Temas para el examen Q.4

0.0(0)
studied byStudied by 0 people
learnLearn
examPractice Test
spaced repetitionSpaced Repetition
heart puzzleMatch
flashcardsFlashcards
Card Sorting

1/10

flashcard set

Earn XP

Description and Tags

Flashcards de vocabulario generadas a partir de las notas de la clase de literatura.

Study Analytics
Name
Mastery
Learn
Test
Matching
Spaced

No study sessions yet.

11 Terms

1
New cards

Cristóbal de Llerena

Religioso, catedrático y dramaturgo, que marcó el nacimiento del teatro en el Nuevo Mundo.

2
New cards

Entremés de Llerena

Única pieza de teatro colonial que se conserva, representada en 1558 en el altar de la Catedral por estudiantes universitarios.

3
New cards

Paso o entremés

Pieza dramática jocosa y de un solo acto, protagonizada por personajes de clases populares, que solía representarse durante el Siglo de Oro español.

4
New cards

Juan Ruiz de Alarcón

Primer autor americano que se incorpora al Siglo de Oro y al teatro barroco junto con Lope de Vega, Tirso de Molina y Calderón de la Barca.

5
New cards

Sor Juana Inés de la Cruz

Considerada como la más importante escritora de habla española en el siglo XVII, escribe tanto teatro religioso como teatro profano.

6
New cards

Oraciones copulativas

Oraciones que presentan un verbo copulativo (ser, estar y parecer) que funciona como núcleo del predicado.

7
New cards

Atributo

Complemento que acompaña a los verbos copulativos (ser, estar y parecer) y nombra una cualidad o un estado del sujeto.

8
New cards

Predicativo

Complemento que acompaña a los verbos no copulativos (todos menos ser, estar y parecer) y que nombra una cualidad o un estado del núcleo del sujeto o del objeto directo.

9
New cards

Meso Mónica

Genial improvisador y repentista dominicano del siglo XVIII.

10
New cards

José Joaquín Pérez

Miembro del Partido Azul y opuesto a Buenaventura Báez, conocido por sus 'Fantasías indígenas'.

11
New cards

Salomé Ureña de Henríquez

Poetisa dominicana cuya poesía se caracteriza por el tratamiento de temas patrióticos y sentimentales, marcando una transición entre el Neoclasicismo y el Romanticismo.