Diagnóstico por Imagen de la Patología Mamaria

0.0(0)
studied byStudied by 0 people
learnLearn
examPractice Test
spaced repetitionSpaced Repetition
heart puzzleMatch
flashcardsFlashcards
Card Sorting

1/24

flashcard set

Earn XP

Description and Tags

Flashcards de vocabulario sobre las técnicas de imagen utilizadas en el diagnóstico de patologías mamarias, incluyendo mamografía, ecografía y resonancia magnética.

Study Analytics
Name
Mastery
Learn
Test
Matching
Spaced

No study sessions yet.

25 Terms

1
New cards

Mamografía

Técnica de imagen mamaria que utiliza radiaciones ionizantes para la detección precoz del cáncer de mama.

2
New cards

Proyecciones de Mamografía

Incluyen la cráneo-caudal (CC) y la oblicua medio-lateral (OML). Otras proyecciones son la lateral estricta y las localizadas.

3
New cards

Patrón Fibroglandular Denso

Un patrón mamográfico que puede enmascarar lesiones debido a su densidad similar a la del tejido fibro-glandular.

4
New cards

Densidad Mamaria

Puede ocultar imágenes de densidad similar, causando falsos negativos. También es un factor de riesgo para el cáncer de mama.

5
New cards

Indicaciones de Mamografía Sintomáticas

Incluyen pacientes ≥ 35 años con palpación positiva, telorragia o alteración piel complejo areola-pezón.

6
New cards

Indicaciones de Mamografía Asintomáticas

Incluyen mujeres entre 45 y 70 años, o a partir de los 35 años con antecedentes familiares de riesgo.

7
New cards

Limitaciones de la Mamografía

Incluyen falsos negativos, dolor mamario y la necesidad de adaptación en caso de embarazo.

8
New cards

Técnica de EKLUND

Técnica mamográfica utilizada en pacientes con prótesis mamarias para desplazar la prótesis y comprimir el parénquima mamario.

9
New cards

Lesiones Circunscritas (Nódulos)

Pueden ser radiolucentes (benignos), radioopacos de baja densidad (quiste, fibroadenoma) o radioopacos de alta densidad (malignos).

10
New cards

Signos de Lesiones Benignas en Mamografía

Incluyen la presencia del signo del halo (anillo periférico) o de cápsula.

11
New cards

Lesiones Estrelladas

En mamografía, se asocian a espiculación y pueden indicar neoplasias o hiperplasia ductal esclerosa.

12
New cards

Asimetría en Mamografía

Densidad vista en una única proyección que requiere proyecciones adicionales y, si persiste, una ecografía.

13
New cards

Microcalcificaciones Agrupadas

En número mayor de 6 y de aspecto pleomórfico, pueden indicar carcinoma in situ.

14
New cards

Distorsión Arquitectural

Existencia de líneas que confluyen en un punto excéntrico al pezón, sin la existencia de un nódulo.

15
New cards

Tomosíntesis

Técnica tomográfica con mamografía que genera imágenes 3D para visualizar mejor pequeñas lesiones en mamas densas.

16
New cards

Ecografía Mamaria

Técnica complementaria a la mamografía, útil para la caracterización de lesiones y evaluación del tejido glandular denso.

17
New cards

Ventajas de la Ecografía Mamaria

No utiliza radiaciones ionizantes, es dinámica e interactiva, y sirve como guía para procedimientos intervencionistas.

18
New cards

Limitaciones de la Ecografía Mamaria

No es útil como método de cribado y es explorador dependiente. No siempre distingue entre lesiones sólidas benignas y malignas.

19
New cards

Resonancia Magnética Mamaria

Utiliza secuencias dinámicas con contraste para la estadificación y evaluación de la respuesta al tratamiento del cáncer de mama.

20
New cards

Indicaciones de la Resonancia Magnética Mamaria

Incluyen estadificación loco-regional del cáncer, evaluación de la respuesta al tratamiento neoadyuvante, y sospecha de complicación en prótesis.

21
New cards

Galactografía

Indicada en secreción patológica (telorrea unilateral, uniorificial) para detectar defectos de repleción en los conductos.

22
New cards

Biopsia por Ecografía

Procedimiento realizado con agujas gruesas (14 G o mayor) bajo anestesia local para extraer muestras de tejido.

23
New cards

Biopsia por Estereotaxia

Indicada para microcalcificaciones, distorsión de arquitectura y extirpación de lesiones benignas.

24
New cards

Inserción de Marcadores Intralesionales

Se utilizan marcadores inertes (titanio) insertados con guía ecográfica o estereotáxica para la localización prequirúrgica.

25
New cards

Arpón

Hilo metálico radiopaco con puntas para evitar su desplazamiento, utilizado para la localización prequirúrgica de lesiones no palpables.