Psicología Biológica - Unidad 3: Desarrollo de la plasticidad

studied byStudied by 54 people
5.0(3)
learn
LearnA personalized and smart learning plan
exam
Practice TestTake a test on your terms and definitions
spaced repetition
Spaced RepetitionScientifically backed study method
heart puzzle
Matching GameHow quick can you match all your cards?
flashcards
FlashcardsStudy terms and definitions

1 / 50

flashcard set

Earn XP

Description and Tags

51 Terms

1
Tiempo en el que se empieza a formar el sistema nervioso central en el embrión
A las dos semanas apróximadamente
New cards
2
Formación del tubo neural
La superficie dorsal se engruesa y surgen unos largos labios delgados que se doblan hacia adentro y se funden para formar este tubo en torno a un espacio hueco lleno de líquidos
New cards
3
Formación del cerebro
Mientras el tubo neural va quedando cubierto bajo la superficie de la piel, el extremo anterior crece y se diferencia del resto formando el romboencéfalo, mesencéfalo y prosencéfalo.
New cards
4
Formación de la médula espinal y los ventrículos
La oquedad llena de líquido del tubo neural se convierte en el canal central de la médula espinal y los cuatro ventrículos del cerebro.
New cards
5
Peso promedio del cerebro humano al nacer
Alrededor de 350 gramos
New cards
6
Peso promedio del cerebro humano a finales del primer año de vida
Alrededor de un (1) kilogramo
New cards
7
Peso del cerebro humano adulto
Entre 1.2 - 1.4 kilogramos
New cards
8
Etapas del proceso de desarrollo de neuronas
Proliferación, migración, diferenciación, mielinización y sinaptogénesis.
New cards
9
Proliferación
Proceso de producción de nuevas células
New cards
10
Diferencia en la proliferación de otros vertebrados con los humanos
En los humanos la proliferación dura más tiempo
New cards
11
Diferentes células del sistema nervioso
Células troncales (se quedan en los ventrículos), neuronas primitivas y glias
New cards
12
Momento en que comienza la migración de las células en el cerebro humano
Cuando las células se diferencian entre neuronas o glias, ellas migran. Algunas más rápido que otras, y algunas de las lentas no llegan a su destino final hasta la edad adulta.
New cards
13
Movimientos que pueden realizar las neuronas
Movimiento radial, tangencial indirecto, y otras de ambas maneras (primero tangencial y después radial)
New cards
14
Movimiento radial de las neuronas
Del interior del cerebro al exterior
New cards
15
Movimiento tangencial de las neuronas
Por la superficie del cerebro
New cards
16
Sustancias que guían la migración de las neuronas
Inmunoglubolina y quimiocina
New cards
17
Efectos del déficit de inmunoglubolina y quimiocina
Genera migración defectuosa de las neuronas, un cerebro más pequeño, menor crecimiento de los axones y retraso mental.
New cards
18
Efectos del exceso de inmunoglubolina
El exceso de la sustancia ha estado ligado a algunos casos de esquizofenia
New cards
19
Diferenciación de la neurona
Ocurre cuando la neurona se diferencia de las otras células gradualmente creciendo su axón y las dendritas
New cards
20
En algunos casos la neurona arrastra el axón como una cola , permitiendo que su punta permanezca en su destino o cerca de él, mientras que en otros, el axón tiene que crecer hacia su objetivo abriéndose paso entre otras células y fibras.
Posición del axón durante la migración de la neurona
New cards
21
Momento en que se empiezan a formar las dendritas
Cuando la neurona migrante llega a su destino.
New cards
22
Mielinización de las neuronas
Es el proceso mediante el cual las glias producen las cubiertas de lípidos aislantes (mielina) que cubren los axones y aceleran la transmisión.
New cards
23
La mielina se forma primero en la médula espinal, luego en el romboencéfalo, mesencéfalo y por último prosencéfalo.
Avance de la mielinización en en el snc
New cards
24
Sinaptogénesis
Proceso de formación de sinapsis.
New cards
25
Duración de la sinaptogénesis
Inicia antes del nacimiento y continúa toda la vida. A medida que las neuronas forman nuevas sinapsis, desechan las viejas. El proceso se desacelera en casi todas las personas mayores.
New cards
26
Media de vida de los receptores olfatorios
Su media de vida es de 90 días
New cards
27
Año en el que la concentración del carbono 14 (C14) llegó a su auge (se realizó un estudio del carbono en las células de personas)
1963
New cards
28
Modo de rotación de las células de la piel
Rotan con rapidez de modo lento
New cards
29
Cantidad de neuronas que genera el cerebro humano luego del nacimiento
Genera pocas neuronas o ninguna en absoluto
New cards
30
Famoso biólogo que efectuó un experimento inyectando miembros en salamandras
Weiss (1924)
New cards
31
Conclusión de Weiss con el experimento de las salamandras
El descartó la idea de que cada axón se proyecta exactamente al músculo correcto en el miembro extra
New cards
32
Científico que refutó la conclusión de Weiss
Roger Sperry (ex-alumno de Weisss)
New cards
33
Experimento de Roger Sperry
Sperry cortaba los nervios ópticos de algunos tritones, y el nervio volvía a crecer y a conectarse con el tectum (área visual principal de los anfibios, peces, reptiles y las aves)
New cards
34
Cerebro en desarrollo (Carla J. Shatz)
Estado en el que se encuentra el cerebro del infante (aunque siempre se mantiene en trabajo) en la cual trabaja para cablearse.
New cards
35
Forma en que los músculos tiene los axones que necesita
El sistema nervioso simpático crea más neuronas de las que necesita, éstas se conectan por sinapsis al músculo, el mismo libera una proteína llamada factor de crecimiento neural (NGF), la cual promueve la supervivencia del axón
New cards
36
Médico que descubrió que los músculos determinan los axones que sobreviven
Rita Levi-Montalcini
New cards
37
Apóptosis
Es un mecanismo programado para la muerte de la célula
New cards
38
Momento en que ocurre la apoptosis en las neuronas
Ocurre en las neuronas cuyo axón no establece contacto con una célula postsináptica correcta cuando ha llegado cierta edad.
New cards
39
Neurotrofina
Factor/sustancia del crecimiento, supervivencia y actividad de las neuronas
New cards
40
Efecto del malfuncionamiento de la tiroides en los niños y en adultos
Retraso mental en niños y letargo en adultos
New cards
41
Efectos de la fiebre en fetos y en adultos
En adultos es molesta, pero en los fetos afecta la proliferación de neuronas
New cards
42
Efectos de un bajo nivel de glucosa en fetos y en adultos
En adultos disminuye la vitalidad, pero en el feto afecta el desarrollo del cerebro
New cards
43
Síndrome de Alcoholismo fetal
Es una condición que padecen los hijos de madres que beben demasiado durante el embarazo, por lo cual nacen con ella. La misma se caracteriza por hiperactividad, impulsividad, dificultad para mantener la atención, distintos grados de retraso mental, problemas motores, defectos cardíacos y anormalidad en el rostro.
New cards
44
Efectos del alcohol en el sistema nervioso
Impide la liberación de glutamato, el principal transmisor excitatorio del cerebro y acelera la actividad del gaba, el principal transmisor inhibitorio, por lo que muchas neuronas reciben menos excitación y neurotrofinas de lo normal y sufren de apoptósis.
New cards
45
Padecimientos posibles de los hijos de madres que fuman tabaco durante el embarazo
Corren el riesgo de padecer Trastorno de déficit de atención con conducta agresiva y peores memorias e inteligencia.
New cards
46
Lesión cerrada de la cabeza
Causa más común del daño cerebral en jóvenes
New cards
47
Infarto cerebral (Apoplejia) o Accidente cerebro vascular
Es una causa común de daño cerebral en las personas mayores en que la sangre deja de fluir temporalmente al cerebro.
New cards
48
Isquemia
Es la clase más común de ataque de un infarto cerebral, que se deriva de un coágulo o alguna otra obstrucción en una arteria.
New cards
49
Hemorragia
Es el tipo menos frecuente de infacto cerebral y se debe a la ruptura de una arteria
New cards
50
Edema
Complicación en la que puede desembocar la hemorragia o la isquemia, la cual es una acumulación de líquido que incrementa la presión sobre el cerebro y la probabilidad de más ataques
New cards
51
Activador Plasminógeno de tejido (tPA)
Fármaco que disuelve los coagulos en la sangre
New cards
robot