1/42
Tarjetas de vocabulario que abarcan los conceptos esenciales de astronomía, movimientos de la Tierra y cartografía tratados en las notas de la lección.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
Big Bang
Gran explosión ocurrida hace unos 13 700 millones de años que dio origen a toda la materia y energía del universo.
Astro
Cuerpo celeste que forma parte del universo, como estrellas, planetas, satélites, asteroides o cometas.
Materia interestelar
Conjunto de polvo y gas que se encuentra entre los astros en el espacio.
Galaxia
Enorme agrupación de estrellas; la Vía Láctea es la galaxia donde se halla la Tierra.
Vía Láctea
Galaxia espiral que contiene el sistema solar; tarda unos 255 millones de años en girar sobre sí misma.
Sistema planetario
Conjunto formado por una estrella y los cuerpos celestes que giran a su alrededor.
Sistema Solar
Sistema planetario integrado por el Sol, ocho planetas, satélites, asteroides y cometas; se formó hace 5 000 millones de años.
Sol
Estrella de tamaño medio que constituye el centro del sistema solar.
Planeta
Cuerpo celeste que orbita una estrella y no emite luz propia.
Satélite
Cuerpo celeste que gira alrededor de un planeta; la Luna es el satélite terrestre.
Asteroide
Fragmento rocoso que orbita el Sol, generalmente en el cinturón entre Marte y Júpiter.
Cometa
Cuerpo helado que describe órbitas muy excéntricas alrededor del Sol y presenta cola al acercarse a él.
Luna
Único satélite natural de la Tierra.
Geoide
Forma real de la Tierra; esfera ligeramente achatada en los polos y ensanchada en el ecuador.
Movimiento de rotación
Giro de la Tierra sobre su eje; dura 23 h 56 min 4 s y provoca día y noche.
Eje terrestre
Línea imaginaria que atraviesa la Tierra de polo a polo y alrededor de la cual rota el planeta.
Día solar
Tiempo que tarda la Tierra en completar una rotación respecto al Sol; equivale a un día civil de 24 horas.
Huso horario
Franja de 15° de longitud que corresponde a una hora; la Tierra se divide en 24 husos.
Movimiento aparente del Sol
Desplazamiento que observamos del Sol en el cielo debido a la rotación terrestre: sale por el este y se oculta por el oeste.
Movimiento de traslación
Giro de la Tierra alrededor del Sol; dura 365 días y 6 horas y describe una órbita elíptica.
Órbita terrestre
Trayectoria elíptica que recorre la Tierra alrededor del Sol, de unos 930 millones de kilómetros.
Año bisiesto
Año con 366 días que añade un día a febrero para compensar las seis horas sobrantes de cada año solar.
Estaciones
Períodos climáticos (primavera, verano, otoño, invierno) causados por la inclinación del eje terrestre durante la traslación.
Equinoccio
Momento en que el día y la noche duran igual en toda la Tierra; ocurre en marzo y septiembre.
Solsticio
Momento en que la duración del día y la noche es máxima o mínima; ocurre en junio y diciembre.
Zona cálida
Franja terrestre entre los trópicos donde los rayos solares caen perpendicularmente y las temperaturas son altas.
Zona templada
Regiones entre trópicos y círculos polares con rayos solares inclinados y temperaturas moderadas.
Zona fría
Áreas cercanas a los polos donde los rayos solares llegan muy inclinados y las temperaturas son bajas.
Mapa
Representación plana y simplificada de toda la superficie terrestre o de una parte de ella.
Red geográfica
Sistema de coordenadas formado por paralelos y meridianos que permite localizar puntos en un mapa.
Paralelo
Círculo imaginario perpendicular al eje terrestre; el principal es el ecuador (0°).
Meridiano
Semicírculo que une los polos; el principal es el meridiano de Greenwich (0°).
Latitud
Distancia en grados de un punto al ecuador; puede ser norte o sur.
Longitud
Distancia en grados de un punto al meridiano de Greenwich; puede ser este u oeste.
Proyección cartográfica
Método para trasladar la superficie esférica de la Tierra a un plano.
Proyección cilíndrica
Sistema de proyección en que la red geográfica se proyecta sobre un cilindro envolvente.
Proyección cónica
Sistema de proyección que utiliza un cono para plasmar la red geográfica.
Proyección plana (acimutal)
Proyección en la que la red se proyecta sobre un plano tangente a la esfera.
Escala
Relación entre una distancia medida en el mapa y la correspondiente en la realidad.
Escala numérica
Expresa la escala mediante una fracción (p. ej., 1 : 6 750 000).
Escala gráfica
Barra dividida que indica la distancia real que representa cada segmento en el mapa.
Signos convencionales
Símbolos, colores o líneas usados en un mapa para representar elementos geográficos; su significado aparece en la cartela.
Cartela
Cuadro explicativo que acompaña al mapa e incluye la leyenda de signos, escala y otros datos.