1/19
Conjunto de tarjetas de estudio sobre definiciones y conceptos clave introducidos en la clase de derecho civil.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
¿Qué es el derecho civil?
Conjunto de normas, principios, instituciones y doctrinas que regula las relaciones entre particulares en el ámbito privado, especialmente lo relativo a la persona, la familia y el patrimonio.
¿Qué regula el derecho civil en el ámbito privado?
Las relaciones entre particulares, regulando la persona, la familia y el patrimonio, y las relaciones jurídicas entre individuos sin intervención del Estado.
¿Qué diferencia al derecho sustantivo del derecho adjetivo?
El derecho sustantivo regula instituciones, derechos y obligaciones; el derecho adjetivo regula los procesos para hacer eficaces esos derechos y obligaciones.
¿Qué son las instituciones en el derecho civil?
Conceptos jurídicos que regula el ordenamiento, tales como patria potestad, tutela, propiedad, contratos y otras figuras jurídicas.
¿Cuáles son los libros del Código Civil y su tema?
Libro 1: personas y familia; Libro 2: bienes, propiedad y derechos reales; Libro 3: sucesión hereditaria; Libro 4: registro de la propiedad; Libro 5: derecho de obligaciones.
¿Qué fundamento constitucional respalda el Libro Primero del código civil?
El deber del Estado de proteger a la persona y a la familia, consagrado en el artículo 1 y complementado por el artículo 47 de la Constitución.
¿Qué fundamento constitucional sustenta el Libro Cuarto (registro de la propiedad)?
La organización del registro de la propiedad; se destaca el artículo 230 y la existencia de registros como el registro general de la propiedad y el segundo registro en Quetzaltenango.
¿Qué establece el artículo 39 de la Constitución respecto a la propiedad?
La propiedad privada es un derecho inherente a la persona; el derecho civil lo protege a través del Libro Segundo, Tercero y Quinto.
¿Qué establece la libertad de forma?
Si la ley no indica una forma específica para un negocio jurídico, las partes pueden usar la que convenga; si la ley exige una forma, debe cumplirse (p. ej., mandato en escritura pública).
¿Qué artículo regula la libertad de acción y cuál es su idea clave?
Artículo 5 de la Constitución; toda persona tiene derecho a hacer lo que la ley no prohíbe (libertad de acción).
¿Qué es la libertad de contratación?
Las personas son libres de pactar con quien quieran y en las condiciones que quieran, dentro de los límites de la ley.
¿Qué es la autonomía de la voluntad?
Capacidad de cada persona para contraer derechos y obligaciones conforme a su voluntad, sin otras limitaciones que la ley; es más general que la libertad de forma.
¿Qué es una persona física (individual)?
Es todo ser humano individualmente comprendido; se identifica con el nombre inscrito en su nacimiento en el registro civil.
¿Cómo se identifica a la persona física?
Con el nombre que consta en su partida de nacimiento en el registro civil (actualmente gestionado por RENAP).
¿Qué es una persona jurídica?
Conjunto de personas que ponen en común patrimonio, se organizan para un fin determinado, cuentan con un patrimonio propio, actúan a través de un representante legal y obtienen reconocimiento del Estado.
¿Cómo se identifica una persona jurídica?
Con la razón social o la denominación social, dependiendo del tipo de entidad (p. ej., sociedad civil: razón social; sociedad anónima: denominación social).
¿Qué son las personas jurídicas de derecho público?
Entes creados o reconocidos por el Estado para fines o intereses públicos, con fondos públicos.
¿Qué son las personas jurídicas de derecho privado?
Entes creados por particulares con fondos privados para fines o intereses privados; se subdividen en no lucrativas (interés público) y lucrativas (interés privado).
¿Qué es un consorcio en derecho civil?
Una unión de dos o más personas jurídicas para llevar a cabo una actividad económica y repartirse las ganancias; es una figura de derecho privado y no siempre tiene una norma de inscripción clara.
¿Qué son daños y perjuicios y su indemnización?
Daño es detrimento patrimonial; perjuicio es ganancia lícita dejada de percibir; todo daño debe indemnizarse.