1/19
Looks like no tags are added yet.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
¿Qué es la disolución de una sociedad?
Es el inicio del procedimiento liquidatorio.
Conduce a la extinción de la sociedad como contrato y persona jurídica.
Implica dejar sin efecto el pacto social.
Requiere la finalización de todas las relaciones jurídicas.
¿Qué efectos tiene la disolución?
Cese de la representación legal de los administradores.
Designación del liquidador.
Publicación en El Peruano y diario de mayor circulación por 3 días.
Inscripción registral.
¿Cuáles son las causales de disolución según el art. 407 de la LGS?
Vencimiento del plazo de duración.
Conclusión, no realización o imposibilidad del objeto social.
Inactividad de la junta general.
Pérdidas que reducen patrimonio neto.
Acuerdo de la junta de acreedores.
Falta de pluralidad de socios.
¿Qué sucede si se presenta una causal de disolución y la junta no actúa?
Cualquier socio, administrador o director puede solicitar al juez la disolución.
Se tramita mediante proceso sumarísimo.
¿Qué debe contener la decisión de la Junta General de Accionistas sobre la disolución?
Acuerdo de disolver la sociedad.
Declaración del estado de liquidación.
Remoción de representantes.
Designación de liquidador.
¿Cuándo no es necesario declarar la disolución ni liquidar una sociedad?
En fusiones (Art. 345 LGS).
En escisiones (Art. 370 LGS).
Si otra sociedad asume todas las obligaciones.
¿Qué es la liquidación?
Es el proceso que sigue a la disolución.
Busca cubrir las obligaciones con el patrimonio.
Dura hasta la cancelación de la partida registral.
¿Qué se entiende por liquidadores?
Representantes legales durante la liquidación.
Pueden ser personas naturales o jurídicas.
Son designados por la junta o el juez.
Pueden ser supervisados por socios con al menos el 10% de acciones.
¿Qué deben presentar los liquidadores ante la junta general?
Memoria de liquidación.
Propuesta de distribución del patrimonio neto.
Balance final de liquidación.
Estado de ganancias y pérdidas.
Auditoría (si corresponde).
¿Cómo se paga a los acreedores durante la liquidación?
Créditos laborales (prioridad constitucional).
Créditos garantizados (hipotecas).
Créditos tributarios.
Demás créditos según prelación legal.
¿Qué es la extinción de una sociedad?
Desaparición total ante socios y terceros.
Requiere distribución del haber social.
Se inscribe registralmente con solicitud del liquidador.
¿Qué incluye la solicitud de extinción?
Explicación de la distribución del haber social.
Distribución del remanente.
Constancia de publicación del balance final.
¿Qué ocurre si durante la liquidación se extingue el patrimonio antes de pagar todas las deudas?
Se configura una causal de quiebra.
El liquidador debe solicitar judicialmente su declaración en 30 días.
¿Qué establece el art. 417 de la LGS en caso de quiebra durante la liquidación?
Convocar a junta general para informar.
Solicitar la declaración judicial de quiebra.
¿Quién presenta la solicitud de quiebra y ante quién?
El liquidador.
Ante el juez especializado en lo civil.
¿Qué debe verificar el juez antes de declarar la quiebra?
Extinción del patrimonio del deudor.
Conforme al balance final de liquidación.
¿Cuáles son los efectos de la quiebra para el quebrado según el art. 100 LGSC?
No puede constituir sociedades.
No puede ejercer cargos en personas jurídicas.
No puede ser representante legal, tutor o curador.
No puede ser administrador ni liquidador.
¿Cómo se publica y registra la declaración de quiebra?
Publicación en El Peruano por 2 días consecutivos.
Inscripción en el Registro Público.
Emisión de certificados de incobrabilidad.
¿Cuál es el plazo para la rehabilitación del quebrado?
5 años desde la resolución de quiebra (Art. 101 LGSC).
¿Por qué no son negativas las liquidaciones?
Permiten redistribuir recursos hacia empresas viables.
El capital humano puede orientarse a nuevos proyectos.
Depuran el mercado.