1/99
Looks like no tags are added yet.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
Ribosomas
Orgánulo compuesto de proteinas y ARNr. Es el encargado del proceso de traducción y se encuentra en el citoplasma y en el RER.
Retículo endoplasmático
Orgánulo que se presenta como una compleja red de túbulos, pliegues y sacos. Se dividde en dos partes: RER y REL. Se encarga de la síntesis de proteínas y de lípidos.
Cloroplasto
Orgánulo presenta en células eucariotas vegetales y se encuentra en el citoplasma. Se encarga de la fotosíntesis y contiene clorofila.
Centriolos
Orgánulo presente unicamente en células animales. Formado por microtubulos que ayudan a formar el huso miótico, cilios y flagelos.
Pared celular
Presente únicamente en células vegetales y formada por celulosa. Su función es la resistencia y la protección de la célula.
Código genético
Conjunto de reglas que define cómo se traduce una secuencia de nuclótidos. Son reglas universales y que se encuentran conservadas en todos los seres vivos.
2 características del código genético
Es degenerado: cada aminoácido pueder ser determinado por más de un triplete diferente y es una ventaja frente a mutaciones.
Es universal: casi todos los organismos vivos usan el mismo código genético.
Codón y anticodón
Codón: secuencia de 3 nucleótidos de ADN o ARN que codifican un aminoácido o señalan la terminación de una síntesis de proteínas.
Anticodón: secuencia de 3 nucleótidos en el ARNt y es complementaria a un codón durante la síntesis de proteínas.
¿Que es un codón de terminación?
Son aquellos que no codifican, sino que señalizan la terminación de la síntesis de proteínas. Hay 3 codones: UAA, UAG y UGA.
Enfermedad autoinmune
Enfermedad causada por el propio sistema inmune que por error ataca a los propios tejidos y órganos del cuerpo. No se sabe la causa exacta pero predisposición genética y factor ambientales podrían influir. Por ejemplo, la activación de linfocitos efectores autoagresivos, fallos de los linfocitos T y antígenos incorrectos.
Tipos de enfermedad autoinmune
Congénita: ocurre mientras que el bebe se desarrolla en el cuerpo de la madre
Adquirida: enfermedad que puede ser adquirida durante toda la vida del organismo.
Una enfermedad autoinmume y una inmunodeficiencia
Enfermedad autoinmune: Esclerósis múltiple
Inmunodeficiencia: SIDA
Glucólisis
primera fase de la degradación de la glucosa. Tiene lugar en el citosol y su producto son 2 moléculas de piruvato. Se obtienen 2 ATP y 2 NADH.
Células animales y vegetales.
Fermentación
ocurre en ausencia de oxigeno y permite la obtención de energía en forma de ATP. El piruvato de la glucólisis se convierte en otros compuestos.
Células animales y vegetales.
Respiración anaerobia
proceso catabólico que se produce en ausencia de oxígeno y se produce energía a través de la fermentación. El balance de energía es menor que es la respiración aerobia.
Células procariotas
Fotosíntesis
Proceso de plantas y bacterias donde utilizan la luz solar para producir glucosa y oxígeno a partir de CO2 y H2O. Se realiza en los cloroplastos y tiene dos fases: la luminosa y la oscura.
Células vegetales
Ciclo de Calvin
proceso de la fotosíntesis en donde se produce la síntesis de prodcutos orgánicos. Usa ATP y NADPH
Células vegetales
Ciclo de Krebs
serie de reacciones que tienen lugar en la matriz mitocondrial y que se forman a partir de la respiración celular. Se inicia con el piruvato y se forma energía y poder reductor que se usarán en la cadena de transporte de electrones para obtener ATP.
Célula animal y vegetal.
Fosforilación oxidativa
Proceso metabólico que produce la mayor cantidad de ATP a partir de glucosa. Se realiza en la mitocondria y tiene dos procesos: la cadena transportadora de electrones y la quimiosis.
Células animales y vegetales.
Inmunología roja
aplicada a la medicina y a la fromacion de medicamentos, vacunas o incluso PCR. (inuslina, hormona del crecimiento...)
Inmunología verde
aplicada a la agricultura. Por ejemplo puede las plantas transgénicas que son resistentes a plagas.
Inmunología azul
aplicada a mares y océanos. Por ejemplo la utilización de algas y micorlagas en la producción de alimentos
Método para separar fragmentos de ADN
Electroforesis: separación de moléculas en función de su tamaño y sus cargas usando un campo eléctrico.
¿En qué espacio se produce la expresión del mensaje genético del cloroplasto?
en el estroma
Fotólisis del agua
Es la descomposición de una molécula de agua donde se produce 02, H+ y e-. Tiene lugar en la fase luminosa y ocurre ene el interior del tilacoide.
Enzima Rubisco
se encuentra en el estroma y actua en la fase oscura de la fotosíntesis, en el ciclo de calvin. Se produce una fijación del CO2 a la ribulosa 1,5 bifosfato.
Transcripción celular
proceso mediante el cual se produce ARN a partir de ADN. Se lleva a cabo mediante la ARN polimerasa que usa la molécula de ADN como molde. La hebra que se copia es la hebra molde y tiene sentido 3' a 5', la cadena de ARN tiene sentido 5' a 3'.
Exones e iones
El ARN primario que sale después de la transcripción es inmaduro ya que contiene secuencias que no se traducen y secuencias que sí. Las secuencias que no se traducen son intrones y las que sí son exones.
Lugar de la célula donde se produce el emplame de exones
Se produce en el núcleo de las células y forma parte del proceso de maduración del ARNm.
2 procesos que tienen lugar en la maduración del ARNm
-Se adiciona en el extremo 5' una caperuza de metilguanosina que protege al mensajero y además sirve para que sea reconocido en el ribosoma para iniciarse a traducción.
-En el extremo 3' se adiciona una cola de poli-A que ayuda a salir al mensajero del núcleo.
β-oxidación
proceso catabólico de degradación de ácidos grasos. Se obtiene Acetil coA, ATP, NADH y FADH2. El Acetil CoA llegará al ciclo de Krebs.
Células animales y vegetales y ocurre en la matriz mitocondrial.
2 funciones del REL
Sintesis, almacenamiento y modificación de lipidos de membrana. Modificación y plegamiento de proteínas sintetizadas por el RER.
Complejo de Golgi y 2 funciones
orgánulo formado por pliegues conectados entre sí por vesículas. Tiene diferentes tipo de vesículas como las de formación, las de transición y las de secreción. Forma parte del sistema membranoso junto al retículo endoplasmático. Forma lisosomas primarios y empaqueta componentes en vesículas.
Lisosomas y su función
orgánulos producidos por el aparato de Golgi que pueden ejercer la apoptosis si es necesario. Contienen enzimas digestivas encargadasa de la digestión celular.
ribosomas eucarióticos y dos orgánulos que los contengan
son orgánulos no membranosos compuestos de proteínas y de ARNm. Los ribosomas eucarioticos estan presentes en el citoplasma, en el RER, en cloroplastos o mitocondrias y tienen dos subunidades: una mayor y una menor.
diferencia entre acidos saturados e insaturados
saturado: tiene enlaces simples entre sus carbonos y su estructura es recta
Insaturado: tiene al menos un enlace doble y tiene un doblez en su estructura
la diferencia entre sus estructuras provoca una diferencia en el punto de fusión, haciendo al saturado tener un punto de fusión más alto.
diferencias entre lipidos saponificables e insaponificables y un ejemplo de cada
saponificable: contiene algún ácido graso unido mediante un enlace éster a un alcohol, produce jabón, ej: céridos
insaponificable: no contiene ningún ácido graso ni ningún enlace éster, no produce jabón, ej: colesterol
Describe la estructura molecular de un fosfolípido y sus enlaces
Un fosfolípido es saponificable y contiene un grupo fosfato. Hay 2 tipos de fosfolípidos: glicerofosfolípido y esfingolípido.
Glicerofosfolípido: tienen 2 ácidos grasos unidos con un enlace éster a un glicerol. La molécula tiene 2 partes, una cabeza polar y 2 colas apolares.
Esfingolípido: tiene 1 ácido graso unido mediante un enlace ester a una esfingosina que a su vez esta unida a un grupo fosfato unido a un aminoalcohol por un enlace fosfodiester. También consta de una parte polar y una no polar.
función principal de los fosfolípidos
al ser anfipáticos, se organizan en bicapas formando la estructure de membranas biológicas.
memoria inmunológica
el sistema inmune, después de combatir una enfermedad recuerda como superarla para lapróxima vez que el cuerpo se infecte con esa misma enfermedad
linfocito B
se encargan de la respuesta humoral, cuya función es generar anticuerpos específicos contra antígenos
anticuerpo
células encargadas de defender el organismo una vez que este es infectado por un antígeno
interferón
glucoproteína que ayuda al sistema inmune a combatir, especialmente, viruses y tipos de cáncer.
macrófago
tipo de leucocito especializado en la detección, fagocitosis y destrucción de bacterias. Puede actuar como célula presentadora de antígenos e iniciar el proceso de inflamación
biomolécula
moléculas formadas por bioelementos mayoritarios
bioelemento
forman parte de los seres vivos
bioelementos mayoritarios
primarios: forman las biomoléculas (C, H, O, N, S, P)
secundarios: no forman parte de las biomoléculas (Mg, Ca, K, Na, Cl)
oligoelemento
varios elementos esenciales como el hierro, el fluor o el yodo
pared celular
estructura rígida externa a la membrana, da rigidez y forma a células vegetales
glicocalix
matrix extracelular que une a las células de los tejidos animales
citoesqueleto
conjunto de filamentos proteicos que forman elementos y redes complejas, ayudan a mantener la forma y a la división celular.
mitocondria
órganulo donde tiene lugar la respiración celular, tienen un adn específico
vacuola
orgánulo que se encuentra en células vegetales y acumula substancias y agua
núcleo
estructura de la célula que contiene los cromosomas
virus
formados por ácidos nucleicos, no tienen estructura celular y no realizan las funciones vitales. Tienen 2 ciclos: el ciclo lítico y el lisogénico.
ciclo lítico
el virus obliga a la célula a leer su propio material genético. Conduce a a la producción de copias que saldrán y provocaran la muerte celular
ciclo lisogénico
el material genético del virus se integra al de la célula y pasa a las sucesivas generaciones sin producir viruses nuevos. El virus puede activaarse y pasar al ciclo lítico
plásmidos
moléculas de ADN extracromosómico en bacterias
viroides
moléculas pequeñas de ARN, parásitos de células vegetales
priones
proteínas que se transmiten y pueen causar enfermedades.
glúcido
hidratos de carbono sencillos estructuralmente. Se pueden unir entre sí y con otras macromoléculas
monosacáridos
son blancos, polares y muy solubles en agua. Los principales son la glucosa, la ribosa y la dexorribosa.
disacárido
unión de 2 monosacáridos mediante un enlace O-glucosídico. Los más importantes son la lactosa, la sacarosa y la maltosa.
polisacárido
unión de muchos monosacáridos por enlaces O-glucosídicos. Los más importantes son almidón, quitina, glucogeno y celulosa
almidón
reserva de glucosa en células vegetales
glucogeno
reserva de glucosa en células animales
celulosa
forma paredes celulares vegetales
quitina
forma estructuras en artrópodos y hongos
proteínas
son las biomoléculas más abundantes en los organismos y están formadas por aminoácidos. Unidos por enlaces peptidicos
estructura primaria de las proteínas
determinada por la secuencia de aminoácidos
estructura secundaría de las proteínas
forma que adquiere la proteína en el medio, (alfa-hélice) (beta-laminar)
estructura terciaria de las proteínas
forma en la proteína se encuentra plegada
estructura cuaternaria de las proteínas
2 cadenas primarias se unen entre sí para formar una proteína
enzimas
aquellas proteínas responsables de que las reacciones químicas se produzcan de forma más rápida
ácidos nucleicos
formados por nucleótidos (base nitrogenada, pentosa y ácido fosfórico)
base nitrogenada
citosina, timina, uracilo, adenina, guanina
pentosa
ribosa en ARN y desoxirribosa en ADN
Funciones de un ácido nucléico
depositores de información genética (ADN), transmisores de información genética (ARNm), transportador de aminoácidos (ARNt), almacen de energía (ATP).
Enlace fosfodiester
se produce entre la pentosa de uno y el ácido fosfórico de otro.
estructura del ARN
pentosa: ribosa
B.N: Adenina, Uracilo, Guanina y Citosina
una única cadena
tipos de ARN
ARNm: transmite el mensaje que hay dentro del ADN
ARNr: forma ribosomas
ARNt: forma las proteínas
Traducción
proceso por el cual la información codificada en el ARNm dirige la adición de aminoácidos durante la síntesis protéica
Replicación
Copia del ADN de una célula, antes de la división celular, para que las nuevas células tengan el mismo ADN. Es semiconservativa y bidireccional. Tiene 3 fases: la iniciación, la elongación y la terminación.
iniciación
la helicasa abre las dos hebras de adn y una proteína de unión se unen a cada una de ellas para evitar que vuelvan a unirse. Para evitar los superenrollamientos, existe la enzima topoisomerasa que alivia este enrollamiento.
Elongación
Las ADN polimerasa usan las cadenas simples para sintetizar en dirección 5' 3' las nuevas cadenas. La ADN primasa proporciona cebador sobre el que sintetizar la nueva cadena. En la cadena rezagada se van sintetizando fragmentos de okazaki . Cuando la ADN polimerasa llega a uno de estos fragmentos, elimina al cebador y la ADN ligasa une los dos fragmentos de Okazaki.
Terminación
Las ADN polimerasa elimam los últimos cebadores y terminan de unir los fragmentos de Okazaki.
gen
fragmento de ADN que contiene información para un caracter
genotipo
Conjunto de los genes de un individuo
fenotipo
manifestación externa en un individuo
alelo
cada una de las variantes de un gen
homocigotico
individuo que posee 2 alelos iguales para un caracter
heterocigotico
individuo que posee 2 alelos diferentes para un caracter
alelo dominante
se expresa siempre que está presente
alelo recesivo
solo se expresa en ausencia del dominante
1 ley de mendel
uniformidad de los híbridos. Cuando se cruzan 2 individuos de raaza pura, todos los descendientes son iguales en genotipo y fenotipo (Aa, Aa, Aa, Aa)
2 ley de mendel
segregación de los carácteres en la F2, (AA, Aa, Aa, aa)
3 ley de mendel
independencia e los carácteres hereditarios
propiedades del agua
elevado calor específico, disolvente, baja densidad del hielo, alta tensión superficial, capilaridad, PH neutro
hexosas
2 tipos: glucosa y fructosa
Enlace O-glucosídico
entre radical hidroxilo y radical hidroxilo