1/18
Introducción a la rehabilitación neuropsicológica
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
Goldstein
Neurólogo y psiquiatra alemán protagonistas más importantes en esta IGM y realizó recomendaciones específicas de cómo tratar el lenguaje.
Zangwill
En 1947 escribió un artículo sobre rehabilitación neuropsicológica en pacientes con lesión cerebral. Explicaba 3 métodos: compensación, sustitución y reentrenamiento directo. Primero en describir distintos métodos de rehabilitación neuropsicológica.
Entrenamiento, rehabilitación y estimulación
Diferentes tipos de intervenciones neuropsicológicas.
Mayor, estables, variar
Plasticidad cerebral es ___ en un niño que en un adulto. Además los resultados que se obtienen en el adulto son más ___ que en el niño, donde el perfil neuropsicológico puede ____ bastante de una evaluación a otra.
Predictivo
El valor ___ de la evaluación neuropsicológica en el niño es distinta, ya que los efectos de una afectación pueden verse años despues, dependiendo de etapa madurativa.
Medicina basada en evidencia
Uso explícito y cauteloso de las publicaciones de investigación clínica en combinación con el conocimiento de la fisiopatología, la experiencia clínica y las preferencias del paciente para ayudar a tomar decisiones clínicas.
Eficacia, efectividad, eficencia
Diferentes tipos de enfoques a la hora de valorar un tratamiento.
Eficacia
Le interesa a la investigación: trata de responder a la pregunta de si el tratamiento funciona, cómo funciona y cuáles son los mecanismos por los cuales funciona.
Efectividad
Le interesa al paciente. Busca lograr objetivos de la manera más óptima posible, utilizando los menores recursos y tiempo.
Eficiencia
La capacidad de utilizar a alguien o algo de manera óptima para lograr un resultado específico. Coste-beneficio.
Ensayo clínico aleatorio y meta-análisis
Mejor diseño para estudiar la efectividad de una intervención.
Restauración
Estimulación directa o restitución. Estimulación y práctica repetida de la propia función disminuida. La base teórica en la que se basa es en la creencia de que la red neural implicada en su ejecución está siendo entrenada.
Compensación
Reorganización de las funciones cognitivas con el fin de minimizar la discapacidad producida por la lesión cerebral. Suele darse de forma espontánea.
Sustitución
Crear un nuevo mecanismo de respuesta para reemplazar un daño producido por lesión cerebral. Compensación más radical, como leer los labios en personas sordas.
Modificaciones del entorno
Cierre de puertas, ventanas o disminuir la sobrestimulación (luces brillantes, movimientos rápidos, ruidos, cantidad de objetos).
Ayudas externas
Uso de alarmas, agendas electrónicas, calendarios, etc.
Técnicas de aprendizaje directo
Se divide una capacidad en todos sus componentes y se enseña cada uno de ellos de forma separada. Trata de relacionar los nuevos aprendizajes con experiencias previas. Esta técnica utiliza aprendizaje sin errores, utiliza retroalimentación, utiliza repasos de lo aprendido.
Metacognitivas
Estas técnicas son útiles fundamentalmente en casos de alteración leve.
Diller
Primer programa conocido como «rehabilitación cognitiva». Enfoque holístico.