Bacteriologia examen 1

0.0(0)
studied byStudied by 0 people
learnLearn
examPractice Test
spaced repetitionSpaced Repetition
heart puzzleMatch
flashcardsFlashcards
Card Sorting

1/119

encourage image

There's no tags or description

Looks like no tags are added yet.

Study Analytics
Name
Mastery
Learn
Test
Matching
Spaced

No study sessions yet.

120 Terms

1
New cards

Microbiología Clínica

disciplina aplicada de la medicina que estudia los microorganismos capaces de provocar enfermedades en los seres vivos.

2
New cards

conocimiento de la práctica médica prehistórica

paleopatología estudio de las pictografías que mostraban las técnicas médicas

3
New cards

Enfermedad

estado alterado de nuestra salud.

4
New cards

factores que influyen es el proceso de enfermarnos

genética, hábitos, estilos de vida, exposición a contaminantes, etc.

5
New cards

tipos de enfermedades

psicogénicas, genéticas, inmunológicas, por deficiencias nutricionales, degenerativas

6
New cards

Enfermedades infecciosas

enfermedades causadas por múltiples agentes patógenos (bacterias, virus, hongos y parásitos)

7
New cards

Interaccion del agente patogeno

• Presencia del agente, toxinas o enzimas.

• Respuesta inmune del huésped.

8
New cards

Mucinasa: (enzima)

destruye la capa protectora de las membranas mucosas; la produce Vibrio cholerae

9
New cards

Queratinasa: (enzima)

digiere el principal componente de la piel y pelo; la producen los hongos dermatofitos.

10
New cards

Colagenasa: (enzima)

digiere la principal fibra del tejido conectivo; la producen especies de Clostridium.

11
New cards

Hemolisina : (enzima)

degradan glóbulos rojos

12
New cards

Hialuronidasa: (enzima)

digiere la sustancia que actúa como cemento de las células animales compactándolas, ácido hialurónico. Este enzima es un importante factor de virulencia en estafilococos, clostridios, estreptococos y neumococos

13
New cards

Coagulasa

enzima que reacciona con los componentes de la sangre, producida por estafilococos patógenos que coagula la sangre.

14
New cards

Neurotoxinas -

cuando actúan en el sistema nervioso

15
New cards

Enterotoxinas -

cuando actúan en el intestino

16
New cards

Hemotoxinas

cuando lisan los hematíes

17
New cards

Nefrotoxinas

cuando dañan los riñones.

18
New cards

toxinas secretadas por una célula bacteriana viva en el tejido infectado

Exotoxinas

19
New cards

toxinas que solamente se liberan después de que la célula ha sido dañada o lisada. Nunca se secretan.

Endotoxinas

20
New cards

explicacion de la presencia de portadores sanos, infectados y enfermos.

Infección / Enfermedad también está condicionada por la evolución biológica y la adaptación al medio ambiente por parte del huésped y los microorganismos

21
New cards

Enfermedades infecciosas

Inóculo + Virulencia + Hipersensibilidad = Enfermedad Infecciosa

22
New cards

Inoculo

Introducir algo (Microorganismos o sus partes (esporas, fragmentos micelares, etc.) capaces de provocar infección o simbiosis cuando se transfieren a un huésped.) que crecerá, y se reproducirá

23
New cards

Virulencia

capacidad de los patogenos para infectar, causar enfermedades y daño a un organismo huésped. Es el conocimiento de los mecanismos de virulencia y las interacciones patógeno

24
New cards

La clave en la patogénesis y epidemiologia

Virulencia, ya que influye en la gravedad de la enfermedad, el curso clínico y la transmisión de los patógenos entre los huéspedes.

25
New cards

Factores de virulencia

son utilizados como marcadores de diagnóstico y pronóstico, para la identificación y clasificación de patógenos, así como para predecir la evolución de las infecciones y la respuesta a tratamientos

26
New cards

Hipersensibilidad

Reacción anormalmente fuerte del organismo que se produce como rechazo a una sustancia, especialmente un medicamento o una vacuna

27
New cards

Fisiopatología

Rama de la medicina permite explicar por qué se producen las enfermedades, cómo se producen y cuáles son sus síntomas.

28
New cards

3 fases de la fisiopatologia

fase inicial, fase clínica y fase de resolución

29
New cards

Fisiopatología

Es el estudio de los procesos patológicos (enfermedades), físicos y químicos que tienen lugar en los organismos vivos durante la realización de sus funciones vitales. Estudia los mecanismos de producción de las enfermedades en relación a los niveles molecular, subcelular, celular, tisular, orgánico y sistémico.

30
New cards

La fisiopatogenia de toda enfermedad infecciosa está ligada a 3 factores:

medioambiente, microorganismo y ambiente

31
New cards

Fase inicial

Cuando sientes que te vas a enfermar.

el paciente no sufre cambios sustanciales ya que la enfermedad se va desarrollando sin que el sujeto se percate; dependiendo de la enfermedad esta etapa tiene duraciones distintas

32
New cards

Fase clínica

la enfermedad empieza a mostrar sus síntomas característicos. Es en esta fase cuando se debe aplicar el tratamiento adecuado para cada dolencia

33
New cards

Fase de resolución

Tiene diversas vertientes: puede acabar con la enfermedad, esta puede pasar a ser crónica o puede ser terminal.

34
New cards

condiciona o favorece la aparición de determinada enfermedad infecciosa.

Medioambiente

35
New cards

se vale de sus factores de virulencia (capacidad de: colonizar, penetrar, multiplicarse, invadir y lesionar) para causar, en mayor o menor medida, la enfermedad.

Microorganismo

36
New cards

pone en marcha sus mecanismos de defensas (inmunidad natural e inmunidad adquirida) frente al agente y/o sustancia extraña.

Huesped

37
New cards

Periodo de incubación

Ocurre horas, días o meses antes de que se comience a manifestar los primeros síntomas de enfermedad (tiempo es variable). Algunas enfermedades pueden transmitirse durante este período y otras no. Durante el período de incubación no hay ningún síntoma, la persona no siente nada.

38
New cards

Periodo Prodromal

Se refiere al momento donde comienzan a manifestarse síntomas. los síntomas no son típicos de la enfermedad, sino más bien vagos, poco definidos y difíciles de precisar. Es arriesgado considerarlos para hacer el diagnóstico de la enfermedad pues suelen ser poco claros. Etapas de la enfermedad infecciosa

39
New cards

Periodo agudo o de enfermedad

Es cuando la enfermedad está manifestándose plenamente, lo que permite identificarla con más facilidad.

40
New cards

Periodo de convalescencia

Es el retorno al estado normal de salud del cuerpo.

41
New cards

hepatitis A o B

enfermedad que pueden pasar sin provocar ningún síntoma o provocando síntomas tan tenues que nadie se da cuenta

42
New cards

Epidemiologia

Ciencia que estudia la presencia, ocurrencia, distribución y control de las enfermedades en la población (salud pública)

43
New cards

Enfermedades emergentes

Enfermedades de nueva aparición en una población. • Enfermedades que han existido en el pasado, pero con un aumento rápido en su incidencia o en un área geográfica.

44
New cards

Enferemedades emergentes grupo 1 (recien descubiertas)

SIDA • Marburg • Ebola • Hanta virus • Fiebres hemorrágicas • Enfermedad de Lyme • Hepatitis C • Hepatitis E • Cólera por V. cholerae 0139

45
New cards

Enfermedades emergentes Grupo 2: Enfermedades viejas que están resurgiendo o aparecen en nuevos contextos.

• Cólera peruano • Paludismo (malaria) • Dengue • Leishmaniasis • Chagas cerebral

46
New cards

Enfermedades emergentes Grupo 3: Enfermedades conocidas cuyo tratamiento ya no es eficaz

infecciones enterocóccicas resistentes a vancomicina • enfermedades pneumocóccicas multirresistentes • gonococcia resistente a penicillina • Paludismo resistente a la cloroquina • shigellosis resistente a ATB • TB resistente al tratamiento habitual

47
New cards

¿Que hace el antibiotico?

eliminará la población mayoritaria de bacterias sensibles y favorecerá el crecimiento de la población bacteriana resistente y su posible diseminación posterior.

48
New cards

the ESKAPE pathogens

antibiotic-resistant bacteria (Enterococcus faecium, Staphylococcus aureus, Klebsiella pneumoniae, Acinetobacter baumannii, Pseudomonas aeruginosa and Enterobacter

49
New cards

Factores que contribuyen a la emergencia o reemergencia

de enfermedades infecciosas

1. Bioguerra/bioterrorismo: (por ejemplo, ántrax y cartas)

2. Guerra, disturbios civiles: crea escasez de refugiados, alimentos y viviendas, aumento de la densidad de vida, etc.

3. Hambruna que causa reducción de la capacidad inmune,

4. Estrategias de fabricación; por ejemplo, agrupación de plasma, etc.

50
New cards

Organización Mundial de Salud

La OMS creada el 7 de abril de 1948. • Es una agencia de presencia Internacional, especializada en Salud • Define Salud como un estado donde se goza de buena condición física, mental y social • Compuesta por 192 estados

51
New cards

CDC

son los responsables a nivel nacional del desarrollo y la aplicación de la prevención y el control de enfermedades, la salud ambiental y las actividades de educación y promoción de la salud, diseñadas para mejorar la salud de las personas de los Estados Unidos.

52
New cards

Laboratorio Clínico

Es un laboratorio donde se realizan pruebas Hecho en muestras clínicas en para obtener información sobre el

Salud de un paciente según corresponda al diagnóstico, tratamiento y Prevención de enfermedades

53
New cards

Trabajos en laboratorios clinicos

Científico biomédico • Biotecnólogo • Investigador clínico asociado • Tecnólogo de alimentos • Científico de la salud, inmunología • Microbiólogo • Nanotecnólogo • Farmacólogo

54
New cards

Carreras relacionadas al diagnóstico de enfermedades infecciosas

Epidemiólogos • Bacteriólogos • Tecnólogos médicos • Patólogos, parasitólogos • Investigadores • Virólogos • Micólogos • Infectólogos • Toxicólogos • Bioestadísticos • Citotecnólogos

55
New cards

Patología anatómica:

histopatología, citopatología y Microscopía electrónica

56
New cards

Patologia clinica

• Microbiología clínica • Química clínica • Hematología • Genética o citogenética • Biología de la reproducción

57
New cards

Microbiología clínica -

incluye bacteriología, virología, parasitología, inmunología y micología. • Recibe casi cualquier muestra clínica, incluyendo

• El trabajo es el cultivo, para buscar patógenos sospechosos e identificar en base a Pruebas bioquímicas.

• Pruebas de sensibilidad para determinar si el patógeno es sensible o resistente a un medicamento sugerido.

58
New cards

• Química clínica -

análisis instrumental de componentes sanguíneos,

Enzimología, toxicología y endocrinología

59
New cards

• Hematología -

análisis de semen, banco de semen y automatizado y

Análisis manual de células sanguíneas. Incluye dos subunidades; coagulación y banco de sangre.

60
New cards

Tipos de muestras microbiologia clinica

hisopos (heridas, abscesos, úlceras), sangre, Esputo

• fluidos corporales estériles (líquido sinovial, pleural, LCR)

• tejido infectado, genitourinario

61
New cards

Procedimientos de microbiologia

• Microscopios ópticos

• Microscopía de campo oscuro

• Microscopía fluorescente

• Combinación de manchas y tintes

• Platos de agar en placas de Petri o caldo

Medios

• Prueba bioquímica

• Sistema automático

62
New cards

Treponema Pallidum

Se ve en microscopio luz oscura

63
New cards

Tincion Gram

Basado en las propiedades químicas y físicas de sus paredes celulares. Ante todo,

detecta peptidoglicano, que está presente en una capa gruesa en bacterias grampositivas

bacterias.

64
New cards

Gram positivo y 2 ejemplos

(violeta/azul) Streptococcus y Staphylococcus aureus

65
New cards

Gram negativo y 3 ejemplos

(rosita/rojo) Escherichia coli (E coli), Salmonella, Hemophilus influenzae

66
New cards

La tinción de Ziehl-Neelsen

resalta los bacilos resistentes al ácido-alcohólico (pinta rojo brillante) Mycobacterium tuberculosis, Mycobacterium leprae y otras micobacterias.

67
New cards

India ink

Se utiliza para una fácil visualización del

cápsula de criptococo

neoformanos

68
New cards

Cultivos microbiologicos

se crecen en placas petri conteniendo una base de agar dependiendo en la muestra a crecer (37grados para crecer)

69
New cards

parásitos intracelulares obligados y requieren un medio de crecimiento que contenga células vivas.

Virus

70
New cards

Ejemplos de Caldos nutritivos

caldo de soja tríptico (TSB), caldo de lactosa o

(LB), TSA, BA.

71
New cards

Cultivos liquidos

Las bacterias deseadas se suspenden en caldo líquido, un medio nutritivo al ser inoculados.

72
New cards

permite sólo el crecimiento de bacterias gramnegativas

Eosina azul de metileno (para fermentadores de lactosa y sucrosa)

73
New cards

tiene un pH bajo que impide el crecimiento bacteriano.

Sabourau (levadura y moho)

74
New cards

para bacterias gramnegativas

Agar Mac Conkey (mitad amarillo y mitad rosita, Lactose fermenters), Agar entérico Hektoen (HE) y Xylose lysine desoxyscholate (XLD)

75
New cards

cultivo para Legionella pneumophila

Agar de extracto de levadura con carbón tamponado (negro y gris_

76
New cards

selectivo para staphylococci y micrococcaceae EMB AGA

Agar manitol sal (Para fermentadores de mannitol )

77
New cards

Agar de sangre

para bacterias hemolíticas y no hemolíticas

78
New cards

Betahemólisis:

hemólisis completa

• Streptococcus pyogenes

79
New cards

• Alfa-hemólisis

- hemólisis parcial

• Streptococcus pneumoniae, s. viridans

80
New cards

• Gamma-hemólisis:

sin hemólisis

• Streptococcus salivarius

81
New cards

Medio de transporte para anaerobios estrictos

Caldo de tioglicolato

82
New cards

Medio de transporte para un gel de agar blando sin nutrientes que contiene

agente reductor para prevenir la oxidación y carbón vegetal para neutralizar.

Medio de transporte Stuart:

83
New cards

Transporte para gonococos, y solución salina con glicerol tamponada para

bacilo entérico

Ciertos inhibidores bacterianos

84
New cards

sustancia química utilizada para la identificación presunta de Steotococos neumonia (es sensible a ella)

optoquina

85
New cards

Reaccion de la cadena polimerasa PCR

una técnica científica en biología molecular para amplificar una

una o varias copias de un fragmento de ADN en varios

órdenes de magnitud, generando miles a millones de

copias de una secuencia particular de ADN

86
New cards

3 patogenos detectados con PCR

Chlamydia trachomatis, Micoplasma pneumoniae, Neisseria gonorrhoeae

87
New cards

para identificación anaerobia

Cromatografía gas-líquido de los productos finales del metabolismo de la glucosa.

88
New cards

para identicacion de no fermentadores o aislados poco comunes.

Análisis de ácidos grasos de la pared celular

89
New cards

Para identificacion bacteriana

Análisis de la secuencia del gen del ARN ribosómico 16s

90
New cards

Estafilococos, micrococos, listeria, burkholderia cepacia,

nocardia, citrobacter, E. coli, enterobacter,

Klebsiella, Shigella, Yersinia, Proteo, etc.

Catalasa (+) presencia de burbuja: por decomposicion de peroxido de hidrogeno en agua y oxigeno

91
New cards

Streptococci and Enterococci

Catalasa negativa

92
New cards

Coagulasa

Es una proteína producida por varios microorganismos.

que permite la conversión de fibrinógenterm-93o en fibrina. Se utiliza para distinguir entre diferentes tipos de

Aislamientos de estafilococos.

93
New cards

Coagulasa -

excluye a S. aureus. sabemos que S.aureus es coagulasa +

94
New cards

Pruebas de sensibilidad a los antibióticos y supervisión

• Prueba de susceptibilidad por dilución en agar (MIC)

• Determinación molecular de la resistencia a los antibióticos

genes

• Resistencia a la meticilina (mecA)

• Resistencia a la vancomicina

95
New cards

Hematología

• Funciona con sangre total para realizar recuentos sanguíneos completos, y frotis de sangre, así como muchos otras pruebas especializadas.

• La coagulación requiere muestras de sangre citratada para analizar los tiempos de coagulación sanguínea y la coagulación

factores

96
New cards

Bioquímica clínica

• Generalmente recibe suero o plasma.

• Analizan el suero en busca de sustancias químicas presentes en

sangre.

• Estos incluyen una amplia gama de sustancias, como

Lípidos, azúcar en sangre, enzimas y hormonas.

97
New cards

Toxicología

• Principalmente pruebas para productos farmacéuticos y

drogas recreativas.

• Se envían muestras de orina y sangre a

este laboratorio

98
New cards

4 métodos principales en el proceso de identificación de microorganismos:

1. análisis fenotípicos 2. análisis inmunológicos 3. análisis genotípicos 4. tecnologías proteómicas

99
New cards

se realiza mediante la visualización del microorganismo en las muestras clínicas o mediante su aislamiento en cultivo y posterior identificación, al reconocer su anatomía, su fisiología o sus componentes antigénicos o contenido genómico.

El diagnóstico etiológico "directo"

100
New cards

Porque no siempre es posible el cultivo

el crecimiento es enmascarado por el de otros microorganismos.

el paciente está recibiendo tratamiento antibiótico.

se trata de un patógeno de difícil crecimiento o que está en fase no viable.