Psicología Biológica - Unidad 4: Sistemas sensoriales

5.0(1)
studied byStudied by 51 people
GameKnowt Live
learnLearn
examPractice Test
spaced repetitionSpaced Repetition
heart puzzleMatch
flashcardsFlashcards
Card Sorting

1/59

flashcard set

Earn XP

Description and Tags

Study Analytics
Name
Mastery
Learn
Test
Matching
Spaced

No study sessions yet.

60 Terms

1
New cards
Pupila
Orificio en el centro del iris por el que ingresa la luz al ojo
2
New cards
Lente y córnea
Se encargan de enfocar la pupila
3
New cards
Lente
Elemento ajustable del ojo que permite enfocar la pupila
4
New cards
Córnea
Elemento no ajustable del ojo que permite enfocar la pupila
5
New cards
Retina
Se encuentra en la superficie posterior del ojo y a este se proyectan el lente y la córnea. Está cubierta de receptores visuales.
6
New cards
Mitad de la retina que está del lado derecho
Parte de la retina a la que ingresa la luz proveniente del lado izquierdo
7
New cards
Mitad de la retina que está del lado izquierdo
Parte de la retina a la que ingresa la luz proveniente del lado derecho
8
New cards
Mitad inferior de la retina
Parte de la retina a la que ingresa la luz proveniente de arriba
9
New cards
Mitad superior de la retina
Parte de la retina a la que ingresa la luz proveniente de abajo
10
New cards
Células bipolares
Neuronas situadas cerca del centro del ojo, que envían sus mensajes a las células ganglionares.
11
New cards
Células amacrinas
Son las que reciben la información proveniente de las células bipolares y la envían a otras células bipolares, otras amacrinas y otras ganglionares. Ellas refinan los mensajes que van a las células ganglionares, lo cual les permite responder a las formas, movimientos y otras características visuales.
12
New cards
Células ganglionares
Se encuentran localizadas más al centro del ojo que las células bipolares y sus axones se unen y regresan la información al cerebro.
13
New cards
Nervio óptico
Está formado por los axones de las células ganglionares y sale por la parte posterior del ojo.
14
New cards
Mácula
Conformada por la fóvea y la retina, mide 3x5 milímetros y se encuentra en el centro de la retina.
15
New cards
Fovea
Pequeña área especializada en la visión aguda y detallada, es el área de visión más precisa de la mácula.
16
New cards
Periferia
Esta área tiene mayor sensibilidad ante luces débiles. No se puede percibir la ubicación ni la forma de la fuente de luz.
17
New cards
Células ganglionares enanas
Son las células ganglionares de la fobea, que son diminutas y cada una sólo responde a un cono.
18
New cards
Conos
Receptores visuales que abundan en la fovea y tienen una línea directa al cerebro, el cual registra la ubicación exacta del mensaje que recibe. Son menos activos en la luz tenue y más útiles en la luz brillante, son esenciales para ver los colores.
19
New cards
Bastones
Receptores visuales contenidos en la retina que abundan en la periferia, reaccionan a la luz tenue, pero no son útiles con la luz diurna porque la luz brillante remueve los colores.
20
New cards
Fotopigmentos
Son sustancias químicas que liberan energía cuando les llega la luz y están contenidas en los recpetores visuales de la retina.
21
New cards
Young Helmholtz
Postulador de la teoría tricromática
22
New cards
Teoría Tricromática
Según ella, discriminamos las longitudes de onda (colores) en razón de la proporción de actividad correspondiente a tres clases de conos.
23
New cards
Agnosia visual
Trastorno que produce la incapacidad para reconocer objetos, aunque se posea una visión satisfactoria en general. Por lo general, ocurre como resultado de un daño a la corteza temporal.
24
New cards
Prosopagnosia
Es un tipo especial de agnosia, que es la incapacidad de reconocer rostros.
25
New cards
Amplitud
Característica que puede adoptar una onda sonora, que se refiere a su intensidad
26
New cards
Frecuencia
Es una característica que adoptan las ondas sonoras y se refiere a la cantidad de compresiones por segundo, medidos en hercios (HZ).
27
New cards
Oído externo
Está conformado por el pabellón de la oreja y el canal auditivo.
28
New cards
Pabellón de la oreja
Parte del oído externo que altera las ondas sonoras que reflejan, y ayuda a localizar la fuente de un sonido.
29
New cards
Oído medio
Está conformado por la membrana timpánica/tambor, ventana oval, el martillo, yunque y estribo.
30
New cards
Oído interno
Está conformado por la coclea, los canales semicirculares y el nervio auditivo. Transforma los sonidos en señales nerviosas que el cerebro pueda descifrar.
31
New cards
Coclea
Estructura en forma de caracol, la cual muestra tres canales llenos de líquido, que son la escala vestibular, media y timpánica. Cuando es presionada por el estribo, se transforman las vibraciones en señales eléctricas que el cerebro interpretará
32
New cards
Células pilosas
Son los receptores auditivos que se encuentran en la membrana basilar de la coclea de un lado y la membrana del tecto del otro.
33
New cards
Corteza auditiva
Es la corteza que se encuentra en la corteza temporal superior
34
New cards
Sáculo, utrículo y tres canales semicirculares.
Estructuras que detectan la sensación vestibular (inclinación y aceleración de la cabeza). Son receptores del tacto que han experimentado modificaciones.
35
New cards
Sistema vestibular
Proporciona la sensación de equilibrio y la información sobre la posición del cuerpo que permite movimientos compensatorios rápidos en respuesta a fuerzas tanto auto inducidas como generadas externamente.
36
New cards
Teoría de la frecuencia
Expone que la membrana basilar vibra sincrónicamente con un sonido, provocando en el axón de los nervios auditivos, una producción potencial a la misma frecuencia.
37
New cards
Teoría de la posición
Esta teoría propone que la membrana basilar está afinada en sus áreas para cada frecuencia específica.
38
New cards
Sistema de externosensibilidad
Se encarga de recibir los estímulos de la piel mecánicos, térmicos y dolorosos.
39
New cards
Terminaciones libres
Son los recpetores más básicos de la piel, se encargan de recibir la temperatura y el dolor.
40
New cards
Corpúsculos de Pacini
Son receptores de la piel más grandes y profundos. Sirven para distorsiones repentinas.
41
New cards
Discos de Merkel y Terminaciones de Ruffini
Son receptores que se adaptan de modo lento a los estímulos.
42
New cards
Estereoagnosia
No reconoce un objeto por el tacto
43
New cards
Somatoagnosia
Incapacidad de reconocer las partes propias del cuerpo
44
New cards
Dolor
Es una experiencia que evoca el estímulo de un daño , sirve para dirigir y mantener nuestra atención en el peligro.
45
New cards
Mecanismo opioide
Sistema que responde a drogas opiáceas y sustancias similares
46
New cards
Endorfinas
Transmisores que se unen a los mismos recpetores que la morfina, la mayoría (Excepto la dinorfina a) reducen el dolor.
47
New cards
Periferia del cuerpo
Area donde actuan los canabinoides
48
New cards
Estimulación eléctrica
Mecanismo de último recurso contra el dolor que se dirige a las proyecciones del dolor, a la médula espinal o el tálamo. Se supone que este procedimiento altera la estimulación constante de la sinapsis del dolor.
49
New cards
Sentidos químicos
Son los sentidos que poseen este nombre porque pueden detectar las propiedades de la materia, al dividir las moléculas de la misma y sus compuestos. Sirven para detectar objetos tóxicos en el ambiente.
50
New cards
Gusto
Es uno de los sentidos a través de los cuales el ser humano se relaciona con la realidad circundante. Se refiere a a estimulación de las papilas gustativas.
51
New cards
Sabor
Combinación del gusto y el olor
52
New cards
Corteza endopiriforme
Area donde convergen muchas de las células del gusto y el olfato.
53
New cards
Papilas gustativas
Son los receptores del gusto en los mamíferos, los cuales no son verdaderas neuronas sino células modificadas de la piel.
54
New cards
10-14 días
Tiempo en el que se desechan los receptores del gusto
55
New cards
Principalmente a lo largo de la orilla/exterior de la lengua
Lugar donde se encuentran las papilas gustativas de los humanos adultos.
56
New cards
Sentido del olfato
Respuesta a sustancias químicas que entran en contacto con las membranas que se encuentran en el interior de la nariz.
57
New cards

Células olfativas

Son los receptores olfatorios, los cuales son neuronas encargadas del olfato. Estas recubren el epitelio olfativo que se encuentra en las vías respiratorias del fondo de la nariz.

58
New cards
Proteínas
Sustancias que reciben los receptores olfativos
59
New cards
Organo vomeronasal
Sentido muy importante para la mayoría de los mamíferos, excepto los humanos, que se refiere al conjunto de recpetores que se encuentran cerca de los receptores olfatorios pero apartados de ellos. Sus receptores están especializados para responder exclusivamente a las feromonas
60
New cards
Sinestesia
Es la experiencia de un sentido en respuesta a la estimulación de otro.