Tema 51: Fisiología de la placenta y trabajo de parto

0.0(0)
studied byStudied by 0 people
learnLearn
examPractice Test
spaced repetitionSpaced Repetition
heart puzzleMatch
flashcardsFlashcards
Card Sorting

1/15

encourage image

There's no tags or description

Looks like no tags are added yet.

Study Analytics
Name
Mastery
Learn
Test
Matching
Spaced

No study sessions yet.

16 Terms

1
New cards

Placenta

  • Separa la circulación fetal (dentro de la vellosidad) de la materna (espacio vellositario).

  • Se encarga de la nutrición, excreción y respiración.

  • Es hemocorial, discoidal, decidual y vellositario.

2
New cards

Cordón umbilical

  • 2 venas: Sangre oxigenada

  • 1 arteria: Sangre desoxigenada

3
New cards

Determinantes del intercambio

  1. Superficie de la placenta (largo): + superficie + intercambio

  2. Flujo sanguíneo materno: + flujo + intercambio

  3. Diferencia de concentración: de mayor a menor

  4. Velocidad de salida de los glóbulos rojo: + rápido + intercambio

  5. Microvellosidades: aumentan la superficie de absorción

4
New cards

Características de los solutos

  • Tamaño del soluto: A menor tamaño, mayor velocidad

  • Ionización: Moléculas sin carga atraviesan con mayor facilidad (neutro)

  • Unión de proteínas: Dificulta la tranferencia

5
New cards

Oxígeno

PO2 arteria umbilical: 23 mmHg

PO2 vena umbilical: 30 mmHg

El feto tiene mayor Hto y Hb que mejoran el transporte de O2. Además el Hb fetal tiene mayor afinidad por el O2 y menor P50.

6
New cards

Transporte de patógenos

Patógenos: Toxoplasma, VIH, citomegalovirus, hepatitis, rubeola.

Drogas: Analgésicos, ATB, toxinas, sustancias reactivas.

Alcohol: Metabolización fetal lenta (más tiempo de exposición)

CO: Mayor afinidad de la Hb

7
New cards

Funciones inmunológicas de la placenta

Protege al feto contra el ataque inmunológico materno y proporciona defensas transitorias por transferencia de IgG (no IgM).

8
New cards

hCG

Se produce en el trofoblasto y presenta un pico a las 12 semanas.

  • Niveles bajos: Embarazo ectópico

  • Niveles altos: Enfermedad trofoblástica gestacional (mola hidatiforme)

Estimula receptores de LH en el cuerpo lúteo y producción de testoterona. Se relaciona con los síntomas matutinos (náuseas y vómitos)

9
New cards

hPL

Hormona polipeptídica producida por el sincitiotrofoblasto.

  • + liberación de AG de los tejidos maternos

  • + crecimiento y desarrollo de las glándulas mamarias

  • + producción de factores de crecimiento

10
New cards

Parto

Expulsión del feto de un peso > o = 500 gr.

  • Aborto: < 20 semanas

  • Inmaduro: 21 a 23 semanas

  • Pre-término: 24 a 36 semanas

  • Término: 37 a 41 semanas

11
New cards

Diagnóstico del parto

Presencia de 3 a 5 contracciones uterinas dolorosas (CUD) en 10 minutos de buena intensidad, duración y/o 3 cm de dilatación cervical.

12
New cards

Clasificación del trabajo de parto

Por su inicio:

  • Espontáneo: Normal y sin realización de maniobras.

  • Inducido: Necesita prostaglandina u oxitocina.

Por su desarrollo

  • Eutócico: Dentro de los parámetros normales.

  • Distócico: Presenta alteraciones en su desarrollo o tiempo de demora.

13
New cards

Contracciones

Tipo A (hasta la semana 30): Se perciben generalmente y tiene una frecuencia de 20 UM.

Braxton-Hicks (luego de la semana 30): Son palpables, pero no dolorosas. Tiene una actividad uterina de 50 UM.

14
New cards

Onda contráctil

  • Inicia en el marcapasos (predomina en el cuerno derecho)

  • Desciende y alcanza todo el útero a los 15 segundos

  • Son todas ondas coordinadas.

15
New cards

Triple gradiente descendente

  1. Propagación: Descendente

  2. Duración: Fase sistólica mayor cuando está cerca a los cuernos

  3. Intensidad: Fase sistólica mayor cuando está cerca a los cuernos

Su función es distender la parte baja del útero y lleva la propulsión del feto hacia abajo.

16
New cards

Borramiento y dilatación

Multípara: Barra y dilata al mismo tiempo.

Nulípara: Primero borra y luego dilata.