1/25
Looks like no tags are added yet.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
Concepto del comercio
Intercambio de bienes y servicios con animo de lucro.
Código de comercio
Creado mediante el decreto 410 de 1971.
Se aplica la norma especial, aunque antes se debe identificar que sea un acto de comercio.
Concepto de Comerciantes
Las personas que profesionalmente se dedican a actividades mercantiles. Con la finalidad de obtener provecho. Deben ser considerados por la ley como mercantiles.
contrato de sociedad
2 o mas personas se obligan a hacer un aporte en dinero, en trabajo u otros bienes apreciables en dinero. Con el fin de repartir las utilidades obtenidas en la empresa o actividad social.
Una vez constituida legalmente forma una persona jurídica.
Calidad de comerciante
Se adquiere aunque la actividad mercantil se ejerza por medio de apoderado, intermediario o interpuesta persona.
Diferencias entre derecho comercial y derecho civil
Comercial: es derecho especial, profesional, origen consuetudinario (la costumbre es fuente), aplicación preferente.
Civil: derecho general, no profesional, la norma es escrita.
La remisión
El derecho civil será aplicable a las obligaciones y negocios jurídicos mercantiles a menos que la ley diga otra cosa.
La prueba en derecho comercial se regirá por las reglas establecidas en el Código de Procedimiento Civil, salvo las reglas especiales establecidas en la ley.
Los contratos no son ley para las partes
Todo contrato celebrado legalmente es ley para las partes y no se puede invalidar, solo por consentimiento mutuo o por causas legales.
Características
Derecho especial, llena vacíos que dejaba el derecho común.
Derecho profesional, regula la profesión a los que se dedican a celebrar actos de comercio.
Origen consuetudinario, nace de la costumbre de los actos públicos uniformes y reiterados.
Fuentes formales
La ley, regla social obligatoria
la costumbre, manifestación del derecho que se consolida por las practicas y usos hasta ser obligatoria.
Fuentes materiales
No es vinculante, la jurisprudencia (los fallos son interprtes)y la doctrina (se puede alejar si se justifica)
Fuentes del derecho comercial
Los comerciantes y asuntos mercantiles se regirán por la ley comercial, los casos no regulados serán resueltos por analogía.
En el caso que no se puedan regular se aplicara la legislación civil.
Elementos objetivos de la costumbre mercantil
Uniformidad, proceder idéntico frente una situación
Reiteración, repetidos en el tiempo.
Publicidad
No puede ser contraria a la ley.
Constitucionalización D.C
Constitución y bloque de constitucionalidad
Ley - código de comercio
Estipulaciones contractuales - autonomía de la voluntad privada
Costumbre mercantil
Ley civil no invocada expresamente
Demás fuentes.
Fundamentos constitucionales: Libertad económica
Libertad de empresa, toda persona puede realizar actividades de carácter económico.
Empresa art.24
Actividad económica organizada para la producción,transformación, circulación, administración o custodia de bienes o prestación de servicios.
Restricción a la libertad de empresa
Razones de orden publico
Razones de servicio publica
Monopolios
Libertad de competencia
El Estado por mandato de la ley impedirá que se restrinja la libertad económica.
Elemento subjetivo de la costumbre mercantil
La costumbre mercantil tiene la misma autoridad que la ley comercial.
En defecto de costumbre local se tendrá en cuenta la general del país, siempre que reúna los requisitos exigidos.
Según la función - costumbre mercantil
Normativa, opera a falta de la norma expresa de la ley comercial
Interpretativa, para entender el sentido de las palabras y para interpretar los actos y convencidos mercantiles.
Integradora, completa el contenido de la disposiciones legal.
Sujeto del derecho mercantil
todas las personas que realizan actos de comercio.
Las personas comerciantes, tiene obligaciones particulares (régimen especial)
Persona jurídica
Persona ficticia capaz de ejercer derechos y contraer obligaciones civiles y de ser representada judicial y extra judicialmente.
Tiene atributos de la personalidad, patrimonio y capacidad. Si no se constituye debidamente no hay una personalidad jurídica y no tendría capacidad.
Tienen capacidad a partir del certificado de existencia y representación legal.
Sociedad mercantil de hecho
Son de hecho cuando no se constituya por medio de escritura publica. Su existencia se puede comprobar por cualquier medio probatorio reconocido. Mientras no se efectúe la inscripción del documento en la cámara de comercio en el lugar en que la sociedad establezca su domicilio responderán personalmente.
Carencia de personería jurídica
La sociedad de hecho no es persona jurídica, lo que significa que los derechos y obligaciones estarán a cargo de todos los socios de hechos.
Sociedad por acciones simplificadas
Es una sociedad de capitales cuya naturaleza será siempre comercial independientemente de su objeto social. Para efectos tributarios se rige por las reglas de las sociedades anónimas.
Capacidad jurídica
"Para que una persona se obligue a otra por un acto o declaración de voluntad, es necesario:
que sea legalmente capaz.
que consienta en dicho acto o declaración y su consentimiento no adolezca de vicio.
que recaiga sobre un objeto lícito.
que tenga una causa lícita.
La capacidad legal de una persona consiste en poderse obligar por sí misma, sin el ministerio o la autorización de otra."