SONETO XXlll: EN TANTO QUE DE ROSA Y AZUCENA

0.0(0)
studied byStudied by 4 people
0.0(0)
full-widthCall Kai
learnLearn
examPractice Test
spaced repetitionSpaced Repetition
heart puzzleMatch
flashcardsFlashcards
GameKnowt Play
Card Sorting

1/18

encourage image

There's no tags or description

Looks like no tags are added yet.

Study Analytics
Name
Mastery
Learn
Test
Matching
Spaced

No study sessions yet.

19 Terms

1
New cards

Soneto

Poema de 14 versos, 11 sílabas, distribuidos en 2 cuartetos y 2 tercetos, rima ABBA, CDC, DCD

2
New cards

Cuarteto

Estrofa con cuatro versos endecasílabos y rima consonante. El serventesio es una variante del cuarteto.

3
New cards

Terceto

Estrofa de arte mayor, con 3 versos con 11 sílabas (endecasílabos) y rima consonante. 

4
New cards

Cromatismo

El uso de colores para expresar ideas y sentimientos.

5
New cards

Encabalgamiento

En un poema es la continuación de una idea o frase en al siguiente verso, cuando la pausa gramatical no coincide con el sentido.

6
New cards

Sinalefa

Fenómeno por el que se cuenta como una sola sílaba la última de una palabra terminada en vocal y la primera de la siguiente si empieza por vocal. Es normal en el español hablado

7
New cards

Hipérbaton

Alteración del orden normal de la sintaxis. Se hace para resaltar algo. 

8
New cards

Paradoja

Contraposición de dos conceptos contradictorios que expresan una verdad. 

9
New cards

Carpe Diem

“Goza del dia.” Invitación a disfrutar del presente sin preocuparse del futuro, El tema se usó mucho en el Renacimiento y el Barroco. 

10
New cards

Sinécdoque

Tropo muy relacionado con la metonimia y la metáfora que consiste en dar a una cosa el nombre se otra con la que tiene un relación de inclusión. Con frecuencia, la sinécdoque alude al todo en vez de a la parte. 

11
New cards

Anáfora

Recurso que consiste en la repetición de palabras en una serie de versos o enunciados. 

12
New cards

Apóstrofe

Recurso mediante el cual el hablante se dirige directamente a personas presentes o ausentes, a seres animados o a veces a objetos inanimados. 

13
New cards

Rima Consonante

(O rima perfecta) A partir de la vocal acentuada de la última palabra, son idénticas las vocales y consonantes. Ejemplos: siento, aliento, abrasado, entusiasmado 

14
New cards

Endecasílabo

Verso con 11 sílabas

15
New cards

Metáfora

Tropo que consiste en un traslado de sentido mediante un contraste o comparación entre dos objetos.

16
New cards

Símbolo

 Una cosa que representa a otra. Por lo general se trata de un signo concreto que presenta algo abstracto. 

17
New cards

Autor

Garcilaso de la Vega

18
New cards

Epoca

Renacimiento: Siglo de Oro, Espana (1501-1536)

19
New cards

Temas

El tiempo y el espacio, la introspeccion, la naturaleza, el nacionalismo, el carpe diem y el momento more, el texto y su contexto