1/45
Looks like no tags are added yet.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
¿Cuál es la unidad fundamental de la vida en todos los seres vivos?
La célula.
¿Cómo se dividen las células según su estructura y características?
En procariotas (sin núcleo definido, como las bacterias) y eucariotas (con organelos membranosos).
¿Qué función tiene la membrana plasmática?
Controla el intercambio de sustancias en la célula.
¿Qué son los ribosomas 70S y cuál es su función?
Estructuras que sintetizan proteínas en las células procariotas.
¿Qué estructura celular está involucrada en la generación de ATP y cuál es su función?
Las mitocondrias, que son responsables de la producción de energía.
¿Qué es la histología?
La rama de la biología que estudia la estructura microscópica de los tejidos y sus células, incluyendo la basofilia (afinidad por colorantes básicos como la hematoxilina) y el uso de eosina para teñir estructuras ácidas.
¿Qué ocurre en la 4ª semana de desarrollo embriológico respecto al estomodeo?
Se rompe la membrana bucofaríngea, permitiendo la comunicación entre la boca y el tubo digestivo.
¿Cómo se originan los músculos de la expresión facial y qué arco faríngeo les da origen?
Se originan del 2º arco faríngeo.
¿Qué sucede en la 7ª a 10ª semana respecto a la cara?
Fusión de los procesos maxilares y mandibulares para formar el labio.
¿De qué arcos faríngeos se origina la lengua?
Del 1º, 3º y 4º arco faríngeo.
¿Qué función tiene el aparato de Golgi?
Modificación, empaquetamiento y distribución de proteínas y lípidos.
¿Qué se utiliza para aumentar la imagen de los tejidos en un microscopio óptico y qué tipo de nutrientes se regula mediante el transporte celular?
Luz visible y transporte de sustancias específicas en las células.
¿Cómo se llaman los procesos faciales que se desarrollan entre la semana 5 y 6 de embarazo?
Proceso frontonasal y procesos maxilares y mandibulares.
La ________ es el componente básico de los tejidos en los organismos multicelulares.
célula
Los organismos ________ tienen núcleo celular definido, diferenciándose de los procariotas.
eucariotas
La principal función de la ________ es el control del paso de sustancias hacia dentro y fuera de la célula.
membrana plasmática
Los ribosomas 70S se encuentran en las células ________ y son responsables de la síntesis de proteínas.
procariotas
Las mitocondrias producen ________, la principal fuente de energía utilizada por las células.
ATP
La ________ es la ciencia que analiza las estructuras celulares a nivel microscópico.
histología
La ruptura de la ________ bucofaríngea es crucial para la formación del aparato digestivo durante la embriología.
membrana
Los músculos de la expresión facial desarrollan durante el ________ arco faríngeo.
2º
La ________ de los procesos maxilares y mandibulares es esencial en la formación del labio.
fusión
La lengua se origina de los arcos faríngeos ________, 3º y 4º.
1º
¿Qué es la tinción en histología?
Es un proceso utilizado para resaltar estructuras celulares y tejidos en preparaciones microscópicas.
¿Para qué se utiliza la hematoxilina en histología?
Para teñir núcleos celulares, destacando la basofilia de las estructuras nucleares.
¿Qué función tiene la eosina en las tinciones histológicas?
Teñir estructuras citoplásmicas y componentes extracelulares, proporcionando contraste con la hematoxilina.
¿Qué es la basofilia?
Es la afinidad de ciertos tejidos por colorantes básicos, como la hematoxilina.
¿Cuál es el objetivo de la fijación en técnicas histológicas?
Preservar la estructura celular y los tejidos para su posterior análisis.
¿Qué sustancia se utiliza comúnmente como fijador en histología?
Formaldehído, que ayuda a mantener la integridad de las muestras.
¿Qué es la inclusión en histología?
Es el proceso de rodear tejidos fijados con un medio duro como parafina para su sección.
¿Por qué se hace la deshidratación en la preparación de muestras histológicas?
Para eliminar el agua y permitir que los tejidos se embeban en parafina.
¿Cuál es el proceso de corte en histología?
Consiste en realizar secciones finas de tejido para su examen microscópico.
¿Qué técnica se utiliza para observar muestras teñidas en histología?
Uso de un microscopio óptico para examinar las tinciones y estructuras celulares.
¿Qué son los organelos?
Son estructuras especializadas dentro de las células que realizan funciones específicas.
¿Qué función tiene el núcleo celular?
Almacenar el material genético y regular las actividades celulares.
¿Qué es el retículo endoplásmico?
Una red de membranas que sintetiza proteínas y lípidos, dividiéndose en rugoso y liso.
¿Qué hace el lisosoma?
Contiene enzimas digestivas para descomponer desechos y estructuras dañadas.
¿Qué es el citoplasma?
El fluido gelatinoso en el que se encuentran los organelos y donde ocurren muchos procesos celulares.
¿Qué son las vacuolas?
Son espacios de almacenamiento dentro de la célula, que pueden contener nutrientes, agua o desechos.
¿Qué función cumple el citoesqueleto?
Proporciona soporte estructural, forma y movimiento a la célula.
¿Qué son las mitocondrias?
Son organelos responsables de la producción de ATP, la energía celular.
¿Qué hace el aparato de Golgi?
Modifica, empaqueta y distribuye proteínas y lípidos para su uso o exportación.
¿Qué es la membrana celular?
Estructura que regula el paso de sustancias hacia dentro y fuera de la célula.
¿De qué está compuesta la membrana plasmática?
Principalmente de una bicapa de fosfolípidos con proteínas integradas.
¿Cuál es la función principal de las proteínas en la membrana plasmática?
Facilitar el transporte de sustancias y la comunicación celular.
¿Qué rol tienen los carbohidratos en la membrana plasmática?
Actúan en el reconocimiento celular y en la interacciones entre células.