1/27
Looks like no tags are added yet.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
Clasificación de las bacterias
Macroscópicas: Se utiliza para describir organismo que son los suficientemente grandes como para ser visibles a simple vista, ejemplo: características de crecimiento en colonias: color, forma, tamaño y olor.
Microscópicas: Cosas demasiado pequeñas para ser vistas a simple vista, requieren el uso de un microscopio para su observación, ejemplo: cocos, bacilos, capacidad de retener el colorante de Gram positiva o Gram negativa
Propiedades antigénicas y metabólicas: Son aspectos clave que definen las características de los organismos, especialmente en el contexto de la microbiología y la inmunología. También requieren de oxigeno y nutrientes, producen cierto metabólicos.
Propiedades antigénicas: Se refiere a la capacidad de un organismo o sustancia para ser reconocido por el sistema inmunológico cono un antígeno. (antígeno: sustancia que se puede desencadenar una respuesta inmune y generar la producción de anticuerpo por parte del sistema inmunológico)
Propiedades metabólicas: Se refieren a los procesos químicos y biológicos que ocurren en el interior de un organismo para mantener sus funciones vitales.
Morfología bacteriana
Cocos: Esféricos
Bacilos: forma de píldora
Espiroqueta: forma de serpiente
Cocobacilos: forma oval
Filamentoso: forma de moho
Diplococo: células aparejadas
Cocos en cadena
Racimos en forma de uva
Estructura bacteriana: Estructura externa: CÁPSULA
Es una capa generalmente compuesta de polisacáridos que rodea la célula bacteriana.
Protege a la bacteria del sistema inmunológico.
Su síntesis depende de las condiciones de crecimiento
Estructura bacteriana: Estructura externa: PARED CELULAR
La mayoría de las bacterias tienen una pared celular que rodea la membrana plasmática.
Es una característica distintiva de los procariotas (nada parecido en otros microorganismos).
Protección contra alteraciones mecánicas.
Previene la lisis osmótica.
Barrera contra agentes químicos.
Determina la forma de las bacterias.
De acuerdo con sus características y propiedades de tinción las bacterias se pueden clasificar en Gram-positivas o Gram-negativas
Pared de bacterias Gram-positivas: características:
Peptidoglucano: Es una estructura compuesta por una cadena lineal de glucano con dos azúcares alternadas, Nacetilglucosamina (NAG) y ácido Nacetilmurámico (NAM)
Ácidos teicoicos: Son polímeros de fosfato de glicerol o fosfato de ribitol, regula Azúcares, amino-azúcares, aminoácidos.
Pared de bacterias Gram-negativas: caracteristicas:
Capa de peptidoglucano más delgada.
Espacio periplásmico.
Enzimas periplásmicas: quimiotácticas e hidrolíticas.
Membrana externa: lipopolisácarido (LPS) o endotoxina.
Lipoproteína, une peptidoglucano y membrana externa.
Lipopolisacárido
También denominado endotoxina.
Estimulador de la respuesta inmune.
Une receptores de PAMPs, induce la secreción de citocinas pro-inflamatorias.
Activa los linfocitos B.
Fiebre y shock
Estructura bacteriana: Estructura externa: MEMBRANA CELULAR BACTERIANA
Bicapa lipídica
Carece de esteroles (excepto micoplasmas)
Rica en proteínas
Sitio de síntesis de ADN, polímero de la pared celular y lípidos de membrana.
Sistema de transporte de electrones
Estructura bacteriana: Estructura externa: FLAGELOS
Estructuras proteínicas helicoidales que giran, responsables de la locomoción
Presentes en Gram – y Gram +
Filamento del flagelo compuesto de flagelina.
Estructura bacteriana: Estructura externa: FIMBRIAS O PILIS
Prolongaciones moleculares parecidas a pelos que se encuentran sobre la superficie de las células.
Presente en Gram – y Gram +
Compuestos de la proteínas pilina.
Adhesión
Intercambio de material genético (Pili sexual)
Estructura bacteriana: Estructura interna: CITOSOL
Dentro de la celula juega un papel fundamental en procesos metabólicos, de síntesis, de almacenamiento y de transporte. Su composición y funciones contribuyen de manera crucial al funcionamiento y la homeostasis celular.
Granular: presencia de gran número de ribosomas (más pequeños que los de las células eucariotas).
Estructura bacteriana: Estructura interna: NUCLEOIDE
El nucleoide es una región específica dentro de la célula bacteriana donde se encuentra el material genético, generalmente en forma de una molécula de ADN circular. A diferencia de las células eucariotas, las bacterias no tienen un núcleo definido rodeado por una membrana nuclear.
Un solo cromosoma (algunas excepciones)
Estructura bacteriana: Estructura interna: PLÁSMIDOS
Los plásmidos son moléculas de ADN de doble cadena circular y pequeñas en comparación con el ADN cromosómico principal de la célula.
Independiente del cromosoma
Resistencia a antibióticos
Estructura bacteriana: Estructura interna: ESPORAS
También llamadas endosporas
Formas pequeñas, deshidratadas y metabólicamente inactivas que producen algunas bacterias en respuesta a la limitación de nutrientes o a una señal relacionada de dificultades futuras.
Formas de supervivencia que se originan en condiciones adversas.
Bacilos Gram positivos
Esporulación
Germinación
Resistentes al ambiente (temperatura, pH). Dipicolinato de calcio.
Sobreviven por largo tiempo.
PATOGÉNESIS BACTERIANA: Definición:
La patogénesis de la infección bacteriana incluye la iniciación del proceso infeccioso y los mecanismos que llevan al desarrollo de signos y síntomas de la enfermedad.
La patogenicidad es la capacidad de cualquier especie bacteriana para ocasionar enfermedades en un hospedador humano susceptible
PATOGENOS OPORTUNIDADES: Causan enfermedades cuando algún mecanismo de defensa se encuentra alterado
MICROBIOTA: Comensales
PATOGENOS PRIMARIOS: No hacen parte de la microbiota y producen enfermedades
Factores que contribuyen con la patogenicidad
Estructurales
Bioquímicos
Genéticos
Algunas características de bacterias patógenas incluyen:
Transmisibilidad
Adhesión
Invasión a la célula hospedera
Mecanismos de evasión de la respuesta inmune
Persistencia
VIRULENCIA
Habilidad cuantitativa de un agente de causar enfermedad. Por ejemplo, un agente virulento puede causar enfermedad cuando es introducido en pequeñas cantidades a un hospedero.
Proceso de infección
Entrada, Adhesión, Invasión, Diseminación
VÍAS DE ENTRADA
Todos los portales del cuerpo que se comunican con el ambiente exterior constituyen sitios potenciales para el ingreso de microorganismos.
Capacidad de derribar o superar las barreras del hospedero.
El establecimiento de la infección está relacionada con la dosis (dosis infecciosa), cuántos microorganismos son requeridos para producir infección.
ADHESIÓN
Una vez dentro del hospedador, el patógeno debe adherirse y colonizar las células o tejidos del huésped. Esto implica interacciones específicas entre las moléculas en la superficie del patógeno y las células del huésped, facilitando la fijación y la posterior colonización.
Adhesinas
Fimbrias
Pilis
INVASIÓN
Algunos patógenos tienen la capacidad de invadir las células del huésped. Pueden utilizar mecanismos como la fagocitosis, donde son engullidos por células del sistema inmunológico, o producir enzimas que les permiten penetrar las barreras celulares y tisulares.
Invasinas
Sistemas de secreción (Tipo 3)
Mecanismos de evasión de la respuesta inmune para multiplicarse y diseminarse
Mecanismos de evasión de la respuesta inmune: INHIBICIÓN DE LA FAGOCITOSIS
Cápsula: Importante factor de virulencia, Compuesta de polisacáridos, Poco inmunogénicas, Contribuyen a la supervivencia dentro del fagolisosoma, Aumentan el tiempo que podrían estar presentes dentro del sistema sanguíneo, S. pneumoniae y N. meningitidis
Lipopolisacárido, lipoligosacárido (bacterias Gram-negativas): Inhiben la activación del complemento
VARIACION ANTIGENICA
Variación de antígenos de la superficie bacteriana
Producción de proteasas
Producción de toxinas
Inducción de la apoptosis
Inhibición de la quimiotaxis
Acciones patogénicas de las bacterias
Destrucción del tejido
Productos del metabolismo
Proteasas
Toxinas: Enzimas degradativas, Responsables de los síntomas de algunas infecciones, Exotoxinas y endotoxinas
EXOTOXINAS
Son proteínas producidas por bacterias Gram-positivas y Gram-negativas
Secretadas o en la superficie bacteriana
Propiedades citolíticas
Unen receptores específicos sobre las células hospederas
Diferentes tipos: A-B, Formadoras de poros, Superantígenos
ENDOTOXINAS
Porción del Lípido A del LPS de las bacterias Gram-negativas.
Activador de la respuesta inmunológica
BIOPELICULAS
Comunidad bacteriana conformada por una o varias especies asociadas a superficies vivas o inertes embebidas en una matriz de exopolisacáridos: Protección de la respuesta inmune, Resistencia a antimicrobianos