1/19
Looks like no tags are added yet.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
¿Qué es el Romanticismo?
Movimiento artístico y literario que surge a finales del siglo XVIII en Inglaterra y Alemania, y se expande por Europa y América.
¿Qué hechos históricos favorecieron el Romanticismo?
El Romanticismo fue favorecido por la Revolución Francesa (1789), las oleadas revolucionarias (1820, 1830, 1848) y la primera revolución industrial.
¿Qué dos tendencias principales existieron en el Romanticismo?
¿Qué movimiento literario precedió al Romanticismo?
La Ilustración, contra cuya razón y normas reaccionó el Romanticismo.
¿Cuál es la idea central del Romanticismo?
La primacía de los sentimientos, la imaginación y la libertad sobre la razón.
¿Qué temas predominan en el Romanticismo?
Angustia existencial, desengaño, muerte, rebeldía, naturaleza salvaje, amor imposible, suicidio como gesto de rechazo.
¿Qué valores defendían los románticos?
Defendían la libertad absoluta, la rebeldía contra normas sociales y religiosas, el culto al yo, y la evasión hacia el pasado (Edad Media) o lugares exóticos.
¿Qué visión del mundo tenían los románticos?
Era pesimista, marcada por el choque entre sus ideales y un mundo hostil.
¿Qué contexto político influyó en el Romanticismo en España?
La Guerra de la Independencia (1808–1814), la restauración del absolutismo con Fernando VII, el exilio de liberales y la regencia de María Cristina.
¿Cuándo y con qué autores triunfó el Romanticismo en España?
Triunfó en la década de 1830–1840 con autores como Larra, Espronceda y Zorrilla.
¿Qué características definen la poesía romántica?
Tenía un tono exaltado (1830–1850) y, más tarde, lírico e íntimo (segunda mitad XIX). Se caracterizaba por el uso de exclamaciones, interrogaciones retóricas y subjetividad.
¿Quiénes fueron los principales poetas románticos españoles y sus obras destacadas?
José de Espronceda: Canción del pirata, El estudiante de Salamanca. Gustavo Adolfo Bécquer: Rimas. Rosalía de Castro: Cantares gallegos.
¿Qué características presenta el teatro romántico?
Ruptura de las tres unidades dramáticas, mezcla de prosa y verso, acción trágica, ambientación medieval y efectos espectaculares.
¿Cuáles son obras clave del teatro romántico español y su temática?
¿Qué género en prosa surge con fuerza durante el Romanticismo?
El artículo periodístico, enfocado en el costumbrismo y la crítica social.
¿Quién fue un autor destacado en el artículo periodístico romántico en España?
Mariano José de Larra, conocido por su humor, ironía, pesimismo y análisis de la realidad española.