Perforaciones en el craneo (trepanación) para tratar cefaleas
2
New cards
Historia de las Neurociencias - ANTIGUA GRECIA - HIPOCRATES
el cerebro participa de las sensaciones y es la sede de la inteligencia
3
New cards
Historia de las Neurociencias - ANTIGUA GRECIA - ARISTÓTELES
el corazón es la sede del intelecto y el cerebro solo enfría la sangre sobrecalentada por el corazón en ebullición
4
New cards
Historia de las Neurociencias - IMPERIO ROMANO - GALENO
distingue el cerebro (el receptor de sensaciones) del cerebelo (da órdenes a los músculos). Identifica los ventrículos.
5
New cards
Historia de las Neurociencias - RENACIMIENTO - DESCARTES
la mente y el cerebro interactúan por medio de la glándula pineal.
6
New cards
Historia de las Neurociencias - RENACIMIENTO - OTROS
identifican en el tejido cerebral la sustancia gris (fibras transmisoras de info) y la sustancia blanca (donde se genera la info).
7
New cards
Historia de las Neurociencias - RENACIMIENTO - CEREBRO
Se divide el cerebro en lóbulos.
* Lóbulo frontal: info emocional y funciones motoras. * Lóbulo parietal: info sensorial. * Lóbulo temporal: memoria. * Lóbulo occidental: info visual.
8
New cards
Historia de las Neurociencias - SIGLO XIX - BELL Y MAGENDIE
“nervios como cables eléctricos”
* raíces espinales: transmiten info en diferentes direcciones. Los nervios ventrales transmiten la info motriz, y los nervios dorsales la info sensorial.
9
New cards
Historia de las Neurociencias - SIGLO XIX - FRENOLOGÍA
FRENOLOGÍA: localización de las funciones en las diferentes partes del cerebro. Observación de la conducta en las diferentes regiones.
10
New cards
Historia de las Neurociencias - SIGLO XIX - DARWIN
teoría de la evolución con el “proceso de selección natural”:
Si los rasgos representan una ventaja para la supervivencia, hay más probabilidad de reproducción y más probabilidad de que se transmitan a siguientes generaciones.
11
New cards
SIGLO XIX - condiciones de selección natural
proceso de selección natural
Condiciones necesarias y suficientes:
* variabilidad: individuos no idénticos * éxito reproductivo: aporte de atributos para más descendencia. * herencia: desendencia con los atributos que afectan el éxito reproductivo.
12
New cards
SIGLO XIX - mecanismo de mutación
la interacción con el medio ambiente genera cambios heredables.
13
New cards
NEURONA
* unidad funcional básica del cerebro * Formada por: soma, núcleo, axón, terminal de axón, botón sináptico, dendritas y vainas de mielina.
14
New cards
SOMA:
Parte central que se encarga de sintetizar neurotransmisores y diferentes tipos de moléculas.
15
New cards
AXÓN
Transmite la info a distancia en el sistema nervioso. Axón eferente: se origina en una neurona concreta y parte de ella, Axón aferente: conduce los impidió dos hacia el cuerpo celular de la neurona.
16
New cards
TERMINAL DE AXÓN:
Lugar donde el axón entra en contacto con otras neuronas y les transmite información.
17
New cards
BOTÓN SINÁPTICO:
Punto de contacto en el que salen los impulsos y se realiza la sinopsis
18
New cards
DENDRITAS:
Son prolongaciones ramificadas del cuerpo celular que constituyen las principales áreas receptoras de la neurona.
19
New cards
VAINAS DE MIELINA:
se enrollan al rededor de los axones, sirven para acelerar los impulsos nerviosos por el axón.
20
New cards
MEMBRANA CELULAR:
* Estructura formada de fosfolipidos y proteínas * define los límites de la célula regula el tránsito de sustancias hacia afuera y hacia dentro de ella. * Rodeada por un medió acuosos * Dispone de una bicapa con colas hidrófobas que apuntan hacia el interior y cabezas hidrofilias de fosfató que apuntan hacia el interior —> modelo estructural mosaico fluido.
21
New cards
NÚCLEO:
* Tiene la info hereditaria * Sintetiza el ARN * Permite la difusión pasiva de moléculas solubles.
22
New cards
CITOPLASMA:
Diferentes tipos de organelas
23
New cards
RIBOSOMAS:
Sintetizan las proteínas.
24
New cards
VACUOLAS Y VESÍCULAS:
Almacenan y transportan materiales al int y al exterior de la membrana.
25
New cards
RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO
Síntesis y transformación de moléculas.
26
New cards
APARATO DE GOLGI:
Modificación y empaquetamiento.
27
New cards
LISOSOMAS:
Digestión celular
28
New cards
MITOCONDRIAS:
Transforman energía. Degradan las moléculas orgánicas y liberan la energía química mediante la respiración celular.
29
New cards
COMO ENTRAN Y SALEN SUST
Seres vivos: son sistemas abiertos que interactúan con el medio ambiente e intercambian materia y energía. Necesario para mantener el equilibrio homeostático.
30
New cards
TIPOS DE TRANSPORTE - TRANSPORTE PASIVO
Impulsado por un gradiente de potencial (fuerzas electroquímicas), sin gasto de energía.
31
New cards
ÓSMOSIS - TRANSPORTE PASIVO
Movimiento del agua a través de las membranas por el medio acuaporinas (gradiente de soluto)
32
New cards
DIFUSIÓN SIMPLE - TRANSPORTE PASIVO
Por poros de membrana
33
New cards
DIFUSIÓN FACILITADA - TRANSPORTE PASIVO
Por medio de canales y transportadores:
* Acuaporinas * Canales iónicos (por ligando y por voltaje) * Proteínas carriers:
Uniporte —> 1 soluto en una dirección
Simparte —> +2 solutos en una direc
Antiporte —> +2 solutos en diferentes direc
34
New cards
TRANSPORTE ACTIVO
Con gasto de energía
35
New cards
TRANSPORTE MEDIADO POR BOMBAS
Es un transporte activo que disminuye y baja el voltaje de la neurona. Entra potasio y sale sodio.
36
New cards
TRANSPORTE MEDIADO POR MASA
Endocitosis: fusión de parte de la membrana con la vesícula.
Exocitosis: se incorporan nuevos materiales con una posesión de membrana.
37
New cards
POTENCIAL DE REPOSO- NEUROFISIOLOGÍA
Diferencia eléctrica entre la superficie interna y externa de la membrana, son necesarios los transportes activos para mantenerla. (Bomba Na y K)
38
New cards
POTENCIAL DE ACCIÓN - NEUROFISIOLOGÍA
Se realiza en el axón. Entra en fase de despolarización y se cierran los canales de socio, se abren los canales de potasio y disminuye el voltaje.
39
New cards
POTENCIAL LOCAL Y GRADUADO - NEUROFISIOLOGÍA
* Se genera cuando llega el potencial de acción en otra neurona. * Va a llevar socio al botón terminal, se activan los canales voltaje dependientes y entra el calcio. * Calcio: activa proteínas de función que están en las menganas, se van a funcionar las membranas de las vesículas (con neurotransmisores) con la membrana del botón terminal, así se liberan los neurotransmisores y se conectan con las dendritas de otras neuronas
\
40
New cards
POTENCIAL POSTSINÁPTICO PEP
* desencadena un potencial de acción y aumenta el % de iones de sodio que aumentan el voltaje
41
New cards
POTENCIAL POSTSINAPTICO - PIP
hiperpolarizacion. Aumento del potencial de reposo, baja % de iones de sodio, ingresa Cl y sale K
42
New cards
SUMACION DE POTÉNCIALES
suma de sinapsis en membrana postsinaptica
43
New cards
SUMACION TEMPORAL
Llegan 2 sinapsis en momentos diferentes y se suman temporalmente. Aumenta el voltaje de la membrana en el cono axónico
44
New cards
POTENCIAL ESPACIAL
Llegan 2 sinapsis simultáneamente y se suman temporalmente
45
New cards
TEMPORAL + ESPACIAL
Aumento del voltaje
46
New cards
UMBRAL
Punto en el que se genera el potencial de acción y la despolarización de la membrana.
Se abren los canales voltaje de pendientes de sodio, se despolarización y se cierran los canales de Na. Se abren los canales de K y disminuye el voltaje. Se vuelve al reposo.
47
New cards
SIGLO XIX - BROCA
lóbulo frontal izquierdo tiene dos áreas:
* Área Broca: produce el lenguaje * Área Wernicke: comprensión del lenguaje