Faringe. fosas nasales y laringe

0.0(0)
learnLearn
examPractice Test
spaced repetitionSpaced Repetition
heart puzzleMatch
flashcardsFlashcards
Card Sorting

1/40

encourage image

There's no tags or description

Looks like no tags are added yet.

Study Analytics
Name
Mastery
Learn
Test
Matching
Spaced

No study sessions yet.

41 Terms

1
New cards

Pared medial de las fosas nasales

  1. Cartílago del septo nasal

  2. Hueso vómer

  3. Lámina perpendicular del hueso etmoides

2
New cards

Paredes del seno maxilar

Superior: piso de la órbita

Inferior: raíces dentarias alveolares (drenan tmb ahí)

Medial: pared lateral del tabique nasal

posterior: región infratemporal

anterior: tejido blando de las mejillas

3
New cards

Curiosidad del seno maxilar

Es el que primero se desarrolla (7 meses) y culmina su desarrollo a los 20 años

4
New cards

Pared inferior de la cavidad nasal

  1. Proceso palatino del hueso maxilar (forma la espina nasal anterior)

  2. Lámina horizontal del palatino

5
New cards

Pared superior de las fosas nasales

  1. Hueso nasal

  2. Proceso nasal del hueso frontal

  3. lamina cribosa del etmoides

  4. cuerpo del esfenoides

6
New cards

trauma craneoencefalico: el signo del latigazo puede generar

  1. Que el LCR se escurra por las narinas: rinorraquia

    Se cura con resposo 7 días o antibióticos profilácticos por si hay alguna infección

    Puede provocar una meningitis bacteriana por la comunicación del SNC y las fosas nasales

  2. Que se elongen o corten los nervios olfatorios y genere anosmia o hiposmia

7
New cards

Pared lateral

Cornetes

Meatos

  • Meato superior: drena las celdillas etmoidales posteriores

    • Incisura/ receso esfenoetmoidal: drena el seno esfenoidal

    • Infundíbulo nasal: drena el seno frontal y las celdillas etmoidales anteriores

  • Meato medio:

    • Hiato semilunar

    • Foramen del seno maxilar

    • Bulla etmoidal: drenan las celdillas etmoidales medias

  • Meato inferior: drena el conducto lacrimonasal

8
New cards

De qué huesos hacen parte los cornetes

  1. Cornete superior y medio: del hueso etmoides

    1. Cornete inferior: del hueso cornete inferior

9
New cards

Limen nasal

Delimita el vestíbulo nasal (debajo) de la fosa nasal (arriba). Es la parte superior del cartílago alar mayor

10
New cards

Delimite las coanas

Superior: cuerpo del esfenoides

Medial: hueso vómer

Inferior: lámina horizontal del hueso palatino

11
New cards

Epitelio respiratorio vs. Epitelio olfatorio

No hay células caliciformes en el epitelio olfatorio porque el moco impediria que la sustancia odorífera se uniera a los receptores

Por eso en la gripe se pierde la capacidad olfativa

12
New cards

Cocainómanos

Vasoconstricción muy seguida que puede ocasionar pérdida del tabique nasal. Se le pasa la luz de un lado al otro

13
New cards

Inervación del seno frontal

Seno frontal: el nervio infraorbitario (rama del nervio maxilar). Este nervio infraorbitario da dos ramas:

  • Nervio alveolar superior medio y anterior

Antes de dar el n. infraorbitario el maxilar da:

  • Nervio alveolar superior posterior

14
New cards

Inervación del seno maxilar

Nervio frontal (rama de V1): supratroclear y supraorbitario

15
New cards

Inervación del seno etmoidal y esfenoidal

Nervio nasociliar (rama de V1):

  • Nervio etmoidal anterior

  • Nervio etmoidal posterior: celdillas posteriores y seno esfenoides

16
New cards

Qué seno tiene un tabique?

Seno esfenoidal

17
New cards

Epistaxis causas

Adultos: hipertensión

NIños y jóvenes: discrasias sanguíneas (von Willebrond y Hemofilia)

18
New cards

Irrigación de las fosas nasales

  1. A. esfenopalatina (posterior y medio)

  2. A. nasal interna (anterior lateral y medio)

  3. A. vestibulares

19
New cards

Ubicación de la epistaxis más común

Plexo de Kiesselbach

20
New cards

Faringe delimite

Desde el clivo (que se forma del cuerpo del esfenoides y la porción basal del hueso occipital)

21
New cards

Delimite

  • Nasofaringe:

  • Orofaringe:

  • Laringofaringe:

Delimite

  • Nasofaringe: del clivo hasta el paladar blando

  • Orofaringe: del paladar blando hasta la superficie superior de la epiglotis

  • Laringofaringe: desde la superficiie superior de la epiglotis hasta C-6

22
New cards

La faringe se relaciona posteriormente con

las 6 primeras vértebras cervicales y los músculos prevertebrales: m. largo del cuello y m. largo de la cabeza

23
New cards

La pared de la faringe se constituye de

  1. Mucosa

    • Nasofaringe: E. respiratorio

    • Orofarínge y laringofaringe: EPE húmedo

  2. Músculos constrictores de la faringe

  3. Adventicia (se diferencia de la serosa porque esta no tiene epitelio)

24
New cards

Músculos constrictores de la farínge

  1. Músculo constrictores de la farínge superior: se origina del rafé pterigopalatina y la raíz de la lengua

  2. Músculo constrictores de la farínge medio: astas mayores del hueso hioides

  3. Músculo constrictores de la farínge inferior: se origina del C. cricoides y tiroides

25
New cards

músculo estilofaríngeo

se origina en el proceso estiloides hacia la pared lateral y posterior de la faringe entre Músculos constrictores de la farínge superior y medio.

FX: elevación de la faringe durante la deglución

26
New cards

Inervación de la faringe por el plexo faríngeo:

  1. Nervio vago

    OR: tercio medio del núcleo ambiguo

    OR: Núcleo dorsal del vago

    Inerva motoramente a los m. constrictores de la farínge y el paladar blando

    1. Nervio glosofaríngeo:

      Conduce la sensibilidad de la faringe e inerva motoramente a m. estilofaríngeo

27
New cards

Relación de la faringe con su pared lateral

Paquete neurovascular del cuello

  1. Carótida (medial)

  2. Vena yugular interna (lateral)

  3. Nervio vago (mitad)

28
New cards

Laringe medidas

4cm cerrado

6cm abierto

29
New cards

Regiones de la laringe

  1. Región vestibular

  2. Región glótica (contiene ventrículo laríngeo, pliegue vocal y pliegue vestibular)

  3. Región infraglótica

30
New cards

¿Qué ocurre si hay una lesión en el nervio laríngeo recurrente?

Disfonía (si es bilateral → afonía)

31
New cards

¿Cuál es la relación posterior de la tráquea?

Esófago

32
New cards

función de la rama interna y externa del nervio laríngeo superior

interna: dar sensibilidad a la mucosa de la laringe

externa: inervar al musculo circotiroideo, único músculo que no es inervado por el nervio laríngeo recurrente

33
New cards

¿En donde se hace la traqueostomía en términos de ubicación?

entre el 3er y 4to cartílago traqueal, donde está el istmo tiroideo

34
New cards

¿Cuáles son los ligamentos que estabilizan la epiglotis?

Ligamento tiroepiglótico

Ligamento hioepiglótico

35
New cards

¿Qué papel juega el timo en la anatomía torácica relacionada con la tráquea?

El timo se encuentra anterior a la tráquea, anterior al esternón

36
New cards

Cartílagos impares

  1. Epiglotis

  2. Tiroideo

  3. Cricoides

37
New cards

Cartílago pares

  1. Aritenoides

  2. Cuneiforme

  3. Corniculados

38
New cards

Plexo Kiesselbach

A. etmoidal anterior + A. vestibulares y A. esfenopalatina

39
New cards

En el conducto incisivo

Anastomosis entre la arteria esfenopalatina y la arteria palatina mayor

40
New cards
41
New cards