1/86
90 tarjetas de pregunta-respuesta que cubren los nueve temas de la guía: ética, transparencia, ley 19/2013, buen gobierno, responsabilidad pública, portal de transparencia, protección de datos, gobierno abierto y sistemas de integridad.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
¿Por qué la ética es una tematización de la conflictividad?
Porque permite analizar, deliberar y tomar decisiones ante conflictos entre principios o valores.
¿En qué se diferencia la ética pública de la ética privada?
La ética pública se centra en la relación del individuo con otros actores y el espacio público, integrando valores privados en una dimensión relacional.
Nombra los tres ámbitos éticos que se aplican a la gestión pública.
Ética profesional, ética organizacional y ética cívica (más la ética política que establece acciones para el buen gobierno).
¿Qué es el “momento material” en la ética aplicada a la gestión pública?
Las prácticas concretas de gestión pública susceptibles de análisis ético (legislativas, ejecutivas, judiciales).
¿En qué fases del ciclo de políticas públicas puede haber conflictos éticos?
En la identificación de problemas, formación de agenda, ejecución y evaluación de políticas.
¿Por qué hablamos de ecosistemas éticos?
Porque la pluralidad de valores y la complejidad de la gestión pública requieren un enfoque integral, multidisciplinar y con múltiples actores.
¿Existe conflicto entre transparencia normativa y no publicación de agendas?
Sí, ya que el principio de transparencia puede chocar con la inexistencia de obligación legal expresa.
¿Qué tipo de ética ejemplifica la deliberación de un Comité de Transparencia sobre vacunación?
Una ética deliberativa basada en la hermenéutica crítica: deliberación, valoración jurídica y análisis de consecuencias.
Relaciona momentos de la ética: descriptiva, normativa y metaética.
Descriptiva: prácticas observables; Normativa: fundamenta normas; Metaética: analiza razonamientos.
¿Qué momento ético analiza costumbres y hábitos observables?
La ética descriptiva.
¿Qué es la transparencia colaborativa?
Modelo de tercera generación donde la ciudadanía intercambia información de valor añadido.
¿Qué caracteriza a la transparencia focalizada?
Publicación estratégica de información especializada para necesidades concretas.
¿Cómo distinguen Villoria & Cruz la transparencia clara y opaca?
Por la oportunidad y fiabilidad: clara si es fiable y oportuna, opaca si no lo es.
Define transparencia activa (proactiva).
Obligación de publicar de forma rutinaria y automática información relevante (organización, presupuesto, contratos, agendas).
¿Qué texto inició la agenda europea de transparencia?
El Libro Blanco de la Gobernanza de la Unión Europea (2001).
¿Qué es el Convenio 205 del Consejo de Europa?
Convenio sobre acceso a documentos públicos, primer estándar vinculante (2008/2009).
¿Qué CCAA carecen de ley propia de transparencia en España?
Ninguna: Madrid, Comunitat Valenciana y Canarias disponen de ella.
¿Cuándo se aprobó la Ley 2/2015 de Transparencia de la Comunitat Valenciana?
El 2 de abril de 2015.
Enumera los valores que soportan el gobierno abierto.
Transparencia, participación y colaboración ciudadana.
¿Qué es la transparencia reactiva (pasiva)?
Derecho de acceso a la información a partir de solicitudes ciudadanas para fiscalización y rendición de cuentas.
¿Qué ámbito NO regula la Ley 19/2013?
No solo regula acceso a la información y buen gobierno; también publicidad activa, participación y sanciones.
¿Quiénes están sometidos a la Ley de Transparencia 19/2013?
Entes del sector público, fundaciones públicas, sociedades con >50 % capital público, Seguridad Social y mutuas colaboradoras.
Obligación principal de los entes del sector público bajo la Ley 19/2013.
Cumplir todas las disposiciones de publicidad activa y garantizar el derecho de acceso.
¿Cuándo puede limitarse el acceso a la información?
Cuando cause perjuicio a seguridad nacional, defensa, secretos comerciales, etc.
¿Cómo trata la Ley 19/2013 los datos sensibles?
Solo con consentimiento expreso y escrito del interesado, salvo que ya sean públicos.
¿Debe motivarse una solicitud de acceso a la información?
No es obligatorio; si se motivara, se tendrá en cuenta.
Plazo máximo para resolver una solicitud de acceso según la Ley 19/2013.
Un mes desde la recepción.
Si parte de la información es restringida, ¿qué procede?
Conceder acceso parcial omitiendo lo restringido, salvo que distorsione el sentido.
¿Qué infracción supone no resolver en plazo?
Depende de la reiteración: infracción leve, grave o muy grave con sanciones administrativas.
Efecto del silencio administrativo en solicitudes de acceso.
Se entiende estimada la solicitud si no hay respuesta en plazo.
¿Por qué el Estado de Derecho es pilar del buen gobierno?
Garantiza la autolimitación del poder y el control social.
Define legitimidad de reflexividad.
Ciudadanía informada que reflexiona pluralmente sobre el bien común.
Interterritorialidad, multidimensionalidad e intergeneracionalidad: relación.
Gestionar colaborativamente entre territorios, atender múltiples aristas y dialogar entre generaciones.
Elementos esenciales del buen gobierno.
Limitación del poder (Estado de Derecho), control social y participación ciudadana.
¿Por qué la moral es clave en la administración pública?
Para garantizar integridad y evitar reducirse a mera burocracia.
Relación entre buen gobierno y buena gobernanza.
El buen gobierno crea las instituciones; la gobernanza es su aplicación participativa.
Propósito del Libro Blanco de Gobernanza Europea.
Conciliar representatividad y eficacia en la gestión de políticas públicas.
¿Cómo combate el buen gobierno la corrupción en LATAM?
Fomenta la confianza institucional, inversamente relacionada con la corrupción.
Consejos multilaterales para buena gobernanza.
Control fiscal, servicio civil profesional y financiamiento político transparente.
Principios comunes de buen gobierno y buena administración.
Interés general, transparencia y legalidad.
¿Negaba Maquiavelo la ética en política?
No; proponía una moralidad política autónoma distinta de la privada.
¿Por qué conciliar responsabilidad con convicción?
Porque convicciones absolutas sin considerar consecuencias pueden legitimar violencia.
Exigencia ética básica en la acción política.
Gobernar para toda la sociedad respetando la pluralidad y el interés común.
Tres mecanismos de "manos sucias" democráticas según Thompson.
Análisis retrospectivo, generalización y mediación de valores.
Importancia de los consensos en la gestión pública.
Evitan la patrimonialización de recursos y refuerzan el interés común.
¿Qué se necesita para un control social de calidad?
Dispositivos normativo-institucionales que garanticen transparencia y acceso a la información.
¿La responsabilidad política es solo legal?
No; combina dimensiones legales, morales y comunitarias.
Ejemplo de rendición de cuentas horizontal, vertical y social.
Horizontal: auditorías internas; Vertical: elecciones; Social: participación ciudadana.
¿Por qué incluir conflictos de interés en la infraestructura ética?
Para abordar integralmente riesgos reales y potenciales de integridad.
Aporte de la transparencia corporativa al buen gobierno corporativo.
Permite a los stakeholders conocer la realidad organizativa y contribuir a ella.
¿Qué es el Portal de Transparencia del Estado?
Plataforma ministerial que ofrece acceso a información de la AGE y resoluciones anonimizadas.
¿Quién controla el cumplimiento de la publicidad activa?
El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (CTBG).
¿Qué deben publicar los altos cargos según art. 8.1 f)?
Sus retribuciones anuales si superan 35 000 € e indemnizaciones al cesar.
Información estadística obligatoria en portales.
Datos necesarios para valorar coste y calidad de los servicios públicos.
Principios técnicos del Portal de Transparencia (art. 11).
Interoperabilidad, accesibilidad y reutilización.
Tres funciones clave del CTBG.
Promover transparencia, velar por la publicidad activa y salvaguardar el derecho de acceso.
Principio que NO rige al CTBG.
Participación ciudadana (no figura en sus principios estatutarios).
¿Qué ámbito NO es considerado publicidad activa?
La información meramente de relevancia política sin base normativa.
¿Qué debe publicarse sobre los contratos públicos?
Objeto, duración, importe, procedimiento, licitadores, adjudicatario y modificaciones.
Meta principal del CTBG.
Lograr una administración más eficiente y abierta.
Artículo de la CE que consagra la protección de datos.
El artículo 18.4 de la Constitución Española.
Principios del RGPD (art. 5).
Licitud, lealtad, transparencia, limitación de propósito, minimización, exactitud, conservación limitada, integridad y confidencialidad.
¿Qué es la ponderación de derechos (datos vs. acceso)?
Mecanismo para equilibrar ambos derechos sin jerarquizarlos.
Define minimización de datos.
Tratar solo los datos personales estrictamente necesarios para los fines declarados.
Principio que NO figura en el RGPD.
Ecuanimidad.
¿A qué se refiere el "derecho al olvido"?
Al derecho de supresión de datos personales.
¿Tiene el interesado derecho de confirmación de tratamiento?
Sí; puede confirmar si sus datos son tratados y acceder a la información.
Número de planes de Gobierno Abierto en España.
Cuatro: I (2012-14), II (2014-16), III (2017-19) y IV (2020-24).
Beneficios clave del Gobierno Abierto.
Mayor confianza, mejores resultados a menor coste, innovación y eficacia compartida.
Sector NO estudiado por Transparencia Internacional en su IGC.
Ninguno; incluye múltiples sectores como Sanidad, Educación, Clima, Sector Público, etc.
Cobertura del Índice de Percepción de la Corrupción (IPC).
180 países y territorios.
Región más corrupta según el IPC 2022.
África Subsahariana (puntuación media ~32/100).
¿Por qué la burocracia facilita la corrupción?
Procesos mal diseñados crean costos y atajos que incentivan comportamientos corruptos.
Contexto "puertas giratorias".
Movilidad entre cargos públicos y privados que introduce intereses privados en la gestión pública.
Significado de considerar el Gobierno Abierto como metodología.
Integrar transparencia, rendición de cuentas, participación e innovación en todos los procesos.
Correlaciones básicas con la corrupción según datos internacionales.
Mayor corrupción correlaciona con menor desarrollo humano y esperanza de vida; menor corrupción con mejor calidad democrática y menor desigualdad.
Fortaleza y debilidad de los planes de Gobierno Abierto en LATAM.
Fortaleza: combate a la corrupción; Debilidad: falta de evaluación de impacto.
Componentes centrales de una infraestructura ética.
Códigos de ética, marco legal y razonamiento normativo.
¿Qué potencia un sistema de integridad?
La colaboración entre actores e instituciones mediante redes interdependientes.
Rasgo definidor de los sistemas de integridad.
Carácter evolutivo y descentralizado con interdependencia de partes.
Diferencia clave entre sistemas de integridad e infraestructuras éticas.
Los sistemas enfatizan la coordinación colaborativa; las infraestructuras se centran en normas y códigos.
¿Por qué son evolutivos los sistemas de integridad?
Porque se adaptan a los cambios del entorno manteniendo la interdependencia colaborativa.
Beneficio de un enfoque sistémico de integridad.
Mayor resiliencia institucional al distribuir responsabilidad y controles.
Ejemplo práctico de sistema de integridad.
Redes anticorrupción que unen sector público, privado y sociedad civil.
Diferencia entre monitoreo y rendición de cuentas social.
Monitoreo es técnico; rendición de cuentas social implica participación ciudadana activa.
Importancia de la capacitación ética continua.
Actualiza códigos y fortalece prácticas colaborativas frente a nuevos riesgos.
Indicadores para medir la eficacia de un sistema de integridad.
Cumplimiento normativo, denuncias procesadas y percepción ciudadana.