1/5
Looks like no tags are added yet.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
¿Cuál es la preocupación principal de CLADE en su informe?
Que la privatización educativa avanza en la región de forma silenciosa pero constante, debilitando el derecho a la educación.
¿Qué formas toma la privatización en América Latina según CLADE?
Expansión de escuelas privadas con fondos públicos, evaluaciones estandarizadas, alianzas con empresas, uso de plataformas digitales privadas.
¿Qué rol cumplen las fundaciones y corporaciones en este proceso?
Influyen en decisiones pedagógicas, currículum y evaluación sin pertenecer al sistema público ni estar sujetos al control democrático.
¿Por qué la privatización atenta contra el derecho a la educación?
Porque genera desigualdad, debilita lo público y deja la educación en manos del mercado, donde quienes pueden pagar acceden a mejores condiciones.
¿Qué significa que la privatización sea “no visible”?
Que no se presenta como privatización directa, pero transforma la gestión y el sentido de la escuela a través de políticas “técnicas” o “neutras”.
¿Qué propone CLADE frente a estas tendencias?
Reafirmar el rol del Estado como garante de una educación pública, gratuita, inclusiva y de calidad