1/39
Looks like no tags are added yet.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
¿Qué son los materiales en una empresa?
Elementos adquiridos del exterior para ser consumidos en producción o para ser vendidos sin transformación.
¿Qué característica tienen los materiales antes de usarse?
Pasan por un período de almacenamiento antes de incorporarse a la producción o ser vendidos.
¿Todas las empresas adquieren materiales?
Sí, todas adquieren materiales para realizar su actividad.
¿Cuál es el material principal de una empresa comercial? Y una industrial?
Empresa Comercial- Mercaderias
Empresa Industrial- Materia Prima
Además de mercaderías y materias primas, ¿qué otros materiales existen?
Otros materiales que colaboran directa o indirectamente en el proceso productivo.
¿Cómo clasifica el PGC a los materiales?
Según su naturaleza, dentro del grupo 3: existencias.
¿Qué son las existencias según el PGC?
Activos poseídos por la empresa que pueden:
Ser vendidos en el curso normal de explotación.
Estar en proceso de producción.
Mantenerse como materiales o suministros para ser consumidos en producción o en la prestación de servicios.
¿Qué son las mercaderías en el PGC?
Bienes adquiridos por la empresa y destinados a la venta sin transformación.
¿Qué son los productos terminados en el PGC?
Bienes fabricados por la empresa y destinados a la venta.
¿Qué son los productos en curso en el PGC?
Bienes o servicios en fase de transformación en un centro de actividad al cierre del ejercicio.
¿Qué son los productos semiterminados en el PGC?
Bienes terminados en una fase del proceso productivo y destinados generalmente a una incorporación o transformación posterior.
¿Qué son las materias primas según el PGC?
Materiales que, mediante elaboración o transformación, se destinan a formar parte de los productos fabricados.
¿Qué son los elementos y conjuntos incorporables según el PGC?
Bienes fabricados normalmente fuera de la empresa y adquiridos para incorporarlos a la producción sin someterlos a transformación.
¿Qué son los combustibles en el PGC?
Materias energéticas susceptibles de almacenamiento.
¿Qué son los repuestos en el PGC?
Piezas destinadas a ser montadas en instalaciones, equipos o máquinas en sustitución de otras semejantes, con ciclo de almacenamiento inferior a un año.
¿Qué son los materiales diversos en el PGC?
Materiales que no se incorporan al producto fabricado (o lo hacen en cantidad irrelevante), pero cuyo consumo está claramente relacionado con el volumen de producción.
¿Qué son los embalajes en el PGC?
Cubiertas o envolturas, generalmente irrecuperables, destinadas a resguardar productos o mercaderías que han de transportarse.
¿Qué son los envases en el PGC?
Recipientes o vasijas, normalmente destinados a la venta juntamente con el producto que contienen.
¿Qué son los materiales directos?
Materiales cuyo consumo puede medirse y asignarse inequívocamente a un objeto de coste.
Se mide de forma individual la cantidad consumida.
Su valor se incorpora directamente al coste, sin repartos previos.
Ejemplos: materias primas y elementos/conjuntos incorporables.
¿Qué son los materiales indirectos?
Materiales que incumplen alguna condición para ser calificados como directos.
Se consumen en el proceso productivo, pero no es viable o rentable medir su consumo para cada objeto de coste.
Necesitan claves de reparto o distribución.
En empresas industriales, ¿qué son las materias primas?
Materiales que requieren un proceso previo de transformación física.
Se consideran costes directos.
¿Qué son los materiales auxiliares directos?
Materiales controlables individualmente, técnica y económicamente.
Forman parte física del producto pero no sufren transformación.
Ejemplo: elementos y conjuntos incorporables.
¿Qué son los materiales auxiliares indirectos?
Materiales que no son controlables individualmente.
Pueden formar parte física o no del producto terminado.
Ejemplos: combustibles, materiales diversos.
¿Qué debe tenerse en cuenta para calcular el coste de los materiales?
Todos los costes asociados al ciclo compra → recepción → almacenamiento → entrega a producción.
¿Cuáles son los dos momentos clave en el cálculo del coste de materiales?
Entrada en almacén → se calcula el coste de entrada.
Salida del almacén → se calcula el coste de salida (afecta al coste de producción).
¿Cómo se calcula el coste de compra de los materiales?
✅ Precio de compra pactado – descuentos y bonificaciones + costes de adquisición.
(No se incluyen impuestos indirectos deducibles; sí los no deducibles).
¿Qué son los costes de adquisición y cómo se clasifican?
Gastos de compra: transporte, comisiones, seguros… → costes directos a la compra (si son identificables con los materiales).
Costes de aprovisionamiento: control, recepción, otros previos a la entrada en almacén → costes indirectos (se reparten con clave de distribución).
¿Cuándo los gastos de compra requieren clave de reparto?
Cuando no es posible identificarlos directamente con un material específico (ej. transporte conjunto de varios pedidos).
¿Qué información necesitamos para calcular el coste de salida del almacén?
Valor de las unidades consumidas en el período y valor de las existencias finales.
Es necesario un criterio de valoración de existencias.
¿Cuándo el flujo de valor coincide con el flujo físico?
Cada material se identifica con su coste unitario de entrada, que será el coste unitario de salida.
Requiere máximo control de los flujos físicos del almacén.
¿Qué pasa cuando el flujo de valor no coincide con el flujo físico?
Se establece un flujo de costes unitarios paralelo al físico, disociando flujos físicos y teóricos de salida.
¿Cuáles son las modalidades para valorar existencias cuando el flujo de valor no coincide con el físico?
Costes históricos (costes comprobados)
PMP (Precio Medio Ponderado)
Agotamiento de stock (FIFO, LIFO, HIFO)
Costes de reposición (NIFO)
Coste estándar (preestablecido)
¿Qué es el CMP (Costo Medio Ponderado) y cuándo se usa?
✅ Valoración de consumos y existencias finales a la media ponderada del coste inicial y entradas.
Muy usado en empresas con muchas existencias.
Nivelación de efectos de subidas y bajadas de precios.
Recomendado por el PGC.
Variantes: CMP para todo el período / CMP tras cada entrada.
¿Cómo funciona FIFO?
✅ First In, First Out → primeras entradas, primeras salidas.
Salidas valoradas a los precios más antiguos.
Existencias finales a precios más recientes.
Permitido por el PGC si la empresa lo decide.
¿Cómo funciona LIFO?
✅ Last In, First Out → últimas entradas, primeras salidas.
Salidas valoradas con costes recientes.
Existencias finales a costes antiguos.
¿Cómo funciona HIFO y NIFO?
✅ HIFO: salida a coste más alto, inventario a coste más bajo.
✅ NIFO: salida a precio de próxima reposición, inventario a PMP final del período.
¿Qué es el coste estándar?
✅ Salidas y existencias valoradas a un coste teórico preestablecido al inicio del período.
No varía durante el período.
Dificultad de determinación, pero aplicación sencilla.
¿Cómo se gestionan mermas, roturas y pérdidas?
✅ Diferencia entre existencias teóricas y reales:
Existencias iniciales + compras - consumo teórico = inventario contable
Inventario contable - inventario extracontable = diferencias
Se atribuye coste al resto de materiales usando:
Consumo imputable = consumo teórico × coeficiente corrector
¿Qué es un inventario?
✅ Definición: Relación ordenada, detallada y valorada de los materiales a una fecha.
Expresado en unidades (magnitud técnica) y u.m. (magnitud económica).
Informa sobre el flujo de existencias.
Que tipos de inventario existen?
Tipos de inventario:
Periódico o puntual:
Recuento físico a fecha determinada.
No registra cada salida → no hay info actualizada.
Permanente:
Registro continuo de entradas y salidas.
Valor actualizado en todo momento.
Permite control constante del consumo y coste de cada unidad.