Derecho laboral
Rama del derecho social que regula las relaciones laborales entre capital y trabajador, a través de normas especiales distintas a las del derecho civil
Contexto internacional del derecho laboral
En la revolución industrial con el surgimiento de la explotación laboral, la falta de higiene y seguridad, los obreros responden protestando y se da la necesidad de regular el trabajo
1/72
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
Derecho laboral
Rama del derecho social que regula las relaciones laborales entre capital y trabajador, a través de normas especiales distintas a las del derecho civil
Contexto internacional del derecho laboral
En la revolución industrial con el surgimiento de la explotación laboral, la falta de higiene y seguridad, los obreros responden protestando y se da la necesidad de regular el trabajo
Rumbos del derecho laboral (2)
Encíclica Rerum Novarum
Llamado de la iglesia a que se respeten los derechos fundamentales de los trabajadores como la jornada justa, el descanso y la seguridad social. Se busca frenar la secularización de la clase trabajadora
Organización Internacional del Trabajo
Organismo creado para fomentar los derechos laborales de los trabajadores y su trato digno, para protegerlos, combatir la pobreza y terminar con los abusos
La OIT como órgano tripartito (3)
Tiene representantes de:
¿Dónde comienza el movimiento obrero en Honduras?
Empezó con los mineros, ante las situaciones de miseria y explotación en el enclave minero. Los obreros se enfrentan a los capitalistas extranjeros.
Primera huelga bananera (1932)
Fue una huelga comenzando con el sector de los muelles, moviéndose al sector ferrocarrilero y llegando al sector bananero de la United Fruit Company. Solo termina por resolver las demandas menos importantes
Dictadura cariísta
Durante la dictadura de Tiburcio Carías, el sector obrero sufre la represión total. Se prohíben las organizaciones obreras y los dirigentes son arrestados, asesinados y exiliados
Huelga del 54
Comienza con los enfrentamientos entre obreros y patronos en la Tela Railroad Company. La huelga comienza con los trabajadores del muelle y se expande a todos los sectores laborales y sociales.
SITRATERCO
Sindicato de Trabajadores de la Tela Railroad Company, siendo el primer sindicato en toda Honduras
Objeto del Código de Trabajo
Regular las relaciones entre trabajo y capital a base de la JUSTICIA SOCIAL, para garantizar al trabajador lo necesario para vivir normal y al capital compensación equitativa de su inversión
¿A quienes no aplican las disposiciones del Código? (3)
Empleado Público
Aquel cuyo puesto fue creado por la constitución, ley, decreto u acuerdo
Nulidad de los actos
Serán nulos ipso jure todos los actos o estipulaciones que impliquen renuncia, disminución o tergiversación de los derechos que la Constitución, el Código, sus reglamentos o demás leyes de trabajo otorguen a los trabajadores, aún y cuando se expresen en un contrato o pacto
Trabajador
Toda persona natural que preste sus servicios materiales o intelectuales a otra persona (natural o jurídica) a cambio de una remuneración y en virtud de contrato o relación laboral
Patrono
Toda persona natural o jurídica que utiliza los servicios del trabajador en virtud de contrato o relación de trabajo
Representantes del patrono (empleados de confianza)
Las personas que en nombre de otro ejerzan las funciones de dirección y administración. Como directores, gerentes, administradores, capitanes, etc.
¿Qué ocurre si hay conflicto entre leyes de trabajo y las de otra índole?
Prevalecerán las de trabajo, y no habrá preeminencia (privilegio) entre ellas
Revisión de contratos
Todo contrato de trabajo se podrá revisar cuando se den eventos imprevistos y alteraciones de la normalidad económica
Prohibición de represalias
Los patronos no podrán tomar represalia alguna contra los trabajadores para impedirles ejercer sus derechos, o como consecuencia por haberlos ejercido o intentar ejercerlos (ej. No se podrá castigar a un trabajador por denunciar abusos ante la secretaría de trabajo)
¿Qué porcentajes de la masa laboral y salarial puede ser extranjera?
Masa laboral: No más del 10% de los trabajadores
Masa Salarial: No más del 15% del total de salarios (planilla)
Excepciones a las reglas sobre extranjeros (2)
Principio de no-discriminación
Se prohíbe la discriminación por raza, sexo, situación económica, religión, etc. En los establecimientos de beneficio y uso general de las empresas o sitios de trabajo. El acceso a estos no podrá condicionarse por puesto o salario
Libertad de comercio
No se podrá impedir a los trabajadores ejercer el comercio en zonas de trabajo, ni se cobrarán cuotas o impuestos que no establezca la ley
Regla sobre el idioma
No se podrán utilizar idiomas extranjeros en las órdenes, instrucciones, avisos o disposiciones a los trabajadores. Los que estén en los cargos de vigilancia y dirección deben poder hablar español
Jerarquía de supletoriedad (4)
Los casos no previstos por el Código del Trabajo se resolverán:
Elementos de la relación laboral (3)
Contrato individual de trabajo
Convenio por el cual una persona natural se compromete a ejecutar una obra o prestar un servicio a otra persona (jurídica o natural), bajo subordinación, a cambio de remuneración
¿Qué debe contener un contrato de trabajo? (9)
Presunción de contrato
Se presume que toda relación laboral cuenta con un contrato de trabajo
Exclusividad en los contratos
Un mismo trabajador podrá celebrar contratos con dos o más patronos, salvo que tenga cláusula de exclusividad de servicios con uno
Participación de utilidades
El trabajador solo participará de las utilidades del patrono, pero no de sus riesgos o pérdidas
¿Qué pasa con el contrato si se sustituyen patronos? (2)
¿Qué pasa si una estipulación no es escrita en el contrato?
Se utilizará lo estipulado en la ley, y a falta de esta, las costumbres locales relacionadas a la obra/servicio
¿Qué ocurre con la falta de contrato escrito?
Será imputable al patrono, se presumirán ciertas las estipulaciones alegadas por el trabajador, salvo que el patrono pruebe lo contrario. La carga de la prueba recae en el patrono
Trabajo de menores de edad
Los menores de 14 años o mayores bajo enseñanza no podrán ser ocupados en alguna clase de trabajo
¿Cuándo se puede autorizar a un menor para trabajar?
La autoridad podrá permitirlo si es indispensable para su subsistencia o la de su familia, y siempre que no interrumpa su mínimo de instrucción obligatoria
Menor que trabaja sin autorización
Si se establece una relación laboral con un menor sin autorización, el patrono tendrá que cumplir con las obligaciones del contrato, pero la autoridad podrá ordenar multas o el cese de la relación laboral
Sujetos con incapacidad absoluta (3)
Sujetos con incapacidad relativa (2)
Contrato de trabajo verbal (4)
Cambio de residencia del trabajador
Si el trabajo es dentro del país, pero requiere que el trabajador se mueva, el patrono deberá cubrir los gastos de transporte del trabajador y su familia
Trabajo en el extranjero
La Secretaría de Trabajo supervisará y controlará la contratación de hondureños en el extranjero para garantizar a los trabajadores los derechos laborales del país extranjero y los que reconoce la OIT
Condiciones para trabajar en el exterior
Tipos de contratos individuales de trabajo (3)
Contrato por tiempo indefinido
No se especifica fecha para su terminación
Contrato por tiempo limitado
Se especifica fecha para su terminación o un hecho o circunstancia (ej. Construcción de una obra) para poner término a la relación laboral
Contrato por obra o servicio determinado
Cuando el patrono y el trabajador acuerdan un precio fijo para la realización de un trabajo específico, desde que inician las labores hasta que concluyen, tomando en cuenta el trabajo realizado
Máximo de los contratos temporales
Los contratos temporales que duren más de 1 año serán nulos, pero la nulidad solo la podrá pedir el trabajador.
Periodo de prueba
Etapa inicial del contrato de trabajo que permite al patrono apreciar las aptitudes del trabajador y al trabajador las condiciones de trabajo. Será remunerado.
¿Cuánto durará el periodo de prueba?
60 días normalmente y 15 días para el servicio doméstico
¿Qué ocurre si termina el periodo de prueba?
Si las partes no quieren dar por terminado el contrato, continuará el contrato por tiempo indefinido
¿Cuánto podrá durar el periodo de prueba? (2)
¿Se podrá prorrogar el periodo de prueba?
Si el periodo es menor a los 60 días, las partes podrán prorrogarlo antes de que venza
Terminación del contrato en periodo de prueba (3)
Contrato colectivo de trabajo
Convenio relativo a las condiciones de trabajo y empleo celebradas entre un patrono (o grupo/organización de patronos) y una o varias organizaciones de trabajadores
¿Puede existir más de un contrato colectivo de trabajo?
No, si hay varios vigentes, se entenderá que el más antiguo es el principal y los posteriores son incorporados (salvo cláusula contraria)
Objeto de los contratos colectivos de trabajo
Establecer las condiciones generales de trabajo en un establecimiento en lo relacionado a jornadas, vacaciones, salarios, descansos y otras materias
Reglamento de Trabajo
Conjunto de normas obligatorias que determinan las condiciones a las que deben sujetarse el patrono y los trabajadores en la prestación del servicio.
¿Cómo se hará el Reglamento de Trabajo?
Se hará de acuerdo con el contrato colectivo, y a falta de este, por una comisión mixta de representantes del trabajador y el patrono
¿Cuándo se está obligado a tener un Reglamento de Trabajo? (4)
¿Quién aprobará los Reglamentos de Trabajo?
La Secretaría de Trabajo, oyendo antes a los interesados por medio de los representantes designados
¿El Reglamento forma parte del Contrato Individual del Trabajo?
Si, hace parte de los contratos de cada trabajador, salvo que se estipule lo contrario, pero tal estipulación solo podrá BENEFICIAR al trabajador
Orden Público en el Reglamento de Trabajo
Se tendrá por no puesta cualquier disposición del reglamento que vaya contra las leyes, el Código, el Contrato de Trabajo o los demás reglamentos (Ej. Salubridad)
Contenido del Reglamento de Trabajo (8)
Reglas para las medidas disciplinarias (5)
Principio de condición más beneficiosa en los reglamentos (2)
Prohibición de sanciones
El patrono no podrá imponer sanciones que no estén en el Reglamento, Contrato Colectivo, Contrato Individual o Fallo Arbitral
Obligaciones de los empleadores (12)(aprenderse al menos 6)
Prohibiciones a los patronos (6)
Obligaciones de los trabajadores (13)
Prohibiciones a los trabajadores (8)