1/46
Looks like no tags are added yet.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
Ámbitos de actuación
GENERACIÓN DE OPCIONES
LA DECISIÓN
LA PROYECCCIÓN DE INFLUENCIAS
EJEMPLO DE CONSENSO SOCIAL
os Pactos de la Moncloa
Características DEL DILEMA DEL PRISIONERO
1.- Si existe consenso respecto de las reglas se alcanza la mayor utilidad para todos los participantes.
2.- Si uno de los participantes no sigue las reglas, mientras los demás las respetan, el que rompe las reglas puede obtener una mayor utilidad a la alcanzada en la situación anterior. Pero, el resto de los jugadores le podrán imitar
3.- Una situación sin reglas es peor para todos. En este último caso el consenso habría fracasado y todos los jugadores serían perdedores.
INTERPRETACIÓN DE LA UNANIMIDAD
El consenso social sólo podrá alcanzarse si todos los órganos decisorios, ya sean individuos o grupos, cumplen las reglas adoptadas.
Para interpretar la importancia de la unanimidad en el cumplimiento de las reglas acordadas, acudiremos al dilema del prisionero, de la teoría de los juegos.
• Se logra un consenso cuando
Los acuerdos que se sugieren logran que todos los individuos piensen que su posición futura mejorará y existe unanimidad en el cumplimiento de lo acordado.
EL CONSENSO SOCIAL SE CARACTERIZA POR
Regular los aspectos básicos de la sociedad, yendo más allá de las cuestiones diarias y del corto plazo.
Superar en algún grado la incertidumbre, clarificando las perspectivas de futuro, para todos los participantes.
Es un contrato voluntario, y en este sentido compromete a quienes lo adoptan.
CONSENSO SOCIAL
acuerdo entre distintos individuos o grupos sociales, que supone establecer unas normas aceptadas por todos como medio de alcanzar un determinado fin
LA POLITICA ECONOMICA REQUIERE
del establecimiento de normas previas de actuacion y de la creacion de instituciones que participen en la toma de decisiones y expliticen el proceso social vigente
TIPOS DE RECEPTORES DE INFORMACION
EL GOBIERNO
LOS VOTANTES
LOS GRUPOS DE INTERESES
EL GOBIERNO
NO SABE CON TOTAL CERTEZA COMO ACTUAR
SOLO CONOCE LOS PROBLEMAS DE FORMA APROXIMADA
MAS INFO HARA QUE LOGRE LOS OBJETIVOS DE MANERA EFICAZ
LOS VOTANTES
NO SABEN CON TOTAL SEGURIDAD LO QUE QUIEREN NI QUIEN LO HARA MEJOR
UNA MAYOR INFO PROPORCIONARA LA POSIBILIDA DE CONOCER SUS PROPIAS PREFERENCIAS Y DE QUE SE SATISFAGAN DE FORMA COMPLETA
LOS GRUPOS DE INTERES
ORG. DE CONSUIDORES, EMRESARIALES, COLECCTIVOS, ETC
SUELEN CONOCER SUS PROPIOS PROBLEMAS, PERO NO LOS DEL RESTO DE GRUPOS
GENERACIÓN DE OPCIONES
La sociedad civil que manifiesta sus preferencias y escala de objetivos
Mediante la emisión del voto
En los procesos electorales
LA DECISIÓN
Se toman las decisiones por parte de los poderes públicos con competencias (policy maker)
Los 3 poderes
- Legislativo (El Parlamento)
- Ejecutivo( El Gobierno en sus diferentes niveles, según grado de descentralización político/administrativa)
- Judicial (Los Jueces)
Otros organismos públicos
agencias públicas, empresas públicas, Banco Central
La Administración Pública
dispositivo técnico-administrativo para ejecutar los acuerdos
LA PROYECCCIÓN DE INFLUENCIAS
Diferentes agentes sociales y políticos que intentan influir en la acción de gobierno, a fin de que favorezca a sus intereses
Grupos de presión: Confederaciones de agricultores, Patronales y sindicatos
Organismos internacionales
Partidos políticos
Organismos de asesoramiento: un asesor/a individual u órganos de asesoramiento o de consulta, por ej., un consejo consultivo.
EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONE
NO ES UN PROCESO CERRADO, PARTICIPA TODA LA SOCIEDAD
LA PARTICIPACIÓN DE LOS AGENTES ECONÓMICOS Y SOCIALES
La política económica tiene que ver con la acción de los gobiernos y otros órganos representativos del Estado para alcanzar ciertos fines.
En el logro de los fines el policy maker puede ser más o menos eficaz.
El grado de eficacia tiene que ver con la forma en que se combinen las acciones políticas con las de carácter económico
En relación con este tema ha de partirse de dos premisas básicas
El gobierno es un actor endógeno → está influido por diversos grupos
a pesar de las influencias políticas, el policy maker ha de superponer la RACIONALIDAD a la mera definición de intereses
RACIONALIDAD
El logro de los fines con el empleo mínimo de los recursos escasos de que se dispone para alcanzarlos
a política y la economía deben estar vinculadas directamente
LA ECONOMÍA DEPENDE DE LA POLITICA
LA POLÍTICA DEPENDE DE LA ECONOMÍA
LA ECONOMÍA DEPENDE DE LA POLITICA
FUNCIÓN POLITICA → Los recursos son asignados políticamente
LA POLÍTICA DEPENDE DE LA ECONOMÍA
FUNCIÓN POPULARIDAD → El votante valora la acción de gobierno a través de los resultados económicos medidos por los indicadores econ. (tasa de paro, tasa de variación del PIB, tasa de inflación …)
GRUPOS DE PRESIÓN
aquellas organizaciones de individuos que teniendo en común determinados intereses se esfuerzan por influir en la elaboración y ejecución de la política económica, para defenderlos.
los grupos de presion
Demandan regulaciones económicas que les protejan y promocionen.
LAS INFLUENCIAS EXTERNAS: EL PAPEL DE LOS GRUPOS DE PRESIÓN
Representan a las fuerzas económicas, políticas, sociales o culturales de un país, estando o no formalmente organizados.
tres grandes grupos de presion
las confederaciones de agricultores,
las Patronales,
los sindicatos.
La fuerza de poder de los grupos de presion es asimétrica
→ grupos bien def, poco numerosos y con poder eco → tiene mas prob de influir en la toma de decisiones
grupos con mayor poder de influencia
las asociaciones empresariales.
grupos con menor poder de influencia
as asociaciones de consumidores
Las técnicas de intervención
Apoyo o rechazo a determinadas opciones políticas en los procesos electorales
Intervención directa en la vida política
.Contribución a la formación de la opinión pública
EL CONSENSO EN LA ELABORACIÓN DE LA POLÍTICA ECONÓMICA
En el proceso de toma de decisiones de política económica ha de tenerse en cuenta a toda la Sociedad.
EN UN PERÍODO PRE-ELECTORAL
→ Si el gobierno está seguro de que va a ganar - podrá aplicar medidas de caracter impopular
→ Si el gobierno no está seguro - aplicará medidas populares
MEDIDAS POPULARES
AUMENTO DEL GASTO PUB (politica expansiva → aumenta la prod y crea empleo, puede traer una subida de precios)
REDUCCIÓN DE LA PRESIÓN IMPOSITIVA (polit. expansiva → aumenta la Yd)
MEDIDAS IMPOPULARES
REDUCCIÓN DEL GASTO AGREGADO → a traves de la reduccion del gasto pub o la presion impositiva
estas medidas controlan la inflacion pero reducen la prod y destruyen empleo