1/21
Looks like no tags are added yet.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
Adjetivos
Mandona
Orgullosa
Severa
Hipócrita
Obsesionada Con el que dirán
Mandona
no tiene ningún respeto por aquellos que ella considera por debajo de ella
su presencia lo cubre todo de un manto de represion
Controla su casa con mano férrea
→ “¡Mandona! ¡Dominanta!” Poncia (acto uno)
→ “Tirana de todos los que le rodean” Poncia (acto uno)
Orgullosa
Se enorgullece mucho de su familia y de su apellido
Quiere que mantengan la fachada de una familia respetable y una casa limpia
→ “ Los hombres de aquí no son de su clase” Bernarda sobre sus hijas (acto uno)
→ “ me sirves y te pago. nada más” Bernarda a Poncia (acto uno)
Severa
Anda con bastón (Símbolo de su autoridad, también su ceguera)
→ “¡Silencio!” Bernarda (acto 1 y 3)
→ “ abre los ojos y verás” La Poncia a Bernarda (Acto dos)
tiene una punta de vista muy tradicional: Tiene una concepción tradicional del papel de la mujer frente al hombre
→ “ Hilo y aguja para las hembras. Látigo y mula para el varón” Bernarda (acto uno)
Hipócrita/Obsesionada con el que dirán
se preocupa mucho por el que dirán
→ “ Pueblo de pozos donde siempre se bebe el agua con el miedo de que esté envenenada” Bernarda (acto uno)
→ “ ¡andar a vuestras cuevas a criticar todo lo que habéis visto!” Bernarda (acto uno)
→ “ la hija menor de Bernada Alba ha muerto virgen” Bernarda (acto tres)
‘¡Silencio!’
‘¡Silencio!’
su primer y última palabra de la obra: actúa como marco temático: desde el principio, impone la ley del silencio, y al final, tras la tragedia, insiste en mantener las apariencias.
¡Mandona…’
‘¡Mandona!¡Dominanta!’
ofrece una visión crítica del poder que ejerce Bernarda Alba. A través del juicio mordaz de la Criada, Lorca muestra cómo el autoritarismo —aunque venga de una mujer— puede ser tan opresivo como cualquier dictadura patriarcal
‘¡Vieja lagarta…’
‘¡Vieja lagarta recocida!’
un ejemplo de cómo Lorca utiliza el lenguaje coloquial y ofensivo para revelar el resentimiento, la frustración y la hostilidad entre mujeres atrapadas en una estructura opresiva.
‘¡Andar a vuestras cuevas a..’
‘¡Andar a vuestras cuevas a criticar todo lo que habéis visto!’
a pesar del hecho que desprecia a los vecinos y se siente por encima de los demás por su estatus social, pero a la vez, su enojo demuestra que todavía le importa lo que diga la gente.
‘este maldito pueblo sin río, pueblo..’
‘este maldito pueblo sin río, pueblo de pozos, donde siempre se bebe el agua con el miedo de que esté envenenada.’
es hipocrita: ella denuncia el veneno, pero a la vez lo impone. Esa es una de las grandes paradojas del personaje y del drama.
‘Hilo y aguja para las hembras…’
‘Hilo y aguja para las hembras. Látigo y mula para el varón.’
muestra la desigualdad sexual presente en la sociedad entre la estatus de las mujeres y el estatus de los hombres: el papel de la mujer es en la casa haciendo las tareas domésticas, mientras que los hombres tienen más autoridad y poder y deben realizar trabajos físicos
‘Pero desde aquel sitio..’
‘Pero desde aquel sitio las vecinas pueden verla desde su ventana.’
la criada se preocupa porque no quiere que Maria Josefa caiga por el pozo
pero bernarda está más preocupada sobre su reputación que la seguridad de su madre
su obsesión con el que dirán crea una vergüenza chocante y hace que trate a su propia madre como si fuera un animal
‘Es decente que una mujer de…’
‘Es decente que una mujer de tu clase vaya con el anzuelo detrás de un hombre el día de la misa de su padre’
Bernarda ejerce su poder para reprimir el deseo, controlar la conducta y mantener las apariencias.
‘¿De qué…’
‘¿De qué hablaban?’
Esta cita muestra su hipocresía, aunque denuncia los chismes de los vecinos, ella también quiere saberlos.
‘Los hombres de aquí..’
‘Los hombres de aquí no son de tu clase’
los hombres de aquí no son de su clase
muestra que BA esta demasiada orgullosa y se considera mejor que los demás
no piensa que ningún hombre es merecedor de sus hijas
‘Me sirves y..’
‘Me sirves y te pago.¡Nada más!’
Aunque La Poncia ha servido a la familia durante muchos años Bernarda le recuerda su lugar: no hay amistad, ni confianza, solo una relación profesional visión del mundo rígida y jerárquica.
‘una extraña…’
‘una extraña en el centro de la familia’
A Bernarda no le gusta tener extraños en el centro de su familia. Subraya el miedo de el qué dirán y también como Bernarda está aislada.
también demuestra su crueldad: ignora la lealdad de la poncia, la descarta como una extraña
‘Mi sangre no se junta…’
‘Mi sangre no se junta con la de los Humanes mientras yo viva’
Ella se ve a sí misma y a su familia como superiores.
‘Afortunadamente mis hijas…’
‘Afortunadamente mis hijas me respetan y jamás torcieron mi voluntad’
esta cita demuestra su ceguera: ignora los avisos de la poncia y Ella elige creer lo que quiere creer, en vez de la realidad
‘Una hija que desobedece…’
‘Una hija que desobedece deja de ser hija para convertirse en enemiga.’
Irónico porque todas sus hijas la han desobedecido y ella no se da cuenta, pero se lo dice a las demás mujeres.
‘¡A callar he dicho!..’
‘¡A callar he dicho! Las lágrimas cuando estés sola.’
aún después de la tragedia ella sigue siendo una fuerza opresiva y no consuela a su hija afligida
‘la hija menor de Bernarda…’
‘la hija menor de Bernarda Alba, ha muerto virgen.’
finaliza la obra diciendo que ha muerto virgen, mostrando así su preocupación social que es más importante que la muerte de su hija.