Modelos contables, mediciones y tratamientos según RT argentinas e IFRS

0.0(0)
studied byStudied by 4 people
GameKnowt Play
learnLearn
examPractice Test
spaced repetitionSpaced Repetition
heart puzzleMatch
flashcardsFlashcards
Card Sorting

1/23

flashcard set

Earn XP

Description and Tags

Conjunto de tarjetas de pregunta-respuesta sobre modelos contables argentinos e internacionales, criterios de medición, unidad de medida, capital a mantener e inventarios, basadas en las notas del estudiante.

Study Analytics
Name
Mastery
Learn
Test
Matching
Spaced

No study sessions yet.

24 Terms

1
New cards

¿Cuál es el criterio de medición principal del modelo contable tradicional usado en Argentina hasta los ’70?

El costo histórico (moneda nominal, sin ajuste por inflación).

2
New cards

En el modelo de moneda constante, ¿qué valor límite se aplica para valuar activos?

El mayor entre el Valor Neto de Realización (VNR) y el Valor de Uso Económico (VUE).

3
New cards

¿Qué criterio de medición emplea el modelo combinado introducido por la RT 10?

Valor corriente (valores actuales).

4
New cards

Según la RT 17 reformada por la RT 54, ¿cuál es la unidad de medida en el modelo vigente?

Moneda nominal del ente, aplicándose ajuste por inflación cuando corresponda.

5
New cards

¿Qué capital a mantener admite el modelo del IASB?

Puede ser capital financiero o capital físico/operativo.

6
New cards

¿Cuál es el criterio de medición predominante en el modelo IASB?

Valor razonable, complementado con costo cuando corresponde.

7
New cards

Diferencie capital financiero de capital físico.

El capital financiero se mide por el dinero invertido (pesos aportados); el capital físico se mide por los bienes necesarios para mantener la capacidad operativa del ente.

8
New cards

En los modelos argentino tradicional y constante, ¿cómo se mide el capital financiero?

A costo histórico; puede ajustarse por inflación en el modelo de moneda constante.

9
New cards

¿Qué norma argentina unificada entra en vigor el 1/1/2025 y regula la unidad de medida?

La Resolución Técnica 54 (Norma Unificada Argentina – NUA).

10
New cards

Según la RT 54, ¿cómo deben presentarse los estados contables respecto a la unidad de medida?

En moneda homogénea; se ajustan por inflación significativa siguiendo criterios similares a la NIC 29.

11
New cards

Capital a mantener: ¿qué diferencia existe entre el modelo argentino vigente y el modelo IASB?

El modelo argentino contempla solo capital financiero, mientras que el IASB permite capital financiero o físico.

12
New cards

Unidad de medida: ¿cuál es la principal diferencia entre el IASB y el modelo argentino?

IASB usa moneda nominal salvo aplicar NIC 29; el modelo argentino exige moneda homogénea con ajuste por inflación (RT 54).

13
New cards

Criterios de medición: contraste IASB vs modelo argentino vigente.

IASB utiliza costo incorporando valor razonable; el modelo argentino mide según naturaleza y destino más probable (venta: valor corriente; uso: costo histórico/ reposición).

14
New cards

Mencione dos costos financieros relacionados con bienes de cambio que NO se capitalizan en el costo de inventario.

Intereses por préstamos bancarios y comisiones por obtención de créditos (se reconocen como gastos/resultados financieros).

15
New cards

¿Cómo se determina el costo de ventas bajo el sistema de inventario permanente?

Se registra en tiempo real con cada venta disminuyendo el inventario; se aplican métodos PEPS, PPP o identificación específica.

16
New cards

Indique la fórmula para determinar el costo de ventas en inventario periódico.

Costo de Ventas = Inventario Inicial + Compras del período – Inventario Final.

17
New cards

Nombre tres métodos permitidos para valuar salidas de inventarios (bienes de cambio).

PEPS (FIFO), PPP (Promedio Ponderado) e Identificación específica.

18
New cards

Para un ente pequeño (RT 41 – 2ª parte), cite cuatro criterios aceptados para medir la existencia final de bienes de cambio.

1) Costo de adquisición 2) Costo de reposición 3) Precio de la última compra 4) Costo estándar ajustado.

19
New cards

Para un ente grande, ¿qué sucede si el VNR es menor que el costo de los bienes de cambio al cierre?

Debe ajustarse el inventario al VNR, reconociendo la pérdida correspondiente en resultados.

20
New cards

¿Cómo se mide inicialmente un crédito por ventas cancelable en moneda en un ente pequeño cuando existen componentes financieros explícitos?

Al valor contado de la operación (precio al contado).

21
New cards

Respecto de los créditos por ventas NO cancelables en moneda (en especie), ¿qué obligación de segregar CFI tienen los distintos entes?

Grandes: obligación total. Medianos: solo si son créditos no corrientes. Pequeños: no al inicio; si persisten al cierre, deben segregarlos.

22
New cards

¿Cuál es el criterio de medición para créditos por ventas no corrientes, cancelables en moneda, en entes medianos?

Costo amortizado, descontando flujos futuros a la tasa de interés efectiva; se reconoce el CFI e intereses devengados.

23
New cards

Defina ‘segregar componentes financieros implícitos (CFI)’ en créditos a plazo.

Registrar la diferencia entre el precio financiado y el precio contado (valor presente); el CFI se reconoce y devenga como resultado financiero.

24
New cards

En inventario permanente, ¿qué ventaja ofrece sobre el inventario periódico en el reconocimiento de resultados?

Brinda reconocimiento inmediato y preciso del costo de ventas y margen bruto, reflejando información más actualizada de la situación financiera.