1/17
Looks like no tags are added yet.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
Elasticidad
Una medida de la capacidad de respuesta de la cantidad demandada o de la cantidad ofrecida ante un cambio en uno de sus determinantes
En qué PORCENTAJE cambian las cantidades demandadas u ofrecidas ante cambios de precios?
Elasticidad precio de la demanda
lndica cuánto varía la cantidad demandada de un bien cuando varía su precio.
E=”La variación porcentual en la cantidad demandada dividida entre la variación porcentual del precio.”
Demanda elástica: Responde sustancialmente a un cambio en el precio
Demanda inelástica: Responde ligeramente a un cambio en el precio
Elasticidad alta
La cantidad demandada RESPONDE MUCHÍSIMO a cambios en precios.
Demanda elástica.
Bienes fáciles de sustituir.Carne-legumbres ; Bienes nacionales-bienes importados ; Bienes de lujo.
Sustitutos.
Mercado más definido: más fácil encontrar sustitutos cercanos para los bienes
→ El helado, una categoría mejor definida, tiene una demanda más elástica porque es fácil sustituir el helado por otros postres.
Elasticidad baja
La cantidad demandada NO RESPONDE casi a cambios en precios.
Demanda inelástica.
Necesidades básicas
Sal; Canasta básica de alimentos ; Transporte público ; Artículos de primera necesidad.
Pocos sustitutos.
Mercado en sentido amplio: La comida, una amplia categoría, tiene una demanda inelástica porque no hay buenos sustitutos para la comida
Elasticidad a largo plazo
Los bienes tienden a mostrar demandas más elásticas entre más amplio sea el horizonte de tiempo.
En el largo plazo, los consumidores cambian el patrón de consumo
Precios de la energía
Elasticidad a corto plazo
No tiende a cambiar el patrón de consumo
Cáculo de la elasticidad precio de la demanda
Cambio porcentual en la cantidad demandada dividido por el cambio porcentual en el precio
Elasticidad-precio de la demanda ELÁSTICA con respecto al precio.
Variación del precio de 10% provoca una variación de la cantidad demandada
Alza del precio =10% reduce la cantidad demandada en 50%.
Elasticidad > 1
Cambio porcentual de las cantidades demandadas > cambio porcentual en el precio
Elasticidad-precio de la demanda inelástica con respecto al pecio
Variación del precio de 10% provoca una variación de la cantidad demandada < 10%.
Alza del precio=10% reduce la cantidad demandada en 2%.
Elasticidad < 1.
Cambio porcentual de las cantidades demandadas < cambio porcentual en el precio
Elasticidad -precio de la demanda unitaria con respecto al precio
Variación del precio de 10% provoca una variación de la cantidad=10%.
Alza del precio=10% reduce la cantidad demandada en un 10%.
Elasticidad=1.
Cambio porcentual de las cantidades demandadas = cambio porcentual en el precio
Demanda perfectamente elastica
Epd=infinito.
Ante cualquier variación en el precio, la demanda tiende a infinito.
El bien es infinitamente sensible a cambios en el precio.
Difícil encontrar en la realidad que tengan una elasticidad de este tipo.
Agua potable, minutos de planes celular=baja el precio las Q demandadas pueden ser infinitas
Demanda perfectamente inelástica
Epd=cero
Ante cualquier variación en el precio, la demanda no responde.
El bien no es sensible a cambios en el precio.
Sal ; Gasolina.
Método en un punto
Si tengo la ecuación de demanda y curvas de demanda que no son líneas rectas
Elasticidad es diferente a la pendiente
Ecuación de la demanda -> Constante a lo largo de la recta
Elasticidad → Variable a lo largo de la recta
Ecuación de la elasticidad: Ed = B(P/Q)
Método del punto medio
Ingresos totales
La cantidad total pagada por los compradores y recibida por los vendedores de un bien
Ecuación: PxQ
Cambio de los ingresos totales al movernos a lo largo de la curva de demanda
Demanda inelástica: Incremento en el precio provoca un incremento en los ingresos totales
Demanda elástica: Incremento en el precio provoca una caída en los ingresos totales
→ precio y los ingresos totales se mueven en direcciones opuestas
Demanda elástica unitaria: los ingresos totales permanecen constantes cuando el precio cambia
Elasticidad ingreso de la demanda
Cambio porcentual en la cantidad demandada dividida por el cambio porcentual en el ingreso
Bienes normales: La cantidad demanda y el ingreso se mueven en la misma dirección, tienen elasticidades ingreso positivas.
Bienes inferiores: La cantidad demanda y el ingreso se mueven en direcciones opuestas, tienen elasticidades ingreso negativas
Elasticidad precio cruzada de la demanda
Cambio porcentual de la cantidad demandada del bien 1 dividido por el cambio porcentual en el precio del bien 2.
Bienes sustitutos →elasticidad positiva
Bienes complementarios →elasticidad negativa