T. Economica Unidad 2

0.0(0)
learnLearn
examPractice Test
spaced repetitionSpaced Repetition
heart puzzleMatch
flashcardsFlashcards
Card Sorting

1/37

encourage image

There's no tags or description

Looks like no tags are added yet.

Study Analytics
Name
Mastery
Learn
Test
Matching
Spaced

No study sessions yet.

38 Terms

1
New cards

¿Qué es la demanda?

La demanda se refiere a la cantidad de un bien o servicio que se está dispuesto y se puede comprar a distintos precios en un periodo determinado.

2
New cards

¿Qué factores afectan la demanda?

Precio del bien o servicio, precio de otros bienes (sustitutos y complementarios), ingresos de los consumidores, gustos y preferencias, expectativas futuras y número de consumidores.

3
New cards

¿Qué es la oferta?

La oferta es la cantidad de un bien o servicio que los productores están dispuestos a vender a varios precios en un periodo determinado.

4
New cards

¿Qué factores influyen en la oferta?

Precio del bien, costos de producción, tecnología, expectativas, número de productores y política gubernamental.

5
New cards

¿Qué es el punto de equilibrio?

Es el punto donde la oferta y la demanda se cruzan, determinando el precio y la cantidad de equilibrio.

6
New cards

¿Cómo se clasifica la demanda según su relación con el precio?

Demanda elástica, inelástica y unitaria.

7
New cards

Demanda Elastica

La cantidad demandada cambia significativamente ante variaciones en el precio, generando grandes cambios. Ej: si el precio de un producto de lujo sube, la demanda podría disminuir drásticamente, como los relojes de marca.

8
New cards

Demanda inelástica:

La cantidad demandada apenas cambia ante variaciones en el precio. Ej: los medicamentos esenciales tiende a ser inelástica, ya que las personas los necesitan independientemente del precio.

9
New cards

Demanda unitaria

Un cambio en el precio provoca un cambio proporcional en la cantidad demandada.

10
New cards

¿Cómo se clasifica la demanda según su relación con otros bienes?

Demanda de bienes sustitutos y complementarios.

11
New cards

Demanda de bienes sustitutos

Si el precio de un bien sube, la demanda del bien sustituto puede aumentar. Por ejemplo, si el precio del café sube, la demanda de té podría aumentar.

12
New cards

Demanda de bienes complementarios:

Si el precio de un bien sube, la demanda del bien complementario puede disminuir. Por ejemplo, si el precio de la gasolina sube, la demanda de automóviles podría disminuir.

13
New cards

¿Cómo se clasifica la demanda según el tiempo?

Demanda a corto y largo plazo.

14
New cards

Demanda a corto plazo:

La demanda puede ser más inelástica a corto plazo, ya que los consumidores pueden no tener tiempo para ajustar sus hábitos de consumo.

15
New cards

Demanda a largo plazo:

La demanda puede ser más elástica a largo plazo, ya que los consumidores tienen más tiempo para adaptarse a los cambios en los precios.

16
New cards

¿Cómo se clasifica la oferta según su relación con el precio?

Oferta elástica e inelástica.

17
New cards

Oferta elástica:

La cantidad ofrecida cambia significativamente ante variaciones en el precio (ej. Productos electronicos)

18
New cards

Oferta inelástica:

La cantidad ofrecida no cambia mucho ante variaciones en el precio.

19
New cards

¿Cómo se clasifica la oferta según el tiempo?

Oferta a corto y largo plazo.

20
New cards

Oferta a corto plazo:

La oferta puede ser más inelástica a corto plazo, ya que las empresas pueden tener dificultades para aumentar la producción rápidamente.

21
New cards

Oferta a largo plazo:

La oferta puede ser más elástica a largo plazo, ya que las empresas tienen más tiempo para ajustar su capacidad de producción.

22
New cards

¿Cómo se clasifica la oferta según el tipo de competencia?

Oferta en competencia perfecta e imperfecta (monopolio, oligopolio, monopsonio).

23
New cards

¿Qué es la elasticidad?

La elasticidad mide cuánto varía la cantidad demandada u ofrecida ante cambios en algunos factores que la determinan (precio, ingresos, etc.).

24
New cards

¿Cuáles son los tipos de elasticidad?

Elasticidad precio de la demanda, elasticidad ingreso de la demanda, elasticidad cruzada de la demanda y elasticidad precio de la oferta.

25
New cards

¿Qué es un desplazamiento de la curva de demanda?

Un desplazamiento ocurre cuando cambia algún factor que determina la demanda, distinto del precio del bien en cuestión.

26
New cards

¿Qué es un desplazamiento de la curva de oferta?

Un desplazamiento ocurre cuando cambia algún factor que determina la oferta, distinto del precio del bien en cuestión.

27
New cards

¿Qué es el precio?

El precio es el valor monetario que se le asigna a un bien o servicio.

28
New cards

¿Qué factores determinan el precio en una economía de mercado?

La interacción de la oferta y la demanda.

29
New cards

¿Cuáles son las causas del aumento de los precios?

Aumento de la demanda, disminución de la oferta, aumento en el precio de bienes sustitutos, inflación y expectativas.

30
New cards

¿Cuáles son las causas de la disminución de los precios?

Disminución de la demanda, aumento de la oferta, deflación, expectativas, disminución del ingreso de los consumidores y cambio en gustos y preferencias.

31
New cards

¿Cómo impacta el precio en la población?

Influye en el costo de vida, el acceso a productos básicos y la estabilidad económica.

32
New cards

¿Cómo interviene el Estado en los precios?

Mediante control de precios, subsidios, impuestos y regulación de mercados.

33
New cards

¿Qué son los índices de precios?

Son indicadores que miden la variación de los precios de un conjunto de bienes y servicios en un periodo determinado.

34
New cards

¿Cuáles son algunos ejemplos de índices de precios?

Índice de Precios al Consumidor (IPC), Índice de Precios al Productor (IPP) e Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).

35
New cards

¿Qué es el mercado?

Es el lugar (físico o virtual) donde se encuentran oferentes y demandantes de un bien o servicio para realizar transacciones económicas.

36
New cards

¿Cómo se clasifican los mercados según el grado de competencia?

Mercados de competencia perfecta e imperfecta.

37
New cards

¿Cuáles son las características de un mercado de competencia perfecta?

Gran número de oferentes y demandantes, productos homogéneos, libre entrada y salida, información perfecta y racionalidad de los agentes.

38
New cards

¿Cuáles son los tipos de mercados imperfectos?

Monopolio, oligopolio y competencia monopolística.