Marco Feminista

0.0(0)
learnLearn
examPractice Test
spaced repetitionSpaced Repetition
heart puzzleMatch
flashcardsFlashcards
Card Sorting

1/19

encourage image

There's no tags or description

Looks like no tags are added yet.

Study Analytics
Name
Mastery
Learn
Test
Matching
Spaced

No study sessions yet.

20 Terms

1
New cards

Inicios del Marco Feminista

Tiene sus raíces en la teoría crítica, estudios culturales, filosofía y sociología.

  • La teoría crítica sostiene que el conocimiento no es independiente del individuo, su experiencia y su contexto social, político, económico e histórico.

2
New cards

Cuatro olas del feminismo

  • Primera: lucha por la igualdad, libertas, educación y derechos políticos

  • Segunda: derechos civiles, al trabajo e igualdad laboral, educación

  • Tercera: no al estereotipo sexual de la mujer, sexualidad femenina y violencias contra la mujer y feminicidios

  • Cuarta: activismo en internet, oposición a la violencia machista, sororidad y ciberfeminismo

3
New cards

Tres olas del feminismo peruano

  1. Reclamo de una ciudadanía real (sufragio)

  2. Ciudadanía real desde el sujeto femenino

  3. Leyes, derechos reproductivos, interseccionalidad (diversidad sexual, cultural…)

4
New cards

Feminismo y familia

Deconstruye la familia, retando los supuestos sobre su estructura y los roles que se basan en la edad, sexo, u otra característica demográfica de sus miembros.

Así se valora la igualdad de poder entre hombres y mujeres, y la igualdad en valorar el trabajo de hacen ambos en las familias (el dinero suele ser un medio para ejercer poder)

5
New cards

Influencia del marco feminista en el estudio de las familias

  • Hizo visibles a través de la investigación sobre familias, temas y procesos relacionados con la mujer, que mantienen el patriarcado familiar.

  • Aparición de conceptos como: patriarcado, jerarquía, poder, roles según el sexo, género, trabajo en el hogar, deconstrucción y construcción social

  • Asume que los roles en familia son construcciones sociales, que no hay nada ”correcto” o “verdadero” en los roles tradicionales según el sexo en las familias

6
New cards

Género según Scott 1986

Un elemento constitutivo de las relaciones sociales basadas en las diferencias percibidas entre los sexos; una forma primaria de relaciones significativas de poder.

Las mujeres y los hombres están construidos socialmente en relación el uno con el otro y el papel de género es parte integral de la organización social.

7
New cards

Identidad de género

Autopercepción y autoidentificación de género, que puede corresponder o no con el sexo asignado al nacer: cisgénero- transgénero

8
New cards

Roles de género

Funciones, comportamientos y atributos que se asumen como masculinos o femeninos, y son asociados a hombres y mujeres, respectivamente.

9
New cards

Relaciones de género

Mayor reconocimiento al ámbito público y laboral, en contra de lo privado y doméstico: relaciones de poder asimétricas

  • Estereotipos de género

  • Brechas de género

  • Violencia de género

10
New cards

La perspectiva feminista en la psicología de las familias

  • Explora la manera en que los roles y la socialización de género afectan a (i) cada persona y (ii) sus relaciones con los miembros del sistema familiar, (iii) la sociedad y (iv) en la relación terapéutica.

  • Reconoce un estado de inequidad para las mujeres y las razones de esta inequidad.

11
New cards

Empoderamiento

El proceso de aumentar la capacidad de las personas o grupos de personas de escoger y de transformar sus opciones en acciones deseadas y resultados logrados.

12
New cards

INTERSECCIONALIDAD

Se define como las múltiples maneras en que características son socialmente definidas y construidas por sistemas (por ej. edad, sexo, orientación sexual, raza, género y clase social) y convergen en un tiempo y lugar para un grupo o individuo para estructurar resultados de privilegio y opresión

13
New cards

Interseccionalidad y familia

  • Reconocimiento de la diversidad de las experiencias familiares: las experiencias familiares están moldeadas por una variedad de factores, incluidos el género, la raza, la clase y otros aspectos de la identidad

  • Análisis de las relaciones de poder y privilegio: resalta las formas en que las estructuras de poder y privilegio afectan a las familias de manera diferencial

14
New cards

Heteronormatividad

La heteronormatividad es un concepto que describe la suposición generalizada en la sociedad de que la heterosexualidad es la norma y el estándar esperado en las relaciones románticas y sexuales.

15
New cards

Componentes de la heteronormatividad

  • Binarismo sexo género

  • Dominación masculina

  • Heterosexualidad obligatoria

16
New cards

Binarismo sexo género

Deshumanización de expresiones que se ubican entre lo masculino y femenino

17
New cards

Dominación masculina

Visión androcéntrica entendida como neutra, universal y legítima. Se apoya en división sexual del trabajo y los roles de género

18
New cards

Heterosexualidad obligatoria

Modelo de organización económica y social construido alrededor del matrimonio y su función reproductiva.

19
New cards

Familia y diversidad sexual

  • Disputas en torno al concepto de familia (¿qué se considera familia? ¿lo reconoce el estado?)

  • Expectativas de género en los roles familiares

  • Movimientos feministas, LGTBI y conservadores religiosos como principales interlocutores.

  • Estos debates han permitido visibilizar la violencia homofóbica que se vive al interior de las familias.

    • Un gran porcentaje de personas buscaría “cambiar” a su hijx homosexual

20
New cards

Temas para trabajar en la terapia feminista

  • Comprender temas relacionados con poder y control

  • Examinar las fuerzas externas que influencian comportamientos

  • Identificar mensajes recibidos durante el desarrollo

  • Aprender a aceptar la responsabilidad personal

  • Explorar los valores/creencias

  • Reconocer que ambos mujeres y hombres viven en un contexto de género y que los roles de género para hombres también pueden ser problemáticos

  • La parentalidad no es solo responsabilidad de las mujeres