Sistema endocrino | Quizlet

0.0(0)
studied byStudied by 0 people
learnLearn
examPractice Test
spaced repetitionSpaced Repetition
heart puzzleMatch
flashcardsFlashcards
Card Sorting

1/41

encourage image

There's no tags or description

Looks like no tags are added yet.

Study Analytics
Name
Mastery
Learn
Test
Matching
Spaced

No study sessions yet.

42 Terms

1
New cards

Sistema endocrino

Conjunto de tejidos que generan una respuesta al cuerpo

2
New cards

Hormonas

Moleculas mensajeras secretadas por glándulas

Estas hormonas son mensajeros químicos que viajan por todo el cuerpo y regulan funciones importantes como el crecimiento, el metabolismo, la reproducción, el estado de ánimo, entre muchas otras.

3
New cards

Glándula

Células especializadas que producen hormonas

4
New cards

Tejido diana (o órgano blanco)

✔️ El lugar donde actúa una hormona o sustancia.

✔️ Tiene receptores específicos.

✔️ Cambia su actividad al recibir la señal.

5
New cards

Hipotálamo

Ubicación: Base del cerebro.

🎯 Función: Controla la actividad de la hipófisis.

🔄 Hormonas: Hormonas liberadoras (como GnRH, TRH, CRH, etc.)

6
New cards

Hipófisis (o Pituitaria) - "La glándula maestra"

Ubicación: Debajo del hipotálamo.

🔄 Hormonas:

GH (crecimiento)

TSH (estimula tiroides)

ACTH (estimula suprarrenales)

FSH y LH (gónadas)

Prolactina (leche)

ADH y Oxitocina (desde la hipófisis posterior, pero producidas por el hipotálamo)

7
New cards

Glándulas endocrinas

Las glándulas endocrinas son órganos especializados que producen y liberan hormonas directamente en la sangre.

8
New cards

Glándulas endocrinas más importantes

Hipotálamo

Hipófisis (Pituitaria)

Tiroides

Paratiroides

Suprarrenales (Adrenales)

Páncreas (endocrino)

Ovarios

Testículos

Glándula pineal

9
New cards

¿Cómo actúan las glándulas endocrinas?

Detección de una necesidad:

Algo en el cuerpo cambia (por ejemplo, baja el azúcar en la sangre).

Estimulación de la glándula:

El cerebro o algún otro órgano detecta ese cambio y estimula a una glándula endocrina.

Liberación de hormona:

La glándula endocrina produce una hormona específica y la libera en la sangre.

Viaje por el cuerpo:

La hormona viaja por el torrente sanguíneo hasta llegar a su "tejido diana" (órgano o célula específica que tiene receptores para esa hormona).

Respuesta del tejido diana:

El tejido recibe la hormona y responde.

Por ejemplo, si la hormona es insulina → las células absorben glucosa.

Retroalimentación (feedback):

Una vez que se logra el equilibrio (por ejemplo, niveles normales de glucosa), el cuerpo envía una señal para detener la producción de la hormona.

10
New cards

Puntos clave del sistema endocrino

No tienen conductos: las glándulas endocrinas liberan hormonas directamente en la sangre.

Actúan a distancia: una glándula puede afectar un órgano que está muy lejos en el cuerpo.

Regulan funciones vitales.

Trabajan en conjunto con el sistema nervioso, pero son más lentas y duraderas.

11
New cards

Ejemplo sencillo:

Comes algo → sube la glucosa → el páncreas (glándula endocrina) libera insulina → la insulina viaja por la sangre → llega a músculos e hígado (tejido diana) → las células absorben glucosa → la glucosa baja → el páncreas deja de liberar insulina.

12
New cards

Comunicación paracrina

Qué es: La célula libera sustancias químicas que actúan en células cercanas.

Alcance: Local, no entra a la sangre.

Ejemplo: Prostaglandinas que causan inflamación local.

13
New cards

Comunicación autocrina

Qué es: La célula libera una sustancia que actúa sobre sí misma.

Alcance: La misma célula que la produce responde a la señal.

Ejemplo: Algunas células inmunitarias que se activan a sí mismas.

14
New cards

Comunicación yuxtacrina

Se comunican por contacto directo de una célula a otra

15
New cards

Funciones del sistema endocrino

Regula el metabolismo.

Controla el crecimiento y desarrollo.

Mantiene la homeostasis (equilibrio interno).

Controla la reproducción.

Responde al estrés.

Regula el sueño y ritmos biológicos.

Modula el sistema inmunológico.

16
New cards

Clasificación de las hormonas

Las hormonas se pueden clasificar según su estructura química en tres grupos principales:

17
New cards

1. Hormonas peptídicas (o proteicas)

Formadas por cadenas de aminoácidos.

Son hidrosolubles (se disuelven en agua).

No pueden pasar fácilmente la membrana celular, así que se unen a receptores en la superficie celular.

Ejemplos: insulina, hormona del crecimiento, glucagón.

18
New cards

2. Hormonas esteroides

Derivan del colesterol.

Son liposolubles (se disuelven en grasas).

Pueden atravesar la membrana celular y actuar dentro de la célula (receptores intracelulares).

Ejemplos: testosterona, estrógenos, cortisol, aldosterona.

19
New cards

3. Hormonas derivadas de aminoácidos

Derivan de un solo aminoácido modificado (usualmente tirosina o triptófano).

Pueden ser hidrosolubles o liposolubles, según el caso.

Ejemplos: adrenalina, noradrenalina, tiroxina (T4).

20
New cards

Sensores

Detectan cambios o estímulos

21
New cards

Efectores

Responden y generan una acción

22
New cards

Retroalimentación

Nuestro sensor detecta algo y manda señales a las glándulas que liberan hormonas(donde llega la información es el centro de control o información),estas hormonas llegan a sus objetivos o tejidos diana y los efectores responden,se pueden generar otras hormonas o metabolitos y así repetirse el ciclo

23
New cards

Cortisol—-Recuerda que es liposoluble

El cortisol es una hormona esteroidea que produce la glándula suprarrenal (en su corteza).

Se le conoce como la "hormona del estrés", porque se libera en situaciones de tensión, pero también cumple muchas funciones esenciales todos los días.

Activa al cuerpo para estar más atento en cuestiones químicas

24
New cards

Mecanismo de acción del cortisol

Digamos que estamos en una situación de estrés,el hipotálamo segrega una hormona CRH,esta hormona viaja hasta la pituitaria(hipófisis),la hipófisis recibe la CRH y responde liberando otra hormona ACTH y esta hormona viaja por la sangre,cuando la ACTH llega a las corteza las glándulas suprarrenales producen y liberan cortisol,el cortisol viaja a los órganos que lo necesiten como músculos,corazón ,pulmones,etc.

⛔ Retroalimentación negativa

Cuando ya hay suficiente cortisol en la sangre, le avisa al cerebro para que deje de producir CRH y ACTH, evitando un exceso.

25
New cards

🎯 En resumen

Hipotálamo → libera CRH →

Hipófisis → libera ACTH →

Suprarrenales → liberan cortisol →

Mucho cortisol → frena todo el proceso

26
New cards

Mecanismo de acción de cortisol más explicado

1. Hipotálamo

Es una parte del cerebro que detecta que el cuerpo necesita cortisol (por estrés, ayuno, etc.).

👉 Libera una hormona llamada CRH (hormona liberadora de corticotropina).

2. Hipófisis (o pituitaria)

La hipófisis recibe la CRH y responde liberando ACTH (hormona adrenocorticotropa).

👉 Esta hormona viaja por la sangre hasta las glándulas suprarrenales.

🔺 3. Glándulas suprarrenales

Cuando la ACTH llega, las suprarrenales producen y liberan cortisol.

⛔ Retroalimentación negativa

Cuando ya hay suficiente cortisol en la sangre, le avisa al cerebro para que deje de producir CRH y ACTH, evitando un exceso.

27
New cards

Hay dos mecanismos generales, dependiendo del tipo de hormona:

1. Hormonas que actúan en la membrana celular

2. Hormonas que actúan dentro de la célula (intracelulares)

28
New cards

1. Hormonas que actúan en la membrana celular

Ejemplo: insulina, adrenalina, hormonas peptídicas

🔹 Son hidrosolubles (no atraviesan la membrana).

🔄 Mecanismo:

La hormona se une a un receptor en la membrana de la célula.

Esto activa una señal dentro de la célula (se llama "segundo mensajero", como el AMPc).

Se produce una respuesta celular rápida (como abrir canales, activar enzimas, etc.)

Actúan rápido, pero no entran a la célula.

29
New cards

2. Hormonas que actúan dentro de la célula (intracelulares)

🔹 Ejemplo: cortisol, estrógenos, hormonas esteroideas y tiroideas

🔹 Son liposolubles (pueden atravesar la membrana celular).

🔄 Mecanismo:

La hormona entra a la célula.

Se une a un receptor en el citoplasma o núcleo.

El complejo hormona-receptor activa o inhibe genes.

La célula empieza a fabricar proteínas específicas.

Actúan más lento, pero su efecto es más duradero.

30
New cards

¿Qué es un receptor?

Un receptor es una estructura (generalmente una proteína) que está en la membrana o dentro de una célula, y que recibe señales químicas, como las hormonas.

📡 Es como una "cerradura" que solo se activa cuando llega la "llave correcta" (la hormona).

"Un receptor es una proteína que reconoce y responde a una hormona específica, activando una respuesta en la célula."

31
New cards

🔑 ¿Cómo funciona?

1.La hormona viaja por la sangre.

2.Cuando llega a su tejido diana, se une a su receptor específico.

3.Esa unión activa una respuesta dentro de la célula (como activar genes, abrir canales, producir proteínas, etc.).

32
New cards

📍 ¿Dónde están los receptores?

Hay dos tipos principales según su ubicación:

Receptores en la membrana celular

Para hormonas hidrosolubles (como insulina, adrenalina).

No entran a la célula, el receptor está por fuera.

Receptores intracelulares (en el citoplasma o núcleo)

Para hormonas liposolubles (como cortisol, hormonas sexuales).

La hormona entra a la célula y se une por dentro.

33
New cards

🎯 Importancia:

Los receptores aseguran que cada hormona actúe solo en células específicas.

Sin receptores, la célula no "entiende" la señal de la hormona.

34
New cards

🔄 TIPOS DE REGULACIÓN HORMONAL

1. Retroalimentación negativa (la más común)

Cuando hay demasiada hormona, el cuerpo frena su producción.

Ejemplo:

Regulación del cortisol

El hipotálamo libera CRH →

La hipófisis libera ACTH →

Las suprarrenales liberan cortisol

🔁 Si hay mucho cortisol, se inhiben el hipotálamo y la hipófisis → se detiene la producción.

2. Retroalimentación positiva (rara, pero potente)

La hormona estimula más su propia producción, hasta que se alcanza un objetivo.

Ejemplo:

Oxitocina durante el parto

El bebé empuja el cuello del útero →

Se libera oxitocina →

Esta causa contracciones más fuertes →

Lo que estimula más oxitocina →

Hasta que nace el bebé (entonces se detiene el ciclo).

3. Regulación por estímulos externos

Algunos estímulos como el estrés, la luz, o el nivel de glucosa activan o frenan hormonas.

Ejemplos:

Insulina: Se libera cuando sube la glucosa en sangre después de comer.

Melatonina: Se libera por la glándula pineal cuando baja la luz (noche).

Adrenalina: Se libera en situaciones de estrés o peligro (respuesta rápida).

35
New cards

Truco para recordar:

Hidrosoluble = ama el agua, pero no entra fácil a las células.

Liposoluble = ama la grasa, entra fácil a las células, pero necesita "aventón" en la sangre.

36
New cards

Como actúa una hormona hidrosoluble utilizando segundo mensajeros

PASO A PASO DEL ESQUEMA:

1. Unión de la hormona al receptor

Una hormona hidrosoluble viaja por la sangre y no puede entrar a la célula porque es soluble en agua (no puede atravesar la membrana).

Entonces, se une a un receptor en la membrana de la célula.

Esto activa a una proteína G, que a su vez activa a una enzima llamada adenilato ciclasa.

2. Formación del segundo mensajero (cAMP)

La adenilato ciclasa toma ATP y lo convierte en cAMP (AMP cíclico).

El cAMP es el segundo mensajero, porque lleva el mensaje al interior de la célula.

3. Activación de las proteinquinasas

El cAMP activa enzimas llamadas proteinquinasas.

Las proteinquinasas son como "interruptores" que activan otras proteínas dentro de la célula.

4. Fosforilación de proteínas celulares

Las proteinquinasas activadas usan ATP para fosforilar proteínas, es decir, les añaden un grupo fosfato.

Esto cambia la actividad de las proteínas (las activa o las desactiva).

5. Producción de la respuesta celular

Millones de proteínas fosforiladas comienzan a hacer su trabajo dentro de la célula.

Esto causa respuestas fisiológicas, como aumento de glucosa, contracción muscular, secreción, etc.

6. Finalización de la señal

Para que la señal no dure para siempre, entra una enzima llamada fosfodiesterasa, que inactiva al cAMP, terminando la señal.

RESUMEN SENCILLO:

Hormona se une afuera de la célula.

Activa proteínas dentro (vía cAMP).

Eso provoca cambios internos (respuestas celulares).

Y luego la señal se apaga.

37
New cards

‍♀️✨ La historia del mensaje mágico de la hormona

Había una vez una hormona hidrosoluble que viajaba por el torrente sanguíneo como una mensajera muy importante 📨. Su misión era llegar a una célula diana y decirle que hiciera algo urgente: una respuesta fisiológica.

Pero había un problema... ❌ Esta hormona no podía entrar a la célula, porque era hidrosoluble y la membrana celular no la dejaba pasar.

Entonces, al llegar, tocó la puerta, que era un receptor en la membrana 🛎️.

El receptor, al reconocerla, activó a una proteína llamada proteína G, que es como un guardia interno que lleva mensajes. Este guardia corrió a despertar a la enzima adenilato ciclasa 🏃‍♂️💨.

La adenilato ciclasa, muy eficiente, tomó una molécula de ATP y creó algo mágico: un cAMP, el famoso segundo mensajero .

Este cAMP entró en acción y fue directo a activar unas enzimas llamadas proteinquinasas, que estaban dormidas 💤. Una vez activadas, las proteinquinasas comenzaron a fosforilar proteínas, es decir, les agregaban un grupo fosfato para activarlas ⚡.

¡Ahora sí! Esas proteínas fosforiladas se pusieron a trabajar dentro de la célula y comenzaron a causar los efectos fisiológicos necesarios: producir energía, mover sustancias, activar genes, etc. 🎯💥

Y como toda buena historia necesita un final, llegó una enzima llamada fosfodiesterasa, que desactivó al cAMP para que la célula no estuviera activada todo el tiempo .

Y así, gracias a esta cadena de eventos bien coordinada, la hormona logró cumplir su misión ✨.

FIN

38
New cards

Las células se comunican entre sí a través de ....

Señales químicas

39
New cards

Como actúan las hormonas liposolubles a través de la célula diana

Paso 1: Entrada de la hormona a la célula

En la sangre, la hormona viaja unida a una proteína de transporte.

Una parte de esa hormona está libre (sin estar unida a proteína).

Esa hormona libre entra fácilmente a la célula porque es liposoluble (puede atravesar la membrana celular hecha de grasa).

🔵 Paso 2: Unión con el receptor y acción en el núcleo

Dentro de la célula, la hormona se une a un receptor (puede estar en el citosol o en el núcleo).

El complejo hormona-receptor entra al núcleo y se une al ADN.

Esto cambia la expresión genética, es decir, activa o desactiva genes específicos.

🔵 Paso 3: Formación de proteínas

El gen activado produce mRNA (ARN mensajero).

Este mRNA sale del núcleo y llega al ribosoma.

En los ribosomas, se sintetizan proteínas nuevas usando la información del mRNA.

🔵 Paso 4: Efecto de la proteína nueva

Estas proteínas nuevas cambian la actividad de la célula.

Por ejemplo: pueden activar o desactivar procesos celulares como crecimiento, metabolismo, etc.

✅ Resumen fácil:

La hormona entra a la célula.

Se une a un receptor y activa genes.

Se produce mRNA.

Se fabrican nuevas proteínas que cambian lo que hace la célula.

40
New cards

✨La Hormona Valiente✨

Valiente era una hormona liposoluble que viajaba en la sangre montada en una proteína de transporte. Un día, recibió una misión: llegar a la Célula Diana y darle un mensaje muy importante.

Como era liposoluble, Valiente entró fácilmente a la célula atravesando su membrana. Dentro, se encontró con su amigo, el Receptor, y juntos entraron al núcleo.

Ahí, tocaron el ADN y le dijeron:

—¡Necesitamos un mensaje para crear una proteína!

El ADN creó un mRNA, que salió del núcleo y fue a un ribosoma. El ribosoma leyó el mensaje y construyó una proteína nueva que ayudó a la célula a trabajar mejor.

Valiente sonrió. Su misión estaba cumplida.

41
New cards

Receptores de membrana

Los receptores de membrana son proteínas especiales que están en la superficie de la célula (pegadas a la membrana celular) y funcionan como "cerraduras" que solo se abren con una "llave" específica: una molécula mensajera, como una hormona o neurotransmisor.

42
New cards

Los receptores de membrana de hormonas hidrosolubles pueden ser:

1.Receptores de proteínas G

2.Receptores con actividad de aminoácidos

3.Receptores acoplados a canales ionicos