1/29
Tarjetas de vocabulario clave sobre Equilibrio General, eficiencia y bienestar, extraídas de la Presentación 1 de Microeconomía II.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
Equilibrio general
Situación en la que todos los mercados de la economía se equilibran simultáneamente, igualando oferta y demanda para cada bien y factor.
Bienestar (eficiencia de Pareto)
Estado en el que no es posible mejorar la situación de un individuo sin empeorar al menos la de otro.
Asignación factible
Distribución de recursos y bienes que respeta las dotaciones totales disponibles en la economía.
Asignación eficiente
Asignación que se encuentra sobre la FPP; no permite aumentar la producción de un bien sin reducir la del otro.
Caja de Edgeworth
Representación gráfica del conjunto de asignaciones posibles de dos factores o dos bienes entre dos usos o consumidores.
Frontera de Posibilidades de Producción (FPP)
Curva que muestra las combinaciones máximas de bienes que pueden producirse con los recursos y tecnología disponibles.
Tasa Técnica de Sustitución (TTS)
Pendiente de la isocuanta; indica cuántas unidades de un factor pueden sustituirse por otra manteniendo constante la producción.
Tasa de Transformación del Producto (TTP)
Pendiente (en valor absoluto) de la FPP; mide la cantidad de un bien a la que se renuncia para producir una unidad adicional del otro.
Condición de eficiencia productiva
Igualdad de las TTS de los dos bienes: TTSx(Kx,Lx) = TTSy(Ky,Ly).
Condición de equilibrio competitivo
En el punto óptimo se cumple TTP(X,Y) = TMS(X,Y) = Px/Py.
Recta de precios
Línea con pendiente −Px/Py que, al ser tangente a la FPP, determina las cantidades ofrecidas por las empresas.
Ley de Walras
Si n−1 mercados están en equilibrio, el n-ésimo también lo estará porque la suma ponderada por precios de los excesos de demanda es cero.
Exceso de demanda
Diferencia entre demanda total y oferta total de un bien: EDi(P)=Di(P)−S_i.
Función de oferta
Relación que asigna a cada vector de precios la cantidad de bienes que la empresa maximiza beneficios X(Px,Py), Y(Px,Py).
Función de demanda agregada
Suma de las demandas individuales de un bien; depende de los precios y la renta total.
Primer Teorema del Bienestar
Un equilibrio competitivo es eficiente en el sentido de Pareto bajo supuestos estándar (competencia perfecta, ausencia de externalidades).
Segundo Teorema del Bienestar
Cualquier asignación eficiente puede alcanzarse como equilibrio competitivo tras una adecuada redistribución inicial de dotaciones.
Curva de contrato
Conjunto de asignaciones eficientes dentro de la caja de Edgeworth donde se igualan las TMS de los agentes.
Multiplicador de Lagrange (λ₁)
En la maximización de producción, su valor coincide con la pendiente de la FPP (TTP).
Rendimientos de escala decrecientes
Propiedad de las funciones de producción que implica costos marginales crecientes y FPP cóncava.
Costo marginal (CMg)
Variación del costo total al producir una unidad adicional; interviene en la expresión de la TTP = CMgx/CMgy.
Precio relativo
Cociente entre los precios de dos bienes, Px/Py; determina la pendiente de la recta de precios y decisiones de producción y consumo.
Estática comparativa
Análisis del efecto sobre cantidades de equilibrio ante variaciones en parámetros, p.ej. un aumento de Px/Py.
Factor especializado
Recurso que sólo puede utilizarse eficientemente en la producción de un bien, explicando la TTP creciente.
Intensidad factorial
Proporción en que un proceso productivo utiliza capital y trabajo; diferencias generan pendiente y forma de FPP.
Utilidad marginal (UMg)
Derivada de la utilidad respecto a un bien; el cociente −UMgx/UMgy define la TMS del consumidor.
Ejemplo de equilibrio (√50,12,5)
Con FPP x²+4y²=100 y u=(xy)^{1/2}, el equilibrio competitivo arroja X=√50, Y=√12,5 y Px/Py=½.
FPP cóncava
Forma usual de la frontera por rendimientos decrecientes; implica TTP creciente a medida que se produce más de un bien.
Función de producción Cobb-Douglas
Forma funcional f(K,L)=AK^α L^{1−α}; exhibe TTS= (α/1−α)(L/K) y elasticidades constantes.
Óptimo de Pareto (producción y consumo)
Punto en el que se cumplen simultáneamente eficiencia en producción, en consumo y compatibilidad entre ellas vía precios.