1/59
Conjunto de tarjetas de preguntas y respuestas que abarcan histología, citología, embriología, anatomía, fisiología y neuroquímica del sistema nervioso, diseñadas para preparar exámenes y afianzar conceptos clave.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
¿Qué estructuras celulares predominan en la sustancia gris del sistema nervioso?
Somas neuronales, astrocitos y microglía, encargados de procesar la información.
¿Dónde se localiza la sustancia blanca en el encéfalo y en la médula espinal?
En el encéfalo se encuentra en la parte interna y en la médula espinal en la parte externa.
¿Cuántas capas tiene la corteza cerebral y cuál es la función principal de la capa II y IV?
Tiene 6 capas; la II y la IV son capas de entrada que reciben información (neuronas granulosas).
¿Qué tipo de neuronas predominan en las capas III, V y VI de la corteza cerebral?
Neuronas piramidales (la VI además contiene neuronas multiformes).
¿Cuáles son las partes básicas de una neurona en orden de flujo de la información?
Dendritas → soma → axón → terminal sináptico.
Menciona los tres grandes tipos funcionales de neuronas.
Neuronas sensoriales, motoras e interneuronas (o de asociación).
¿Qué nombre reciben las neuronas de axón muy largo y las de axón corto?
De proyección (Golgi tipo I) y locales o interneuronas (Golgi tipo II) respectivamente.
¿Cuál es la principal función de los astrocitos?
Brindar sostén metabólico y formar parte de la barrera hematoencefálica.
¿Qué glía produce mielina en el SNC y cuál en el SNP?
Oligodendrocitos en el SNC y células de Schwann en el SNP.
¿Qué dos propiedades básicas permiten la transmisión de señales en la neurona?
Excitabilidad y conductividad.
Define sinapsis eléctrica.
Unión casi directa entre neuronas que permite paso rápido y bidireccional de corriente iónica.
¿Cómo se llama la sustancia química que usan las neuronas en la sinapsis química?
Neurotransmisores.
¿Qué es un potencial de acción?
Impulso eléctrico generado por el intercambio de iones sodio y potasio a lo largo del axón.
¿Qué efecto tiene la mielina sobre la conducción del potencial de acción?
Aumenta la velocidad mediante conducción saltatoria entre nodos de Ranvier.
¿De qué capa germinal se origina el sistema nervioso y cómo se llama el proceso?
Del ectodermo, mediante el proceso de neurulación que forma el tubo neural.
Nombra las vesículas cerebrales primarias que se forman en la semana 4.
Prosencéfalo, mesencéfalo y rombencéfalo.
¿En qué estructuras se divide el prosencéfalo durante la semana 5?
Telencéfalo (hemisferios) y diencéfalo (tálamo, hipotálamo, etc.).
¿Qué estructuras derivan del metencéfalo y del mielencéfalo?
Metencéfalo: cerebelo y protuberancia; mielencéfalo: bulbo raquídeo.
¿Cuál es la función principal de los ganglios basales?
Iniciar y modular los movimientos voluntarios, así como regular emociones y aprendizaje.
¿Qué estructura conecta los dos hemisferios cerebrales?
El cuerpo calloso, formado por fibras comisurales.
¿Cuántos pares de nervios craneales existen y de dónde emergen principalmente?
Son 12 pares y emergen sobre todo del tronco encefálico.
¿Qué lóbulos conforman el cerebelo y qué función destaca en el lóbulo floculonodular?
Anterior, posterior y floculonodular; este último se encarga del equilibrio y la postura.
¿Cómo se llama el ‘puente’ que conecta el cerebelo con el mesencéfalo?
Pedúnculo cerebeloso superior, por donde sale información hacia el cerebro.
Enumera las tres meninges en orden de externo a interno.
Duramadre, aracnoides y piamadre.
¿Dónde se produce y circula el líquido cefalorraquídeo (LCR)?
Se produce en los plexos coroideos de los ventrículos y circula por todo el SNC.
Componentes de la barrera hematoencefálica.
Endotelio capilar con uniones estrechas, membrana basal y podocitos de astrocitos.
¿Cuál es la principal diferencia funcional entre sistema simpático y parasimpático?
El simpático gasta energía y prepara para ‘lucha o huida’; el parasimpático ahorra energía y favorece ‘reposo y digestión’.
Neurotransmisores clave en simpático y parasimpático.
Noradrenalina en el simpático; acetilcolina en el parasimpático.
¿Qué plexos componen el sistema nervioso entérico y qué controlan?
Plexo mientérico (motilidad intestinal) y plexo submucoso (secreción y flujo sanguíneo).
Segmentos de la médula espinal y número total de pares de nervios raquídeos.
31 segmentos: 8 cervicales, 12 torácicos, 5 lumbares, 5 sacros y 1 coccígeo.
¿Qué contiene la asta anterior y la asta posterior de la sustancia gris medular?
Asta anterior: neuronas motoras; asta posterior: neuronas sensitivas.
Criterios para que una sustancia sea considerada neurotransmisor.
Síntesis en la neurona, almacenamiento/liberación en terminal, acción reproducible exógena e inactivación específica.
Función principal de la serotonina y dónde se sintetiza mayoritariamente.
Regula ánimo, sueño y apetito; se produce en los núcleos del rafe del tronco encefálico.
¿Qué enfermedad motora clásica se asocia con déficit dopaminérgico en sustancia negra?
La enfermedad de Parkinson.
¿Qué corteza pertenece a la allocorteza y cuántas capas tiene?
El hipocampo; posee 3 capas.
Funciones específicas de la amígdala dentro del sistema límbico.
Procesa emociones como miedo, agresión y placer; participa en respuestas al estrés.
Describe las vías principales de conexión del sistema límbico.
Fórnix, fascículo del cíngulo, vía mamilotalámica, vías amigdalofugales, entre otras.
¿Cuál es la ‘vía de salida’ del sistema límbico hacia respuestas autonómicas y endocrinas?
El hipotálamo.
Define ‘arco reflejo autonómico’.
Circuito involuntario con receptor, vía aferente, centro integrador, vía eferente y órgano efector que regula funciones viscerales.
¿Qué núcleo hipotalámico actúa como marcapasos de los ritmos circadianos?
El núcleo supraquiasmático.
Menciona dos reflejos integrados en el tronco encefálico controlados por el SNA.
Tos y vómito (también estornudo, deglución, etc.).
¿Qué característica morfológica permite mayor superficie cortical sin aumentar el cráneo?
El plegamiento de la corteza formando surcos y cisuras.
Clasifica las fibras de sustancia blanca cerebral en proyección, asociación y comisurales.
Proyección: conectan corteza con otras regiones; asociación: conectan áreas del mismo hemisferio; comisurales: unen ambos hemisferios (cuerpo calloso, comisura anterior).
¿Qué es un neuroblasto y qué ocurre cuando madura?
Célula nerviosa primitiva que al desarrollarse forma dendritas y axón convirtiéndose en neurona madura que ya no se divide.
¿Cuál es la función principal del tálamo?
Actuar como estación de relevo y filtrado sensorial hacia la corteza cerebral.
Explique la diferencia entre genotipo y fenotipo.
Genotipo es la información genética; fenotipo es la expresión observable de esos genes.
¿Por qué se consideran críticos los primeros 1000 días de vida para el SNC?
Porque el ambiente epigenético influye fuertemente en lenguaje, emociones y movimiento, afectando el desarrollo cerebral.
¿Qué son los nodos de Ranvier y su función?
Interrupciones de mielina en el axón donde se regeneran los potenciales de acción, permitiendo conducción saltatoria rápida.
Nombre los cuatro núcleos profundos del cerebelo.
Dentado, emboliforme, globoso y fastigio.
¿Qué estructuras controla el tronco encefálico relacionadas con la cara y sentidos?
Núcleos motores y sensitivos de la mayoría de los nervios craneales (movimientos oculares, expresiones faciales, etc.).
¿Cuál es la principal vía que transporta glucosa a través de la barrera hematoencefálica?
Transportadores específicos (carriers) de glucosa en el endotelio capilar.
En la médula espinal, ¿qué información transportan los haces ascendentes y descendentes?
Ascendentes: información sensitiva al cerebro; descendentes: órdenes motoras y autónomas desde el cerebro.
Define ‘sustancia blanca’ en términos histológicos.
Región rica en axones mielinizados y oligodendrocitos que conduce impulsos nerviosos.
¿Qué funciones controla el bulbo raquídeo?
Funciones vitales como respiración, frecuencia cardiaca y deglución.
¿Por qué se denomina al sistema nervioso entérico ‘segundo cerebro’?
Porque posee millones de neuronas, redes complejas y puede funcionar de forma autónoma regulando el tracto gastrointestinal.
¿Qué estructuras forman la barrera hematocefalorraquídea?
Endotelio capilar y epitelio de plexos coroideos que controlan el paso al LCR.
¿Cuál es la diferencia básica entre surco y cisura en el cerebro?
El surco es un pliegue superficial y la cisura es un pliegue profundo que delimita lóbulos.
¿Qué neurotransmisor es el principal inhibidor del SNC y mediante qué enzima se degrada?
GABA; se degrada por GABA-transaminasa tras su recaptación.
Menciona una consecuencia clínica de la falla de los ganglios basales.
Aparición de la enfermedad de Parkinson con temblores y rigidez muscular.