16 .La forma del consentimiento (253-271)

0.0(0)
studied byStudied by 0 people
0.0(0)
full-widthCall Kai
learnLearn
examPractice Test
spaced repetitionSpaced Repetition
heart puzzleMatch
flashcardsFlashcards
GameKnowt Play
Card Sorting

1/27

encourage image

There's no tags or description

Looks like no tags are added yet.

Study Analytics
Name
Mastery
Learn
Test
Matching
Spaced

No study sessions yet.

28 Terms

1
New cards

¿Qué es la forma en el derecho civil?

La forma es la manera de manifestar la voluntad

2
New cards

¿Qué es la solemnidad?

Es la forma elevado a rango de requisito esencial del acto jurídico.

3
New cards

¿Cuál era el papel de la forma en el Derecho Romano?

La forma era esencial en los contratos pues era necesario revestirlo de ritos,

solemnidades, palabras sacramentales, etcétera.

4
New cards

¿Qué es el formalismo?

Es la corriente que exige formalidades legales para la validez del acto. Busca brindar,

proteger y otorgar seguridad jurídica, así como dar certeza a las partes en un

contrato.

5
New cards

¿Qué pasa si se omite la formalidad en el formalismo?

Si se omiten formalidades, se puede actualizar la invalidez del acto.

6
New cards

¿Qué es el consensualismo?

Es la corriente en la que el acuerdo de voluntades es suficiente para la eficacia del

contrato y se verificarán todas las consecuencias jurídicas de acuerdo con su

naturaleza. Prima la rapidez jurídica y trae menores gastos para ambas partes.

7
New cards

¿El CCCDMX exige forma para la validez de los contratos?

No. en el CCCDMX, por regla general el simple acuerdo de voluntades es suficiente

para que se perfeccione el contrato (art. 1796 y 1832)

ARTICULO 1796.- Los contratos se perfeccionan por el mero consentimiento, excepto aquellos que deben revestir una forma establecida por la Ley. Desde que se perfeccionan obligan a los

contratantes no sólo al cumplimiento de lo expresamente

pactado, sino también

a

las

consecuencias que, según su naturaleza son conforme a la buena fe, al uso o a la ley, con

excepción de aquellos contratos que se encuentren en el supuesto señalado en el párrafo siguiente.

ARTICULO 1832.- En los contratos civiles cada uno se obliga en la manera y términos que aparezca que quiso obligarse, sin que para la validez del contrato se requieran formalidades determinadas, fuera de los casos expresamente designados por la ley.

8
New cards

¿Cuál es la relevancia práctica del consensualismo y forma?

La forma permite al Juez distinguir entre las declaraciones que se hacen seriamente

y aquellas otras por las que las partes no quieren todavía obligarse. La formalidad oel consensualismo partirá de las necesidades colectivas y del espíritu del legislador

que recoja las aspiraciones del grupo social.

9
New cards

¿Es conveniente celebrar contratos por escrito?

Para Pasapera, es conveniente celebrar el contrato por escrito como medio

probatorio. No es una cuestión de formalismo ni consensualismo, sino que es reflejo

de desconfianza.

10
New cards

¿Qué son los actos jurídicos consensuales?

Es una clasificación de los actos jurídicos por su forma que se perfeccionan por el

simple consentimiento de las partes, o en su caso, con la declaración unilateral del

autor jurídico.

11
New cards

¿Qué son los actos jurídicos formales?

Es una clasificación de los actos jurídicos por su forma que requieren determinados

requisitos o elementos establecidos por la ley. En caso de que no se cumplan con

todos y cada uno de ellos, el acto jurídico será ineficaz.

12
New cards

¿Qué pasa si falta una formalidad legal en un acto

formal?

Si la voluntad constó de manera fehaciente o indubitable y no se trata de un acto

jurídico irrevocable, se puede demandar la acción proforma.

13
New cards

¿Cómo saber si un acto debe cumplir forma?

Si la ley no establece una forma específica, el acto se considera consensual.

14
New cards

¿Qué son los actos jurídicos reales?

Es una clasificación de los actos jurídicos por su forma que se actualiza con la

entrega del bien objeto del contrato.

15
New cards

¿Cuál es el único contrato real que considera el

CCCDMX?

Actualmente, el artículo 2858 establece que la prenda es el único contrato real.

ARTICULO 2858.- Para que se tenga por constituída la prenda, deberá ser entregada al acreedor, real o jurídicamente.

16
New cards

¿Qué son los actos jurídicos solemnes?

Es una clasificación de los actos jurídicos por su forma en los que la ley establece requisitos de naturaleza esencial que si no se cumplen, el acto es inexistente.

17
New cards

¿Cuál es el fundamento legal de los actos jurídicos solemnes?

El art. 1794 del CCCDMX no contempla a la solemnidad como elemento de existencia, por lo que no hay contratos solemnes, del art. 2228 se deriva la hipótesis de que sí existen actos jurídicos solemnes.

ARTICULO 2228.- La falta de forma establecida por la ley, si no se trata de actos solemnes, así como el error, el dolo, la violencia, la lesión, y la incapacidad de cualquiera de los autores del acto, produce la nulidad relativa del mismo.

Jurisprudencial y doctrinalmente se ha resuelto que la sanción es la inexistencia.

18
New cards

¿Qué actos se consideran solemnes en el derecho civil?

a. Novación

b. Mutuo subrogatorio

c. Hipoteca

19
New cards

¿Qué diferencia hay entre formalidades solemnitatis causa y probationis causa?

Solemnitatis causa: la omisión genera nulidad, salvo prueba supletoria igual de

perfecta.

Probationis causa: la omisión no invalida el acto si se prueba por otro medio.

20
New cards

¿Es posible que las partes modifiquen o transformen la naturaleza de un acto jurídico?

Para Pasapera, no es posible alterar o transformar un acto jurídico en su

formalidad por voluntad de las partes porque los requisitos de esencia o validez del

contrato no quedan al arbitrio de la voluntad de las partes. Las normas que

prescriben requisitos de validez son de orden público y no pueden modificarse.

21
New cards

¿Qué es la acción proforma?

Es una acción procesal que tiene por objeto brindar al actor en un procedimiento

judicial el cumplimiento de las formalidades establecidas por la ley que no fueron

satisfechas.

22
New cards

¿Cuáles son los requisitos necesarios para que

proceda la acción proforma?

La existencia del contrato que cumple con todos los requisitos de esencia y

contiene además los de validez, salvo la forma.

Que la voluntad de los contratantes se pruebe y conste de manera fehaciente o

indubitable.

Artículo 1833 CCCDMX

ARTICULO 1833.- Cuando la ley exija determinada forma para un contrato, mientras que éste no revista esa forma no será válido, salvo disposición en contrario; pero si la voluntad de las partes para celebrarlo consta de manera fehaciente, cualquiera de ellas puede exigir que se dé al contrato la forma legal.

Artículo 2232 CCCDMX

ARTICULO 2232.- Cuando la falta de forma produzca nulidad del acto, si la voluntad de las partes ha quedado constante de una manera indubitable y no se trata de un acto revocable, cualquiera de los interesados puede exigir que el acto se otorgue en la forma prescrita por la ley.

Que el acto jurídico no sea absolutamente revocable

El actor debe acreditar que ha cumplido con todas las obligaciones derivadas del contrato materia de la acción

Consignar el predio adeudado (depositar judicialmente el monto de la deuda).

23
New cards

¿Qué significa que un acto sea "absolutamente

revocable"?

Que una de las partes puede terminar total o parcialmente en cualquier momento, sin necesidad de causa legal.

24
New cards

¿Cuándo es procedente la acción proforma en actos

parcialmente revocables?

Cuando quien ejerce la acción es la parte que tiene el derecho de revocación.

25
New cards

¿Qué pasa si ambas partes pueden revocar el acto

jurídico?

La acción proforma es improcedente, porque no hay certeza de estabilidad del

vínculo contractual.

26
New cards

¿De qué depende la interpretación del juez respecto a

la acción proforma?

La interpretación del órgano jurisdiccional respecto a si procede o no la acción

proforma dependerá del enfoque que tenga: 1. si se interpreta de forma estricta. 2.

si se enfoca en la conservación del contrato.

27
New cards

¿Cuál es la diferencia entre la acción proforma y la

nulidad relativa?

Elementos de la acción proforma: La celebración de un acto jurídico

El pago total del precio pactado en dicho

contrato

Que dicho acto no sea exteriorizado en la

forma establecida en la ley.

Elementos de nulidad: Se celebró un acto jurídico

No se surtieron los requisitos

de existencia o validez de

dicho acto.

28
New cards

¿Cuál es la relevancia de la firma en los contratos?

Para Pasapera, todos los documentos deben firmarse, no solo el contrato por

seguridad de las partes que celebran dicho contrato.