1/40
Looks like no tags are added yet.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
El aprendizaje es un proceso que ocurre durante toda la vida.
Desde los grados primarios, el estudiante debe estar expuesto a las experiencias educativas que mejor lo capaciten para el desempeño como ciudadano de una sociedad democrática.
El estudiante debe desarrollar sus capacidades para:
Gestionar el conocimiento
Convivir en armonía
Establecer relaciones sociales saludables
Fortalecer su autoestima y su habilidad de ajuste personal
Acceder al mundo de trabajo
Liderar y colaborar
Pensar críticamente
Ofrecer su servicio ciudadano
Tomar decisiones y buscar soluciones
Poner en función y desarrollar su creatividad
Emprender e innovar
Perseverar y obrar con determinación
El ideal del programa de Estudios Sociales
Formar un ciudadano con un profundo sentido de responsabilidad cívica, capacitado para participar eficazmente en los procesos sociales, económicos y políticos de Puerto Rico, preparado para identificar los problemas principales que lo aquejen y contribuir a su solución.
Ciencias Sociales
Son disciplinas académicas que estudian aspectos de la sociedad y el comportamiento humano.
Busca producir conocimiento especializado sobre la sociedad.
Incluyen áreas como:
Sociología
Psicología
Economía
Antropología
Ciencia política
Estudios Sociales
Es un campo educativo que combina conocimientos de diferentes ciencias sociales para enseñar a los estudiantes sobre su entorno social, cultural, político y económico.
Utilizan el conocimiento generado por las ciencias sociales para educar a los estudiantes.
Filosofía del Programa de Estudios Sociales
Como parte del proceso de enseñanza y aprendizaje, el currículo Estados Sociales provee experiencias que preparan al estudiante para participar en actividades de su comunidad
Cooperativismo
Es una doctrina socioeconómica que promueve la organización de las personas para satisfacer de manera conjunta sus necesidades
Cooperativas juveniles
29 de agosto de 2002
Adhesión abierta y voluntaria
Control democrático
Autonomía e independencia
Participación económica de los socios
Educación formación e información
Cooperación entre cooperativas
Preocupación por la comunidad
Educación financiera
Iniciativa que se trabaja desde Kinder hasta 12 para que los estudiantes sean consumidores críticos, que tomen decisiones saludables para alcanzar metas a corto, mediano y largo plazo
Objetivos:
Clarificar finanzas
Desarrollar hábitos de ahorro
Manejar eficazmente sus finanzas
Emprenderismo
Iniciativa para el desarrollo personal mediante el cual los niños pueden expresar sus ideas y comunicar sus sentimientos
Emprendimiento personal
Empresarial o económico
Emprendimiento social
Beneficios:
Desarrollar la creatividad
La asertividad
La confianza
El pensamiento positivo
Mejora la capacidad para resolver conflictos y tomar decisiones
Visión del programa
Promover el aprendizaje basado en la experiencia en el que el salón de Estudios Sociales se convierte en un laboratorio social donde se fomenta la investigación, la solución de problemas
Misión del programa
Propiciar que el estudiante desarrolle al máximo sus capacidades, logrando mayor comprensión de su función en una sociedad en la que la participación activa de los ciudadanos puede contribuir al bien común
El gran reto del ser humano
Desarrollar sus capacidades intelectuales y su columna moral para demostrar que el poder de su naturaleza social no solo puede mantener e inclusive fortalecer la vida en sociedad, sino hacerla más justa y racional
Necesidades de la escuela primario en PR
Reubicar el desarrollo social, la sensibilidad humanística y los valores personales y colaborativos
Asuman el deber de trabajar y ser productivos, aprendan a emprender
La sociedad puertorriqueña necesita que el proceso educativo permita a la gente clarificar valores para dar sostenibilidad e integridad a su conciencia y a la vida.
Propósito del programa de Estudios Sociales
Ayudar a los estudiantes a desarrollar la habilidad de tomar decisiones informadas y razonadas para alcanzar el bien común, como ciudadanos íntegros en un contexto de diversidad cultural, en una sociedad democrática y en un mundo interdependiente
Metas del programa de Estudios Sociales
Reconocimiento del ser humano en su contexto histórico y desde su producción cultural
Aprecio, valoración y defensa del espacio físico como escenario vital a través del cual se contribuye a la preservación de la existencia humana
Afirmación del aprendizaje como un acto social que contribuye al desarrollo personal, a la formación y a la realización humana
Desarrollo de la identidad cultural como expresión del quehacer humano en sus múltiples dimensiones
Reconocimiento del valor y la importancia de la producción, la distribución y el consumo como actividades fundamentales para el desarrollo económico en el plano nacional e internacional
Fomentar la acción ciudadana y la participación eficaz en una democracia
Reconocer la interdependencia entre los diversos grupos humanos y el creciente desarrollo de las relaciones globales
Reconocer la importancia del desarrollo tecnológico
Comunidad
Es un conjunto de individuos que tienen en común diversos elementos como territorios que habitan las tareas, los valores, los roles, el idioma o la religión
Constitución
Es la norma fundamental que establece la organización del Estado, los derechos de las personas y el funcionamiento de los órganos de poder
Estructuras sociales
Es la forma en que se da la interacción dinámica entre las personas organizadas dentro y alrededor de una estructura dada
Valores
Son las normas o los principios que guían la forma de actuar, ser y pensar de los individuos y las sociedades
Nación
Es un conjunto de personas unidas por lazos culturales, históricos, lingüísticos o de identidad que habitualmente comparten un territorio y una historia común
Democracia
Sistema político en el que el poder reside del pueblo, que la ejercen directa o indirectamente, por medio de representantes
Globalización
Proceso económico, social, político, tecnológico y cultural a escala planetaria, caracterizado por una progresiva integración e interacción entre los países, las personas y las instituciones
Consumo
Acto de usar o gastar un producto, un bien o un servicio para satisfacer necesidades, tanto básicas como deseos
Patrimonio
Conjunto de bienes, derechos y obligaciones que pertenecen a una persona, empresa o entidad, susceptible de valoración económica
Cultura
Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico e industrial, en una época, grupo social, etc.
Ciudadanía
Condición de ciudadano de una población o un Estado/conjunto de los ciudadanos de una población o un Estado
Diversidad
Variedad, semejanza, diferencia, abundancia, gran cantidad de varias cosas distintas
Economía
Administración eficaz y razonable de los bienes o el conjunto de bienes y actividades que integran la riqueza de una colectividad o un individuo
Historia
Conjunto de los sucesos o hechos políticos, sociales, económicos y culturales de un pueblo o de una nación
Identidad
Grupo de rasgos y características que diferencia a un individuo o grupo del resto
Sociedad
Conjunto de personas, pueblos o naciones que conviven bajo normas comunes
Gobierno
Órgano superior del poder ejecutivo de un Estado o de una comunidad política, constituido por el presidente y los ministros o consejeros
Normas
Regla que se debe seguir o a que se deben ajustar las conductas, tareas, actividades
Derechos humanos
Son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, religión, etc
Migración
Desplazamiento geográfico de individuos o grupos, generalmente por causas económicas o sociales
Estándares de contenido
Cambio y Continuidad
Personas, Lugares y Ambiente
Desarrollo Personal
Identidad Cultural
Producción, Distribución y Consumo
Conciencia Cívica y Democrática
Conciencia Global
Sociedad Científica y Tecnológica
Carta Circular
Política pública sobre la integración transversal del tema “la equidad y el respeto entre todos los seres humanos” en el currículo del DEPR para prevenir la violencia y fomentar el desarrollo de una sociedad sensible, inclusiva e igualitaria
Integración Curricular
Proceso de aprendizaje para obtener conocimiento de un tema desde múltiples perspectivas
Temas Transversales
Temas planteados por las situaciones que afectan a la sociedad en general y a una comunidad en particular
Posibilitan la reflexión y la discusión colectiva entre maestros y estudiantes sobre temas de la vida diaria
Contenidos de enseñanza sobre situaciones que afectan a la sociedad, integrados en las materias
Equidad y respeto entre todos los seres humanos
Identidad cultural e interculturalidad
Educación para la concienciación ambiental y ecológica
Emprendimiento e innovación
Promoción de la salud
Tecnologías de la información y la comunicación
Retos del Ser Humano
Desarrollar sus capacidades intelectuales y su columna moral para demostrar que el poder de su naturaleza social mantiene y fortalece la vida en sociedad y la hace más justa y racional
Reubicar el desarrollo social, la sensibilidad humanística y los valores personales y colaborativos