1/44
Looks like no tags are added yet.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
Marketing digital
Conjunto de estrategias, técnicas y acciones de mercadeo que utilizan los medios, plataformas y tecnologías digitales para crear, comunicar, entregar e intercambiar ofertas de valor con consumidores, clientes y públicos en general.
Marketing digital según Kotler y Armstrong
Aprovecha los canales en línea para fortalecer la relación entre la marca y el consumidor, facilitando la comunicación bidireccional y la interacción constante
Marketing digital según Ryan
Es el uso de internet y de las tecnologías conectadas para alcanzar, involucrar y convertir audiencias en clientes.
Marketing digital según Chaffey y Ellis-Chadwick
La aplicación de medios digitales, datos y tecnología para lograr los objetivos de marketing mediante la comprensión de las necesidades del consumidor y la creación de valor a largo plazo
Estrategia digital
El marketing digital no se limita a publicar contenido en internet, sino que requiere de un plan estratégico alineado a los objetivos de la empresa: atraer, convertir, fidelizar y retener clientes. Una estrategia digital es el conjunto de acciones que desarrolla una empresa para aumentar y mejorar su presencia y relevancia en medios digitales.
Interactividad en el marketing digital
El marketing digital permite una comunicación bidireccional: la marca habla con el cliente y el cliente responde, opina o incluso co-crea valor
Segmentación y personalización en el marketing digital
El marketing digital se basa en datos y analítica, lo que permite dividir al público en segmentos específicos y ofrecer experiencias personalizadas.
Medición y analítica en el marketing digital
Todo lo que ocurre en el entorno digital puede medirse en tiempo real: impresiones, clics, conversiones, tráfico web, engagement, etc. Esto permite tomar decisiones basadas en evidencia.
Canales digitales en el marketing digital
Incluye los principales medios de contacto en línea, como:
Sitios web y blogs.
Motores de búsqueda (SEO/SEM).
Redes sociales.
Email marketing.
Apps móviles.
Publicidad digital (display, programática, remarketing, etc.)
Generación de valor en marketing digital
Más que solo vender, el marketing digital busca crear experiencias relevantes, fortalecer la marca y generar confianza a través de contenidos, servicios y relaciones de largo plazo
Enfoque en el consumidor en el marketing digital
El consumidor es el centro: se trata de entender su comportamiento digital, sus hábitos de consumo en línea, y adaptar las estrategias a esas dinámicas
Tecnología y automatización en el marketing digital
El marketing digital se apoya en herramientas tecnológicas (CRM, automatización, inteligencia artificial, big data, chatbots, etc.) que permiten optimizar procesos y mejorar la experiencia del usuario.
Errores comunes en el marketing digital
No tener una estrategia definida, no conocer al público objetivo, enfocarse solo en vender, ignorar la analítica de datos, no optimizar para dispositivos móviles, descuidar la experiencia del usuario (UX), no aprovechar la automatización y falta de coherencia entre canales.
Audiencia
Conjunto de individuos que recibe o puede recibir las comunicaciones. Suele dividirse o segmentarse en función de diversas variables como la edad, el sexo, sus intereses o la forma en la que reciben e interactúan con los mensajes.
Target
Agrupa a un número de personas en función a aspectos generales como género, edad, poder adquisitivo, entre otros. Sin identidad propia.
Buyer persona
Modelo de cliente ideal de un servicio o producto. Es definido con datos socio-demográficos concretos e información de aspecto personal, profesional, comportamiento y de la relación con la empresa que le ofrece productos y/o servicios.
Ventajas del buyer persona
Atraer justo al cliente ideal.
Identificar dónde los consumidores invierten tiempo en internet.
Conocer con mayor exactitud las necesidades, problemas y deseos de los consumidores.
Aumentar el desarrollo y mejora de los productos o servicios.
Crear el contenido correcto.
¿Cómo crear al buyer persona?
Hay distintos modelos de creación del buyer persona, sin embargo lo más importante en la elección de uno es conocer aspectos como: quién es, personalidad, historia, comportamiento, demografía, objetivos, retos, problemas, dudas y quejas.
Mapa de contenidos
Es la organización del contenido en función del buyer persona y de dónde se encuentra en el ciclo de vida, para así brindarle la información más relevante en todo momento. Su objetivo consiste en proporcionar contenido relevante a la persona que lo va a consumir (de ahí la importancia de los buyer personas) y en acercar esa persona a la decisión de compra (su ciclo de vida)
Fases del proceso de compra en el mapa de contenidos
Atracción
Consideración
Decisión
Canales de distribución de contenidos
Vehículo a través del cual podemos llevar nuestro contenido hacia las personas que pueden estar interesadas en el mismo o bien hacia a aquella audiencia a la que queremos llegar.
Importancia de la distribución de contenido
Permiten llevar nuestro contenido hacia las personas que pueden estar interesadas en él, o hacia aquel público que deseamos impactar. Lo impactamos con contenido de valor, y no con publicidad tradicional.
Beneficios de los canales de distribución de contenidos
Mejora del posicionamiento del contenido.
Favorece al branding de la marca.
Reduce la inversión en publicidad de la marca.
Generan confianza en los usuarios sobre los productos/servicios que ofrecen.
Redes sociales
Son medios que permiten distribuir los contenidos de manera eficiente y para esto hay que entender la intención y personalidad que brinda cada red y cuáles son las adecuadas para garantizar la entrega del mensaje final en una estrategia de distribución de contenidos.
Facebook: se usa para conocer y cambiar información de una manera efectiva. Es veloz, entretenida, dinámica, versátil y mundial.
Instagram: es una canal que tiene una estética definida.
Twitter: e caracteriza por su inmediatez y por ser una red que vive el presente las 24 horas.
TikTok: red social enfocada tanto en crear y compartir vídeos como en ser un canal para hacer retransmisiones en directo.
LinkedIn: es la red social profesional más potente a nivel mundial
YouTube: canal de distribución de contenidos audiovisuales.
Pinterest: es una de las mayores redes sociales visuales, en la cual es posible compartir imágenes, vídeos, infografías
Aplicaciones de mensajería
Plataformas con las que se puede hablar instantáneamente, pero que también son plataformas amplias que habilitan actualizaciones de estado, chatbots, pagos y comercio conversacional.
Telegram: principal competidor de WhatsApp en España
Facebook Messenger: es la aplicación de mensajería de Facebook
Página web y blog
Permiten brindar contenidos diferenciales desde sus diseños y formatos, permitiendo tener muchas opciones de diseño para distribuir contenidos, ya sean informativos o de entretenimiento, de una manera llamativa y estética que logre captar la atención.
Es necesario impactar siempre a las personas que han mostrado interés sobre nuestra marca por medio de los diferentes canales. También generar oportunidades de leads con audiencias que ya conocer la marca, confía y reconoce la temática de la que habla la marca, mediante el contenido que hemos generado. El correo electrónico es la forma más efectiva de difundir los diferentes contenidos a nuestros posibles clientes.
Criterios para elegir los canales más adecuados para una marca
Afinidad con el público objetivo.
Presupuesto y recursos.
Versatilidad y beneficios del canal
Experiencia y personalidad de marca.
Proyección de crecimiento del canal.
Plan de contenidos
Conjunto de información que se registra y documenta para orientar las acciones de una estrategia de Marketing de Contenidos, definiendo un análisis, público objetivo, objetivos estrategias y tácticas.
¿Para qué hacer un plan de contenidos?
Fijar objetivos que se conviertan en acciones.
Conocer a profundidad el buyer persona.
Anticipar a las tareas y necesidades.
Realizar cambios de estrategia con el tiempo.
Elaboración de un plan de contenidos
Análisis FODA: En esta primera fase, es cuando se empieza a realizar un análisis interno y externo de la marca, para esto lo ideal es esta matriz.
Interno: establece las fortalezas y debilidades de la marca orientadas al ecosistema digital.
Externo: estudia las oportunidades y amenazas en tu sector, competidores directos e indirectos.
Definición de objetivos en el plan de contenidos
Los objetivos son la razón de ser de cualquier campaña. Estos son los que rigen la estrategia del plan en función de lo que se desea conseguir y para su efectividad deben ser inteligentes. Deben ser SMART:
S: específico (qué)
M: medible (cuánto)
A: alcanzable (cómo)
R: realista (con qué)
T: tiempo (cuándo)
Definición de estrategia en el plan de contenidos
Una vez tienes concretado tus objetivos, el desarrollo de las estrategias te ayudará a definir lo que vas hacer para alcanzarlos. Las estrategias son un conjunto de acciones que se implementarán para cumplir uno o más objetivos.
Tipos de estrategias
Estrategia de tráfico: Consiste en enfocarse en palabras claves de gran volumen de búsquedas para conseguir mayor tráfico al blog.
Estrategia de conversión: Consiste en focalizar la atención en palabras claves de gran conversión para conseguir pocas visitas pero de mucha calidad.
Estrategia de viralidad: Consiste en encontrar los contenidos más difundidos en redes para crear otros parecidos y conseguir una gran viralidad.
Estrategia de marca: Consiste en difundir contenidos enfocados a mejorar la imagen de marca.
Estrategia de información: Consiste en difundir contenidos enfocados exclusivamente en informar al lector.
Selección de canales de distribución en un plan de contenidos
Se deben seleccionar, viéndolos como la forma en que podemos llevar el contenido hacia las personas correctas.
Medición de resultados en el plan de contenidos
Se deben medir y analizar los resultados obtenidos con las acciones realizadas, de lo contrario no se podrá mejorar.
Posicionamiento SEO
Conjunto de técnicas que se aplican en una página web con el objetivo de mejorar su posición y su visibilidad en los motores de búsqueda de los principales navegadores. También se define como un proceso enfocado a situar una determinada página web en las primeras posiciones de las páginas de los resultados de búsqueda ante una consulta específica de un usuario.
SEO on page
Técnicas que se aplican en la propia página web que queremos posicionar. Por ejemplo, algunos factores a la hora de optimizar el SEO on-page de una web son:
Mejora de la velocidad y optimización de tu web.
Optimización de imágenes.
Creación de contenido de calidad.
Buena experiencia de usuario web.
Buena estructura de las etiquetas HTML (H1, H2, H3…)
Seo off-page
Técnicas que llevamos a cabo fuera de la página web que ayudan a mejorar el posicionamiento de la página web en buscadores. Por ejemplo, algunas de estas técnicas son:
Uso de redes sociales.
Estrategias de enlaces externos
Invitados al blog.
Registro en directorios (Ej: Google My Business)
Importancia del SEO
Multiplica la visibilidad.
Es una inversión con retorno.
Se cuenta con posicionamiento a largo plazo.
Es una estrategia flexible que llega directamente al público objetivo.
Permite mejorar el rendimiento de una página web y ofrecer mejores experiencias.
Fomenta la creación de contenidos de calidad.
Genera credibilidad y confianza.
Factores principales en el SEO
Accesibilidad y seguridad del sitio web.
Velocidad de carga de la web en diferentes dispositivos.
Compatibilidad con dispositivos móviles.
Antigüedad del dominio y URL.
Configuración técnica.
Experiencia de usuario.
Enlaces y keywords.
Conexión social.
Información comercial real
Relación del marketing de contenidos y el SEO
Contar con un buen marketing de contenidos es un factor importante de cara al posicionamiento en los buscadores de la web de cualquier empresa. Lo ideal es que los contenidos creados para cualquier canal guarde estrecha relación con estrategias de posicionamiento en digital. El SEO no puede realizarse sin un vínculo con la estrategia de contenido de la marca, de realizarlo los resultados podrían afectar el rendimiento de las acciones implementadas.
Identificación de palabras claves
Las keywords son términos utilizados en los buscadores para expresar la información que los usuarios quieren encontrar en Internet. La selección de estos términos debe estar relaciona con la estrategia de contenidos de la marca y los objetivos que indican hacia donde la marca desea llegar. Se pueden hacer investigaciones de las palabras correctas en:
Google Keyword Planner
Keywordtool
Google Trends
¿Cómo mejorar el posicionamiento web?
Crear contenidos de calidad.
Introducir las palabras clave de forma natural y con sentido.
Emplear sinónimos de las palabras claves para posicionar con keywords secundarias.
Utilizar etiquetas visibles para los resultados de búsqueda.
Optimizar las URL incluyendo la palabra clave principal.
Renombrar las imágenes con las palabras claves.
Añadir una descripción de las imágenes.
Enlazar a otras páginas de tu web relacionadas con el tema
¿Cómo funciona Google?
Rastrea: las arañas de Google rastrean las páginas web visitadas
Agrega: agrega páginas optimizadas a su índice y las catalogan
Muestra: muestra los mejores resultados basados en los términos de búsqueda