Tema 3 : La ciencia y la realidad

0.0(0)
studied byStudied by 2 people
full-widthCall with Kai
GameKnowt Play
learnLearn
examPractice Test
spaced repetitionSpaced Repetition
heart puzzleMatch
flashcardsFlashcards
Card Sorting

1/19

encourage image

There's no tags or description

Looks like no tags are added yet.

Study Analytics
Name
Mastery
Learn
Test
Matching
Spaced

No study sessions yet.

20 Terms

1
New cards

Realismo

-Las teorías tienen valor ontológico: las cosas a las que alude la teoría existen en el mundo real.

-La evidencia empírica nos habla de la verdad de la teoría.

-Hay una relación biunívoca: Mundo ⟷Teoría

2
New cards

Antirrealismo

-Las teorías tienen valor instrumental: sirven para encajar y correlacionar fenómenos, y predecir (instrumentalismo) no se puede por evidencia.

-La verdad no se establece por evidencia empírica.

-Las teorías tienen limitado poder representativo.

3
New cards

Ejemplo de debate entre realistas e instrumentalistas: física cuántica

¿Tienen las partículas subatómicas entidad real independientemente del observador? ¿ Qué es la función de onda?

La interpretación de Copenhague es claramente instrumentalista: no se plantea la realidad de las entidades subatómicas, sino su poder explicativo.

4
New cards

Visiones de la realidad (filósofos y físicos)

-No hay una realidad profunda.

-La realidad es creada por la observación.

-La realidad es un todo continuo.

-La realidad consiste en un continuo incremento de universos paralelos.

-El mundo obedece una lógica no humana.

-El mundo esta compuesto de objetos ordinarios.

-La consciencia crea la realidad.

-El mundo está compuesto por potencialidad y realidad.

5
New cards

Instrumentalismo / antirrealismo

La cuestión de la falsedad o verdad no es interesante. El éxito de una teoría no se miden por criterios de verdad o falsedad. Se miden por su capacidad de predicción y generalidad. Las teorías son medios para fines(son instrumentales). Las teorías son útiles, no verdaderas.

6
New cards

Realismo científico (no ingenuo)

-La ciencia persigue enunciados ciertos sobre las cosas del mundo y sobre su comportamiento, a todos los niveles.

-La certidumbre se refiere no solamente a los enunciados de observación.

-La ciencia hace progresos con teorías cada vez más ciertas (certeras).

-Algunos conceptos teóricos no se refieren a entidades o propiedades reales. Tienen solo valor heurístico. ejemplos: gas ideal, “color” de los quarks …

-Un realista actual no tiene por qué sostener que la ciencia actual describe correctamente el mundo.

7
New cards

Realismo perspectivista

-La realidad no puede ser captada en su totalidad.

-Distintas teorías y modelos captan diferentes aspectos de los mismos objetos naturales.

-No hay ninguna teoría simple que capture toda la riqueza ontológica del aspecto de la naturaleza que se esté estudiando.

8
New cards

Teoría naturalista de la ciencia

-La ciencia es racional porque hay una gran coherencia instrumental entre medios y fines.

-Para entender la racionalidad instrumental de los científicos necesitamos saber cómo representan el mundo los animales superiores y los humanos (visión cognitivista y evolucionista).

-Los cognitivistas proponen que los animales superiores disponen de “mapas cognitivos” que les permiten representar el ambiente en que viven y solucionar problemas planteados por dicho ambiente (un modo de adaptación al medio, adquirido por evolución).

-Los científicos usan mapas cognitivos que a su vez son explicitados en forma lenguaje, gráficos, modelos y otros muchos tipos de símbolos.

9
New cards

Leyes universales ➞ Principios

Los principios no se asumen como verdades universales. Pueden tener excepciones. Sirven para construir modelos.

10
New cards

Modelos

Los modelos son una representación de la realidad. Existen numerosos tipos: Modelos explicativos y con valor predictivo, Modelos inspirativos (creativos), Modelos teóricos conceptuales → matemáticos, Modelos nulos…

Por muy bueno que sea un modelo, su ajuste al mundo real nunca es perfecto. Es posible que necesitemos distintos modelos, cada uno de los cuales nos da una perspectiva diferente del mismo fenómeno (realismo perspectivista). Ej: territorio → mapa político, topográfico…

<p>Los modelos son una representación de la realidad. Existen numerosos tipos: Modelos explicativos y con valor predictivo, Modelos inspirativos (creativos), Modelos teóricos conceptuales → matemáticos, Modelos nulos…</p><p>Por muy bueno que sea un modelo, su ajuste al mundo real nunca es perfecto. Es posible que necesitemos distintos modelos, cada uno de los cuales nos da una perspectiva diferente del mismo fenómeno (realismo perspectivista). Ej: territorio → mapa político, topográfico…</p>
11
New cards

Contexto de descubrimiento

•Factores externos al descubrimiento científico.

•Organización científica.

•Factores personales y psicológicos.

•Factores sociales.

•Factores económicos, etc.

•Para la filosofía de la ciencia tradicional, esto no influía en el contenido de la ciencia.

12
New cards

Contexto de justificación

•Mecanismos lógicos y racionales mediante los que podemos validar el conocimiento.

•Parala filosofía de la ciencia tradicional, este es el único importante.

•Historia interna de la ciencia - ciencia como producto “acabado”.

13
New cards

Valores epistémicos que influyen en la ciencia

•Poder predictivo y explicativo.

•Rigor.

•Contenido empírico.

•Belleza.

•Sencillez.

•Generalidad.

14
New cards

Valores NO epistémicos que influyen en la ciencia

•Valores metafísicos asumidos por la cultura general.

•Influencia de lo económico y social.

•Ideología.

•Valores morales.

15
New cards

Valores en las comunidades de científicos (ethos de la ciencia)

Robert K.Merton:

Universalismo: todos los científicos y sus trabajos son evaluados por sus méritos, usando criterios objetivos.

Comunitarismo: la ciencia es una herencia de toda la comunidad.

Evitación del secreto: publicación de resultados en revistas de ciencia.

Desinterés: no intereses personales al crear y juzgarlos trabajos.

Escepticismo organizado: contrastación de resultados mediante “jueces” independientes.

16
New cards

Antivalores en la ciencia

John Ziman:

Localismo: investigación al servicio de empresas privadas, descuido de intereses generales.

Propiedad intelectual: patentes, secretos industriales, etc.

Investigación comisionada: por encargo de empresas con intereses económicos.

Burocratización: Predominio de expertos y burócratas al servicio de objetivos pragmáticos.

Mercantilización: descuido de la investigación básica y preponderancia de los resultados aplicables acorto plazo.

17
New cards

Contexto de aplicación: de la ciencia a la tecnología

Imagen idealizada: La ciencia y la tecnología están netamente separadas: •Progreso científico.

•Progreso tecnológico.

•Progreso económico.

•Progreso social La ciencia es “buena”, la tecnología se puede usar “mal”.

Imagen más realista: Ciencia y tecnología están unidas íntimamente.

•Movimientos sociales que cuestionan tecnologías: nuclear, química, transgénicos, etc.

•La neutralidad absoluta de toda la ciencia (o los científicos) es un mito. Hay poderosos intereses. Tecnocracia.

18
New cards

Fusión de la ciencia y la técnica: tecnociencia

• Papel importante de la financiación privada.

Imbricación estrecha entre ciencia y tecnología.

Retroalimentación positiva entre ambas.

• Papel empresarial importante.

• Búsqueda de rentabilidad rápida.

• Redes de centros e institutos de investigación.

Dependencia de políticas estatales e internacionales (UE, los “Programas Marco”).

• Muchos agentes: científicos, ingenieros, técnicos, asesores, abogados, expertos en mercadotecnia, bancos, etc.

19
New cards

Contexto de educación y divulgación

La enseñanza de la ciencia es el primer ámbito donde la actividad científica es transmitida.

La sociedad, a través de sus autoridades educativas, determina la educación (al menos en las enseñanzas regladas), concretamente los contenidos a enseñar y su orden de presentación (currículos y programas académicos).

Mediante la educación reglada, la sociedad selecciona candidatos a científicos, ingenieros, expertos...,que pasarán a ejercer su cometido profesional.

20
New cards

Divulgación de la biología

Destaca su popularización. Muchos temas biológicos han transcendido a la cotidianidad gracias a la divulgación (aunque esta no siempre es rigurosa).

<p>Destaca su popularización. Muchos temas biológicos han transcendido a la cotidianidad gracias a la divulgación (aunque esta no siempre es rigurosa).</p>