1/78
Estas tarjetas de práctica ayudarán en la revisión de ortografía y vocabulario en español.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
adjetivos terminados en -oso, -osa
Procendentes de sustantivos como envidioso y religioso.
sustantivos que terminan en -sión
Provienen de adjetivos terminados en -so, -sor, -sible o -sivo.
palabras terminadas en -ismo
Ejemplos incluyen cristianismo y pianista.
-ísimo, -ísima
Forma superlativa de adjetivos como buenísimo.
gentilicios que terminan en -ense
Ejemplo: guerrerense.
-ción
Sustantivos que terminan en esta forma provenientes de adjetivos.
palabras que terminan en -ancia
Ejemplo: abundancia, cansancio.
palabras que terminan en -cito, -ecito
Ejemplos son pastorcito y grandecito.
palabras que terminan en -z
Sustantivos que forman adjetivos como audaz y veloz.
palabras terminadas en -anza
Ejemplo: danza, semblanza.
palabras terminadas en -azo, -aza
Ejemplos son portazo y amenaza.
palabras terminadas en -zuela, -zuelo
Ejemplo: ladronzuelo y mujerzuela.
terminaciones verbales en -azco, -azca
Ejemplos incluyen complacerse.
partículas bi-, bis-, biz-
Significan dos veces, como en bimestre.
palabras que comienzan con bu-, bur-, bus-
Ejemplo: burla, busca.
palabras que comienzan con la sílaba "ab"
Ejemplos son abdomen y abstemio.
palabras que comienzan con bene, bien
Indican bondad, como benevolente.
palabras que comienzan con eva, eve, evi
Ejemplo: evacuación, eventual.
palabras que comienzan con pre-
Ejemplos son prever y privado.
palabras que comienzan con vice- y villa-
Ejemplo: vicepresidente y Villahermosa.
terminaciones -viro, -vira
Ejemplos son triunviro y herbívoro.
terminaciones de adjetivos -ave, -avo, -eva
Ejemplos son bravo, nuevo y viva.
palabras que comienzan o terminan en geo-
Indican Tierra, como geología.
palabras que terminan en -gerar, -ger, -gir
Ejemplo: aligerar y proteger.
terminaciones en -jear, -jar
Ejemplo: contagiar y hojear.
palabras que comienzan con eje
Ejemplo: ejército.
palabras que terminan en -llir
Ejemplo: zambullir.
palabras que comienzan con hidr- o hidro-
Ejemplo: hidratar.
palabras que comienzan con hip-
Ejemplo: hipérbaton.
palabras que comienzan con homo-
Ejemplo: homófono.
palabras que comienzan con hosp-, herb-, hist-
Ejemplo: historia.
palabras que comienzan con herm
Ejemplo: hermano.
palabras con terminaciones -izo, -iza
Ejemplo: mestizo.
uso de la h
Ejemplos específicos a palabras.
ejemplos de las conjunciones en español
Incluyen y, o, pero, porque.
palabras que llevan tilde sobre la i
Ejemplo: día, país.
formas verbales de pretérito
Ejemplo: yo hablé, tú comiste.
palabras que se escriben con mayúscula
Inicia una oración o nombres propios.
adjetivos comparativos en español
Ejemplo: más alto, menos oscuro.
frases en presente perfecto
Ejemplo: he comido, has viajado.
uso incorrecto de la b y v en palabras
Ejemplo: caverna vs. caverno.
ambiguos en la escritura
Ejemplo: anota vs anota.
las formas infinitivas de los verbos terminar
Ejemplo: terminar, caminar.
diptongos y triptongos
Ejemplo: aire, agua.
conjunción de subordinación
Ejemplo: aunque, porque.
conjunción de coordinada
Ejemplo: y, pero.
palabras que cambian significados con la tilde
Ejemplo: él vs. el.
conjugaciones regulares de los verbos en pasado
Ejemplo: hablé, comí.
verbos que terminan en -ar
Ejemplo: amar, hablar.
palabras agudas
Ejemplo: doctor, salón.
palabras llanas
Ejemplo: mesa, casa.
palabras esdrújulas
Ejemplo: brújula, lógico.
sustantivos contables e incontables
Ejemplo: libro vs. agua.
prefijos y sufijos en español
Ejemplo: in-, -mente.
formas del futuro
Ejemplo: comeré, hablaré.
mitos y leyendas en la cultura hispana
Ejemplo: El Cid.
instrucciones para la escritura académica
Ejemplo: estructura de un ensayo.
errores comunes de ortografía
Ejemplo: ahy vs. hay.
palabras homófonas
Ejemplo: hola vs. ola.
sustantivos abstractos
Ejemplo: amor, felicidad.
sustantivos concretos
Ejemplo: mesa, coche.
el uso de la coma
Ejemplo: enumeraciones.
el uso del punto
Ejemplo: fin de oración.
adjetivos del color en español
Ejemplo: rojo, azul.
el uso de la tilde diacrítica
Ejemplo: sí vs. si.
variedades del español
Ejemplo: español mexicano.
la lengua en la literatura
Ejemplo: Gabriel García Márquez.
el análisis del texto
Ejemplo: comprensiva o crítica.
puntuación en el español
Ejemplo: uso de signos.
influencia de otros idiomas en el español
Ejemplo: préstamos de inglés.
la acentuación
Ejemplo: reglas específicas.
diferencias entre el español y otras lenguas románicas
Ejemplo: diferencias con el francés.
ejemplos de rimas en la poesía española
Ejemplo: rima consonante.
influencia del español en América
Ejemplo: español en el día a día.
palabras que cambian con el contexto
Ejemplo: boca en distintos significados.
las formas del subjuntivo
Ejemplo: si tuviera.
las formas del imperativo
Ejemplo: ¡ven aquí!
temas principales de la gramática
Ejemplo: verbos, adjetivos, pronombres.
el uso de las preposiciones
Ejemplo: a, de, en.