1/38
Looks like no tags are added yet.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
|---|
No study sessions yet.
Que hacen los signos de puntuación?
Delimitan enunciados y párrafos, ordenan ideas y eliminan ambigüedades.
Determina el signo: Indica el final de una oración, de un párrafo o de un texto.
Punto Ex. El hermano de Luis se llama Carlos.
Determina el signo por su función: Identifica algunas abreviaturas
Punto Ex. Sra. Gómez
Determina el signo por su función: Separa los elementos de una enumeración, a menos que los preceda una conjunción.
Coma Ex: Los amigos de Laura son Daniel, Alba, Lara, y Teresa.
Determina el signo por su función: Aísla los incisos que explican, amplían, precisan o rectifican lo dicho.
Coma Ejemplo: Elena López, la jefa de Isabel, renunció a su puesto hoy.
Determina el signo por su función: Delimita los nombres en función vocativa
Coma Ejemplo: Don Manuel, enseguida lo atenderemos.
Determina el signo por la función: Marca una omisión, generalmente de un verbo, porque se ha mencionado anteriormente o porque se sobrentiende
Coma Ejemplo: La Dra. Duarte es dermatóloga; el licenciado López, abogado
Determina el signo por su función: Indica que el orden de la oración está trastocado.
Coma Ejemplo: En 1616, murió Miguel de Cervantes.
Determina el signo por su función: Demmarca conectores textuales como o sea, esto es, es decir, en cambio, además…
Coma Ejemplo: Sara y Jorge lucen anonadados, es decir, sorprendidos.
Separa los miembros de construcciones complejas o extensas que ya tienen comas.
Punto y coma Ejemplo: Las niñas eran graciosas, inteligentes y conservadoras; los niños, callados y serios; los padres, atentos y generosos.
Precede a conectores que vinculan períodos extensos.
Punto y coma Ejemplo: Ese atleta que trajeron de Mayagüez arrasó con los premios; por lo tanto, le ofrecieron una beca universitaria
Yuxtapone oraciones sintácticamente independientes, pero semánticamente relacionadas.
Punto y coma Ejemplo: El estudiante se excusó y salió del salón; no se sentía bien.
Anuncian una enumeración
Los dos puntos Ejemplo: Son europeos los siguientes países: España, Francia, Austria y Suiza.
Anteceden una cita textual
Los dos puntos Ejemplo: Ya lo dijo Benito Juárez: “El respeto al derecho ajeno es la paz”.
Separan las fórmulas de saludo del contenido de una comunicación escrita.
Los dos puntos Ejemplo: Mi querido abuelito: Espero que te encuentres bien cuando recibas esta carta
Suelen entrelazar proposiciones con una relación lógica de causa y efecto.
Los dos puntos Ejemplo: Leticia es sumamente estudiosa: se llevó todos los honores
Indican una pausa que puede expresar duda, temor, indecisión, o suspenso
Los puntos suspensivos Ejemplo: A Ana le llegó una caja sellada… No se atrevió a abrirla.
Señala que un refrán o un enunciado está incompleto
Los puntos suspensivos Ejemplo: Camarón que se duerme…
Indican que una enumeración está abierta o incompleta
Los puntos suspensivos Ejemplo: En las próximas vacaciones invernales, pienso ir a Boston, visitar an mis primos, ir al museo…
Encierran dentro de la oración unidades lingüísticas que no son parte central del mensaje, sino información complementaria, como precisiones, ampliaciones, rectificaciones y otras
Los paréntesis Ejemplo: Ana pasó el examen práctico (a la tercera la vencida) y ya tiene licencia de conducir.
Encierran las acotaciones o comentarios del autor en las obras de teatro.
Los paréntesis Ejemplo: PEDRO: (al cartero). ¿Llegó mi ansiada misiva?
Encierran datos como fechas, horas, lugares, nombres de autores, entre otros.
Los paréntesis Ejemplo: Después de La Galatea (1585), su primera novela, Miguel de Cervantes escribió el ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha
Aíslan un dato dentro de un enunciado que ya tiene paréntesis
Los corchetes Ejemplo: El estrecho dudoso (Ernesto Cardenal ([1925-2020]) será traducido al francés este año
Marcan una modificación o inserción en la transcripción de un texto, sea para señalar un error que se transcribe literalmente en la voz Latina sic (así) o para incluir un dato que no estaba en el original
Corchetes Ejemplo: La actriz lo expresó claramente: “No asistiré a la entrega [de premios] esta noche”.
Encierra incisos o aclaraciones que interrumpen el discurso principal, por lo que se escriben en pares
La raya Exemplo: Los pacientes citados~todos de edad avanzada~esperaron su turno de pie.
Señala el comienzo de cada una de las intervenciones de un personaje en un diálogo y encierra la voz del narrador
La raya Ejemplo: ~¡Que sea la última vez, Raúl!~le advirtió ella indignada~, que me hablas así!
Divide la palabra que no cabe al final de una línea
El guión Ejemplo: El vehículo apareció ayer quemado en las inmedia-ciones de una gasolinera abandonada
Separa los elementos de algunas palabras compuestas por dos sustantivos o adjetivos
Guion Ejemplo: peruano-chileno
Une dos fechas que marcan el principio y el fin de un periodo histórico o de la vida de un autor
Guion ejemplo: Julia de Burgos (1914-1953) es una poeta nacional
Enmarcan citas textuales
Las comillas Ejemplo: “Eres un héroe”, le dijo el alcalde al policía
Destacan palabras extranjeras, expresiones irónicas y términos usados de manera incorrecta o inapropiada y títulos de cuentos poemas o capítulos de libros
Las comillas Ejemplo: El cuento “La carta robada” es famosísimo.
Delimita cada verso de un texto poético cuando se transcribe en una sola línea
La barra Ejemplo: Beso del aura, onda de luz: / eso eres tú
Sustituye una preposición en algunas expresiones
La barra Ejemplo: De vainilla, le añadirás 2 gotas/taza de agua
Indica que existe más de una opción cuando se coloca entre dos palabras o entre una palabra y un morfema adicional
La barra Ejemplo: Este mes, el/los torneo/s de futbol se celebrarán en la cancha de Cidra
La barra doble separa los subdominios en las direcciones electrónicas.
La barra Ejemplo: http://www.rae.es
Es un signo diacritico. Indica que la u se pronuncia en las sílaba güe y güi
La diéresis Ejemplo: lingüístico, Mayagüez, güiro, pingüino