1/48
Estos 50 naipes vocabulario cubren los conceptos fundamentales sobre agujas quirúrgicas, tipos de puntas y curvaturas, características de los hilos, clasificación y ejemplos de suturas, así como criterios de elección y manejo seguro en cirugía menor.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
Aguja quirúrgica
Instrumento de acero inoxidable diseñado para introducir y guiar el hilo de sutura a través del tejido.
Partes de la aguja
Ojo, cuerpo (o curvatura) y punta.
Aguja atraumática (sin ojo)
Hilo engarzado de fábrica; evita desenhebrados y minimiza trauma.
Aguja con ojo cerrado
Ojo redondo/rectangular donde se enhebra el hilo; provoca mayor trauma tisular.
Aguja con ojo francés
Dos orificios unidos por ranura; hoy casi en desuso.
Curvatura 1/4 de círculo
Indicada en tejidos muy superficiales, p. ej. piel y ojos.
Curvatura 3/8 de círculo
Útil en tejidos relativamente superficiales como piel, tendones o duramadre.
Curvatura 1/2 de círculo
Adecuada para tejidos semiprofundos o cavidades (aparato digestivo, aponeurosis).
Curvatura 5/8 de círculo
Empleada en tejidos muy profundos o de difícil acceso (pelvis, cavidad oral).
Aguja recta
Se toma con los dedos; usada en piel, tubo digestivo, nervios y cavidad bucal.
Punta roma
Cuerpo redondo y punta sin filo; separa tejidos frágiles con mínimo riesgo de pinchazo.
Punta redonda (aguzada)
Sección circular que perfora tejidos blandos como músculo, peritoneo o vasos.
Punta cortante (triangular)
Tres bordes afilados; corta tejidos firmes, especialmente piel y ligamentos.
Punta reverse cutting
Borde cortante en el lado externo de la curvatura; menor riesgo de desgarro.
Punta Tapercut
Combina punta triangular invertida y cuerpo redondo; sutura tejidos duros (fascias, tendones).
Punta espatulada
Sección trapezoidal; empleada en cirugía oftálmica para cornea y esclerótica.
Zona de sujeción de la aguja
Se pinza con el porta en la unión de los 2/3 externos y 1/3 interno del cuerpo.
Protección de la punta
Acción de cubrir la aguja tras cada punto para evitar pinchazos accidentales.
Sutura (definición)
Cualquier hilo usado para ligar vasos o aproximar tejidos hasta su cicatrización.
Objetivo de la sutura
Mantener los bordes de la herida en aposición hasta que la cicatrización brinde fuerza suficiente.
Sutura ideal
Estéril, biocompatible, alta fuerza tensil, fácil de manejar, nudos seguros y absorción predecible.
Calibre de sutura
Diámetro del hilo medido en «ceros» USP; a más ceros, hilo más fino.
Fuerza tensil
Capacidad del hilo para soportar tracción; se mide en libras o kg.
Tasa de absorción
Tiempo que tarda la sutura absorbible en degradarse dentro del organismo.
Elasticidad del hilo
Capacidad de recuperar su longitud inicial tras ceder la tensión.
Rigidez
Resistencia del hilo a doblarse; mayor rigidez dificulta el manejo.
Memoria
Tendencia del hilo a volver a su forma original; elevada en monofilamentos sintéticos.
Capilaridad
Habilidad de absorber líquidos; alta en multifilamentos, desfavorable en heridas contaminadas.
Coeficiente de fricción
Rozamiento del hilo al pasar tejidos; fricción alta genera nudos más seguros.
Reacción tisular
Respuesta inflamatoria del tejido ante el hilo; menor en suturas sintéticas absorbibles.
Monofilamento
Hilo de una sola hebra; menos fricción y capilaridad, pero más memoria y nudos extra.
Multifilamento
Varias hebras trenzadas o torcidas; mejor manejo y nudos, mayor capilaridad.
Sutura absorbible
Degradada por proteólisis (natural) o hidrólisis (sintética); no requiere retirada.
Sutura no absorbible
No degradada por el organismo; suele requerir extracción posterior.
Vicryl Rapid (poliglactina 910)
Absorbible, trenzado, violeta/trasparente; fuerza 12 días, absorción 42 días.
Vicryl (poliglactina 910)
Absorbible, monofilamento/trenzado; fuerza 30 días, absorción 63 días.
Ácido poliglicólico (PGA/Dexon)
Absorbible, trenzado; fuerza 14-16 días, absorción 90 días; reacción moderada.
Monocryl (poliglecaprona 25)
Absorbible, monofilamento; fuerza 28 días, absorción 90-120 días.
PDS II (polidioxanona)
Absorbible, monofilamento; fuerza 60 días, absorción 180 días; alta resistencia.
Prolene (polipropileno)
No absorbible, monofilamento azul; inerte, fuerza indefinida.
Ethibond (poliéster)
No absorbible, trenzado recubierto; gran resistencia, permanente.
Ethilon (poliamida)
No absorbible, monofilamento; pierde 20 % fuerza anual; alta memoria.
Mersilk (seda)
No absorbible, multifilamento; reacción moderada, puede degradarse en 1-2 años.
Acero inoxidable
No absorbible, mono o multifilamento; fuerza y biocompatibilidad elevadas.
Trofilene
Sutura no absorbible de polivinildifluroetileno; monofilamento, inerte y manejable.
Criterio de elección del calibre
Usar el hilo más fino compatible con la resistencia necesaria del tejido.
Elección en tejido infectado
Preferir suturas monofilamento para disminuir capilaridad y colonización bacteriana.
Condiciones básicas para suturar
Asepsia, anestesia adecuada, bordes limpios, material idóneo y cobertura antibiótica si precisa.
Etiquetado del envase de suturas
Incluye marca, material, calibre, longitud, color, tipo de aguja, curvatura, lote y caducidad.