dulcificación del clima.

68
New cards

Natufienses

Cultura del Mesolítico en Oriente Medio, conocida por la elaboración de pan de trigo silvestre.

69
New cards

Neolítico

Período caracterizado por el surgimiento de la agricultura y la ganadería.

70
New cards

Creciente Fértil

Área geográfica en Oriente Medio donde se originó
la agricultura.

71
New cards

Agricultores anatolios

Poblaciones que expandieron la agricultura en Europa desde Anatolia.

72
New cards

Pastores yamnayas

Poblaciones nómadas de las estepas que contribuyeron al origen genético de los europeos.

73
New cards

Dryas Reciente

Período frío que pudo haber impulsado el desarrollo de la agricultura.

74
New cards

Calentamiento climático postglacial

Aumento de las Tª al finalizar la última glaciación.

75
New cards

Megafauna

Animales de gran tamaño que vivieron durante el Pleistoceno.

76
New cards

Efectos cuantitativos

Afecta al nº de individuos supervivientes

77
New cards

Efectos cualitativos

Afecta a la calidad/fertilidad de los individuos

78
New cards

Límites planetarios

9 procesos que regulan la estabilidad y resiliencia del Sistema Tierra.

79
New cards

Variable de control

La variable utilizada para cuantificar el estado del proceso terrestre, necesario para mantener el Sistema Tierra en un espacio operativo seguro para la humanidad.

80
New cards

Estado actual

La medición actual de la variable de control.

81
New cards

Valor preindustrial

El valor de la variable de control antes de la Revolución Industrial (antes de extensas actividades humanas).

82
New cards

Límite propuesto

El punto de referencia propuesto que define el límite superior de la variable de control.

83
New cards

Anomalía de la temperatura

El cambio en la Tª de la superficie de la Tierra en comparación con un período de referencia.

84
New cards

Uso del suelo

El grado en que los hábitats naturales se convierten para la agricultura.

85
New cards

Acidificación de los océaos

La disminución del pH de las aguas de los océanos, causada por la absorción del dióxido de carbono.